Al filo de las 11 de la mañana del pasado domingo 19 de febrero, la Ciudad de Ponce se vistió de gala para celebrar los 60 años de aniversario de construcción y reapertura del Santuario Insular San Judas Tadeo. Esto luego de haberse afectado por la serie sísmica que comenzó el 28 de diciembre de 2019 y que tuvo su mayor sismo el 7 de enero de 2020 con una magnitud de 6.4.
Antes de comenzar la procesión de entrada de la Celebración Eucarística, presidida por Padre Obispo Rubén A. González Medina, CMF, Obispo de la Diócesis de Ponce, se realizó a las puertas del templo la ceremonia de reapertura que consistió el corte de cinta por manos de los sacerdotes mercedarios de la parroquia. Seguido de esto, se develó una placa conmemorativa por el 60 aniversario del templo. Dicho distintivo señala al 1963 como el año en que dio comienzo la historia del Santuario.
Al comenzar oficialmente la Santa Misa, Padre Obispo Rubén llamó al presbiterio a los colaboradores, a quienes presentó por haber estado a cargo de la reconstrucción del templo parroquial. A su vez reconoció la labor de estos 12 hombres dedicados a la encomienda de reacondicionar el santuario y bendijo sus vidas, familias y trabajos.
Por otra parte, en su homilía, Padre Obispo comenzó hablando sobre la Liturgia de la Palabra correspondiente al séptimo domingo del Tiempo Ordinario. Con el carisma particular que lo distingue, dialogó sobre la posibilidad y llamado que tenemos todos al amor y a la santidad. “Ser santo es hacer lo que hay que hacer, y hacerlo bien hecho. El camino de la santidad está fundado en el amor. El que ama se dona, se entrega”, añadió.
Dando por terminada la Santa Misa de celebración por el 60 aniversario y reapertura del Santuario Insular San Judas Tadeo de Ponce, el P. Pabel Alba Hernández, O. De M., párroco, mostró su agradecimiento a quienes han colaborado con la remodelación del templo y animó al Pueblo Santo de Dios a continuar cuidando dicho recinto.
Al costado derecho del templo, los presentes podían observar fotografías de actividades y celebraciones previas, retratos de sacerdotes mercedarios que han pasado por la comunidad parroquial, recortes de periódicos de la época de construcción del templo, copia del afiche de promoción de la bendición solemne por la colocación de la primera piedra, entre otros artículos, libros y objetos históricos relacionados al Santuario. A ese mismo lado, en un pequeño nicho tipo capilla se encontraban las veladoras con la imagen del santo Judas Tadeo, y a las afueras de ese espacio, el altar dedicado exclusivamente al santo patrón del templo con su imagen y la plegaria: “San Judas Tadeo, ruega por nosotros”.
Santuario para peregrinos y devotos
Se dice que la devoción a San Judas Tadeo comenzó en Ponce en la década de 1930 con la llegada del Padre Fidel de la Fuente. “El 30 de mayo de 1961, con la bendición y colocación de la primera piedra por Monseñor Luis Aponte Martínez –como Obispo Auxiliar de Ponce– inició la construcción del Santuario San Judas”, establece el libro “Los Mercedarios en Puerto Rico”. Aunque ese mismo año falleció el P. Fidel, “la obra sigue desarrollándose bajo el impulso de toda la comunidad”, continúa el ejemplar. Dos años después, “es bendecido e inaugurado el santuario por Monseñor Jaime E. Mcmanus”, quien era para entonces Obispo de Ponce. “Aquí inicia su andadura el santuario como centro de espiritualidad, peregrinación y parroquia”.
Joya del Santuario
El grandioso mosaico, único en su estilo y dimensiones en Puerto Rico –hasta la época de confección– reviste el área completa del presbiterio del templo. Se realizó en España por D. Antoine Machourek, fundador de la escuela de mosaicos del Monasterio de Poyo. “El P. Laureano Sanmillán llegó a la Isla para instalarlo con el Sr. Machourek y el tiempo de realización fue en torno a un año y medio”. El mármol de distintos colores –que no tiene pintura– fue adquirido y procesado en Galicia. La cantidad de piedras que componen el mosaico se calculan en un millón y medio de piezas cortadas a mano y colocadas una por una. Son “una verdadera obra de arte con un valor incalculable que todo peregrino y visitante puede admirar y contemplar en este Santuario” que está celebrando en este año 2023 su 60 aniversario.
Jorge L. Rodríguez Guzmán
Twitter: jrodriguezev