La educación es uno de los derechos humanos reconocido internacionalmente. Contribuye a que las personas descubran la verdad y solo mediante el conocimiento de la verdad  puede la persona alcanzar su libertad. Es a través de la educación  que la persona se forma en la plenitud de su dignidad (Compendio Doctrina Social,  238).

Educar es llevar a cabo un proceso encaminado al desarrollo intelectual y ético de una persona. La educación es global e integradora, difunde valores, crea actitudes y ofrece sentido a la vida. “La verdadera educación propone la formación de la persona humana en orden a su fin último y al bien de las sociedades, de las que el hombre es miembro y en cuyas responsabilidades participará cuando sea adulto” (Declaración Gravissimus Educationes- GE 1).

La familia tiene una función original e insustituible en la educación (CDS, 239). El deber de educar a los hijos surge de la responsabilidad asumida por los padres al transmitir la vida. Su primera función educativa es dar amor a sus hijos. La familia es también la primera escuela de las virtudes sociales. Con el testimonio de vida y palabra se educa a los hijos al diálogo, al encuentro, a la sociabilidad, a la legalidad, a la solidaridad y a la paz; se les educa en la justicia y en la caridad. Es también la familia el primer ámbito para la educación en la oración y en el trabajo.

Es responsabilidad de la familia el educar a sus hijos en la dimensión sexual. Esta es una tarea que no puede delegarse.  Institucionalmente se ofrecen programas de educación sexual en las escuelas que se limitan a ofrecer información de tipo médico, sin considerar temas éticos. Le corresponde a los padres hablar a los hijos sobre la relación entre sexualidad y matrimonio, entre sexualidad y transmisión de vida, entre sexualidad y amor responsable.

Los padres son los primeros educadores, pero no son los únicos.   “Entre todos los medios de educación tiene peculiar importancia la escuela, la cual en virtud de su misión, a la vez que cultiva con asiduo cuidado las facultades intelectuales, desarrolla la capacidad del justo juicio, introduce en el patrimonio de la cultura…, promueve el sentido de los valores, prepara para la vida profesional, fomenta el trato amistoso de los alumnos de diversa índole y condición, contribuyendo a la comprensión mutua” (GE, 5). La primera función de la escuela es transmitir la cultura y lograr la integración social del alumno; se convierte en un lugar de convivencia y socialización. Además, la escuela transmite no solo conocimientos sino también valores, actitudes, posturas ante la realidad y concepciones de la vida, la historia y el universo. La escuela debe educar para la vida. Esto implica que los alumnos han de: “aprender a conocer” (adquirir conocimientos), “aprender a hacer” (poder influir sobre su entorno); “aprender a vivir juntos” (poder participar y cooperar con los demás, y “aprender a ser” (integrar todo lo aprendido).

La escuela que propone la Doctrina SociaI de la Iglesia es una institución que integra a las familias, los maestros, las asociaciones culturales, cívicas y religiosas y a la sociedad civil en la labor educativa.  Dentro de la escuela debe existir la libertad de expresión de los alumnos, aceptándose la diversidad y promoviendo la creatividad. La educación debe tener como finalidad formar personas más instruidas, pero sobre todo personas más felices, que descubran la vida y su responsabilidad en la comunidad y logren vivir gozosa y solidariamente con los demás, con la naturaleza y con Dios.

En nuestra realidad social actual, se habla mucho de un nuevo sistema educativo, que atiende primariamente a la eficiencia en el ofrecimiento de servicios públicos y al logro de metas establecidas en ciertas materias académicas. Pero educar es mucho más. Es nuestro deber reclamar participación en la definición de esa nueva escuela, orientada a una verdadera educación, que forjará el futuro de nuestro pueblo.

Nélida Hernández

Consejo de Acción Soical Arquidiocesano

(Puede enviar sus cometarios a nuestro correo electrónico: casa.doctrinasocial@gmail.com)

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here