El día de hoy, sábado 4 de mayo se conmemora la Fiesta del único Beato que tiene Puerto Rico, Carlos Manuel Rodríguez Santiago. No obstante, él no murió ese día, sino el 13 de julio de 1963. Lo que sí ocurrió en esa fecha fue que recibió el Sacramento del Bautismo en la iglesia Dulce Nombre de Jesús de Caguas, hoy conocida como la Catedral en la Ciudad Criolla.
Cabe destacar que, a excepción de San Juan Bautista que su fiesta se celebra el día de su nacimiento, el resto de los santos celebran su día, el día de su Pascua, es decir cuando fallecieron. Sin embargo, en el caso de Carlos Manuel, la Conferencia Episcopal Puertorriqueña (CEP) decidió, trasladar su fiesta del 13 de julio que fue cuando murió, al 4 de mayo para que la misma se celebrara durante el tiempo Pascual y de esa forma seguir en sintonía con su frase emblemática: “Vivimos para esa Noche”, que utilizó durante su estancia en la Tierra, refiriéndose a la Vigilia Pascual, la Resurrección de Jesús.
De otra parte, sobre el milagro que permitiría la canonización de Carlos Manuel, el vice postulador de la Causa, Abad Fray Oscar Rivera aseguró que al momento es incierto saber cuándo estará listo el caso para presentarlo nuevamente. Explicó que la postuladora de la Causa, Silvia Correales, que está en Roma, está preparando los documentos necesarios para presentar el mismo milagro que hace algún tiempo fue rechazado por la Congregación para la causa de los Santos de la Santa Sede, que son los encargados de aprobar o rechazar los casos después de un riguroso proceso de investigación.
“Ella dijo que una vez lo tuviese listo me enviaría una copia para hacerle correcciones o agregarle datos y eso aún no ha pasado. Por eso, no sé cuánto más demore en rehacer la presentación para que no tenga los mismos obstáculos que no permitieron su aprobación la primera vez que fue sometido”, observó.
No obstante, informó que el 25 de mayo del año pasado se nombró un nuevo Prefecto para la Congregación para la causa de los Santos. “Ahora es el Cardenal Giovanni Angelo Becciu, dicen que es más estricto que el anterior”, mencionó. Al preguntar si la Congregación puede rechazar un caso que fue previamente presentado, aseguró que por regla un mismo caso se puede someter al menos dos veces.
Relacionado a cuánto tiempo se demora la Santa Sede en evaluarlo una vez sometido, aseveró que eso también es incierto. “Una vez que se haga la presentación formal, tardan unos meses para que se nombre la Comisión. Después de eso, lo evalúan los médicos, que a mi entender es lo más complicado, porque en esa parte siempre se estancan. Esto a pesar de que a una facultad médica en Puerto Rico que no tenía nada que ver con Carlos Manuel, se les presentó el caso y coincidieron que este era un caso excepcional, que no tenía explicación científica. Lo siguiente, es el análisis de los teólogos que entiendo que sería lo más sencillo”, destacó.
Al preguntar si es correcto llamar santo al Beato aún cuando no ha sido canonizado, respondió que: “Ya Carlos Manuel está inscrito en el libro de los Santos, para Puerto Rico es santo, lo que pasa es que no es santo de la Iglesia Universal, hasta que no lo canonicen”. Por lo que instó a los fieles a que sigan pidiendo la intercesión del Beato ante cualquier situación. “Carlos Manuel es un gran intercesor. Pueden usar la oración que está detrás de la estampita y sino la tienen pueden hacer una oración espontánea, pidiendo la intercesión del Beato”, confirmó.
Al final, urgió a los católicos a “orar para que muy pronto se pueda presentar el caso nuevamente y para que sea aprobado para que Carlos Manuel pueda ser finalmente canonizado”.
Camille Rodríguez Báez
Twitter: @CamilleRodz_EV
c.rodriguez@elvisitantepr.com