Ada M. Padró González

Psicóloga industrial y gerontóloga

serviciospadro@gmail.com

Para El Visitante


Nadie se quiere poner viejo, punto. Nos obsesiona la juventud y la belleza. La ironía de la vida, en el caso muy especial de Puerto Rico, es que envejece acelerada e imparablemente. Después de Cuba, somos la isla con más adultos mayores en el Caribe. ¿Razones? Menos nacimientos, juventud que se escapa fuera del país, otros que se pierden en el mundo de la muerte violenta y los más que vivimos muchos años. Nos estamos quedando solos y viejos.

Hoy el fenómeno de los centenarios es mucho más frecuente que antes. No se trata de vivir muchos años, sino de vivirlos exitosamente. Esto es, envejeciendo con éxito. Se define envejecimiento exitoso como la disminución de las probabilidades de enfermar y/o incapacitarse, exhibir altos niveles de funcionalidad mental y física y mantenerse involucrado con la VIDA.

Los expertos explican la longevidad como el resultado interactivo de tres factores:

  •  genética (25 %)
    •    adelantos médicos (25 %)
    •    estilos de vida (50 %)

Lo que significa que no importa las enfermedades que hayan tenido tus padres o de qué murieron, podemos ejercer control en la calidad de vida que mantenemos hasta el momento del cambio final. Es por eso que la actividad física, la calidad del pensamiento y la alimentación juegan un papel primordial.

Actividad física
Como persona y profesional, tengo la suerte de haberme casado hace 14 años con un ejemplo evidente de envejecimiento exitoso. Actualmente, mi esposo tiene 81 años, con el cuerpo de un hombre de 20 años menos. Él cuenta que a los 14 años observaba a los “viejos” (en aquel entonces de 40 y 50 años), de su pueblo de Naguabo, luciendo como de 80. Por lo que se puso como meta envejecer en salud, y lo logró.
Sus primeras pesas se hicieron con cemento en latas de galleta y los árboles fueron sus primeras barras libres (de ahí su apodo de Tarzán). Se fijó la meta de ganar la competencia de Mr. Puerto Rico, obteniendo el título a los 30 años, Mr. Puerto Rico 1964-65. De ahí en adelante ganó sobre 16 títulos máster, logrando el último en agosto de 2014 en Bellas Artes de Guaynabo donde fue objeto de un merecido reconocimiento.

Fue dueño de un gimnasio en Bayamón por más de 22 años, mientras trabajó en la banca por 48 años. Se mantiene asistiendo al gimnasio 5 días a la semana.

Calidad de pensamiento
La vida está repleta de frustraciones y cambios. Si ante los cambios nos vamos a consolar en la comida, en la bebida o en el sofá y la TV, estamos pavimentando el camino al envejecimiento prematuro, a la incapacidad física y a la enfermedad mental. Hay que imitar al toro de José de Diego, que no muge: ¡¡Embiste!!

Alimentación
Mi Tarzán aprendió, siendo muy joven y sin estudios en nutrición, que había cuatro cosas que debía controlar por siempre: la sal, la harina, la grasa y el azúcar. Su peso es el mismo de hace 50 años. No tiene ninguna enfermedad asociada a la vejez (colesterol alto, artritis, arritmia, diabetes, etc). Su dieta es muy balanceada: muchas frutas, viandas, pollo, pescado (casi hervido o a la parrilla), vegetales verdes, tomates y batidas de proteínas. Él se siente muy orgulloso de que su óptima condición física ha sido al natural. Es enemigo acérrimo del cigarrillo, las drogas y los esteroides. Se da la cervecita ocasionalmente, pero en los 14 años que llevamos nunca lo he visto embriagado.

Así que la evidencia está ahí. El envejecimiento exitoso es posible, si te lo propones.

 

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here