Es posible que muchos perdieran la cuenta de cuántos cristianos de Oriente Medio fallecieron a manos del Estado Islámico (ISIS) por no renunciar a la fe. Mientras que otros miles lo dejaron todo en su país para garantizar la vida de sus seres queridos y la suya propia.

Conmovido por esta situación, para algunos lejana, en 2014 el periodista español Jaume Vives junto con otros jóvenes viajó hasta Iraq para documentar el testimonio de cristianos sobrevivientes. 

“Los católicos nos avergonzamos de decir que somos católicos en Occidente. a mí me costaba creer el testimonio de gente que estaba muriendo por Cristo y cuando descubrí que es verdad, porque gente importante empezó a hablar de estos, me di cuenta de la importancia de irme a Iraq a coger testimonios y traerlos aquí. A ojos del mundo es un drama, pero a ojos de la fe es un don y un regalo, que es entregar la vida al Señor”, sostuvo.

Aseveró que la persecución a los cristianos es diversa, pues para unos ha sido cruenta, costándoles la vida, mientras que otros se han visto obligados a perderlo todo, entiéndase abandonar sus casas, dejar su trabajo e incluso perder familiares. 

“Hay quienes cuando vieron que empezaron a pintar en las calles: ‘Cristianos perros, márchense de aquí’, se fueron. Otros que cuando les empezaban a agredir por las calles, se fueron. A otros los secuestraban en sus casas durante días o semanas, y cada día llegaban a la puerta para decirles: ‘Si no se convierten los mataremos’, y ellos día tras día les decían que no servían a nadie más que a Dios y que no se iban a convertir al islam”, relató Vives.

Entre los testimonios de mayor impacto, compartió que le llamó la atención el de un matrimonio mayor que durante 20 días estuvo encerrado en su casa. “Un matrimonio que a duras penas podía caminar, el Estado Islámico le secuestró su casa junto con otras familias y cada día le tocaban la puerta diciendo que si no se convertían les matarían. Y ellos cada día decían que no se convertirían. Al cabo de 20 días, por cosas de la Providencia les dieron a escoger entre que los matasen, convertirse al islam o marcharse, y se fueron”, comentó.

Continuó diciendo que: “Les pregunté: ‘¿Después de todo lo que han sufrido no se arrepienten de haberlo perdido todo por no querer renunciar a Cristo?’, pues estaban durmiendo en el suelo. Y el señor, con la poca voz que le quedaba me decía: ‘Yo creo y amo a Dios, no me arrepiento’. Como él, hay muchísimos testimonios de gente que nos van a dar una lección de lo que realmente es importante en esta vida”. 

Al respecto subrayó la importancia de ver en esos cristianos y en su ejemplo cómo Dios es realmente lo más importante en sus vidas. Y enfatizó que hay que estar listos a perderlo todo por Él, pues estas personas “aún perdiéndolo todo, no pierden la alegría, porque no han perdido su fe”.

Para Vives, más que disfrutar del documental, lo importante es ir abierto a presenciar la realidad que los cristianos viven en este lado del mundo. Según dijo, muchos le expresaron sentirse abandonados por los cristianos de Occidente al entender que se les ha dado la espalda. “Están vivos y mantienen la esperanza en parte gracias a la iglesia allí, a los sacerdotes y monjas de Iraq que siendo los únicos que podrían marcharse sin problema han decidido quedarse. Le pregunté a un Obispo de Mosul y de la capital de Nínive qué puede hacer un cristiano de Occidente por ellos. Y me dijo dos cosas: rezar, porque los cristianos han dejado de creer en el poder de la oración, y vivir la fe de forma valiente y coherente donde Dios los ha puesto”, afirmó. 

Actualmente, están trabajando en la segunda parte del documental donde luego de la derrota del Estado Islámico y a pesar de la liberación del pueblo comienza un proceso de reconstrucción material y espiritual. Según dijo, la segunda parte se enfoca en qué esperar sobre la paz y si es posible conseguir la unidad. 

Para conocer más sobre este proyecto puede acceder a www.guardianesdelafe.com.

(Foto: Suministrada)

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here