¿Qué tiene que ver un toro y una niña perdida con el Santuario de Nuestra Señora de la Monserrate en el pueblo de Hormigueros? Sepa que fue un toro y la aparición de una niña sana y salva luego de 15 días de perderse en el bosque, lo que motivaron a Gerardo González a fundar una ermita en lo que hoy se conoce como la Basílica Menor de Nuestra Señora de la Monserrate.
Según relata el libro: Leyendas Puertorriqueñas de Cayetano Coll y Toste, mientras el agricultor Gerardo González, trabajaba en las tierras donde hoy ubica el santuario se le apareció un toro que tenía intención de embestirlo. Al ver que no tenía salida el campesino exclamó: “¡Favoréceme Divina Señora de Monserrate!”. Apareció en el cielo una Virgen trigueña que cargaba al Niño Jesús. De inmediato la bestia dobló rodillas y bajó la cabeza hasta el suelo sin causarle ningún daño al trabajador.
Igualmente, el texto presenta que la hija de Gerardo González se perdió un día en el bosque y aunque eran muchos las que la buscaban no la encontraban. Pasaron 15 días y divisaron a la niña sentada cantando una canción. La niña explicó que un hueco dentro de un tronco la protegió de la lluvia y del sereno. Cuando llegó su padre le preguntó que si no le dio miedo y hambre y ella respondió que de la cueva salía una mujer vestida de blanco que la cuidaba y le traía sabrosas frutas para comer. Cuando le pidió a su hija que describiera a la mujer, respondió: “Tiene unos ojos negros brillantes y cariñosos, es linda y prieta como el café”. Inmediatamente Gerardo comprendió que se trataba de Nuestra Señora de la Monserrate, por eso fundó la ermita en señal de agradecimiento.