En el contexto de las celebraciones por los 800 años de la aprobación de la regla bulada de San Francisco, los Frailes Capuchinos de la Custodia de San Juan Bautista de Puerto Rico han celebrado su XIX Capítulo del 13 al 17 de febrero en el Centro Capuchino en Trujillo Alto.
Los Capítulos son el método que utilizan las congregaciones religiosas, ordinariamente cada 3 o 6 años, para rendir cuentas administrativas, ministeriales y pastorales ante sus superiores y hermanos de congregación. Algunos de estos capítulos son electivos, lo que significa que se eligen a los hermanos que se encargarán de animar y guiar a la congregación en el periodo de tiempo que corresponda.
En esta ocasión los Capuchinos han reelecto a Fray Ramón “Monchy” Negrón Cruz como custodio, elegido a Fray Fernando Irizarry como primer consejero, y a Fray Moisés Villalta como segundo consejero. Este Consejo tiene vigencia del trienio 2023-2026. El Capítulo ha sido presidido por Fray Robert Marva, provincial de San Agustín en Pittsburg y ha contado con la asistencia de Fray José Ángel Torres, vicario general de la Orden.
Esta rama de la primera orden de la Familia Franciscana es una reforma que nació en torno a 1525, cuando el hermano franciscano observante Mateo de Bascio se convenció que el estilo de vida llevado por los franciscanos de su tiempo no era el que san Francisco había deseado. Entonces, optó junto a otros hermanos volver al estilo de vida originario en soledad y penitencia como lo practicó el fundador de su Orden, manteniendo la predicación en medio del pueblo y recuperando el hábito original, esta vez con una capucha más grande que le ganó el nombre popular de capuchinos. En 1528, Fray Mateo obtuvo, gracias a la mediación de la duquesa de Camerino, Catalina Cybo la aprobación de la forma de vida por parte del papa Clemente VII con la bula Religionis zelus y le fue dado el permiso de vivir como un eremita y de poder ir donde quisiera predicando a los pobres.
En Puerto Rico sirvió como obispo el capuchino Fray Benigno Carrión, quien impulsó la alfabetización de los pobres y murió al caer de su carreta en dirección a Fajardo en medio de su labor pastoral en 1871. A partir de 1905 los frailes han mantenido su ejercicio pastoral en la mayoría de las diócesis de la Isla. Jóvenes varones interesados en conocer esta opción de vida pueden dirigirse a www.yosoycapuchino.com.
Foto: Consejo de la Custodia (Izquierda a derecha: Fr. Robert, Fr. Fernando, Fr. Ramón, Fr. Moisés, Fr. José Ángel)
Jonathan Colón Hernández
Para El Visitante