Se inicia el camino sinodal -en su fase diocesana- en cada una de las seis Diócesis de Puerto Rico en un eco al unísono: “Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión. El camino para la Iglesia Universal ya fue iniciado oficialmente por el Papa Francisco, en la apertura del Sínodo el pasado 9-10 de octubre en Roma. De esta forma, se inicia un proceso para escuchar, proceso a realizarse desde cada parroquia.

En palabras clave, “El Papa Francisco invita a toda la Iglesia a interrogarse sobre una tema decisivo para su vida y misión: Precisamente el camino de la sinodalidad es el camino que Dios espera de la Iglesia del tercer milenio”, (Documento Preparatorio). 

Arzobispo llegó y celebró apertura arquidiocesana del Sínodo

Tras dos meses y dos semanas de encontrarse fuera del País a causa de una operación programada, Mons. Roberto O. González Nieves, Arzobispo Metropolitano de San Juan, llegó a suelo boricua y celebró la apertura de la etapa diocesana del Sínodo para la Arquidiócesis el 24 de octubre. Al aparecer en la procesión de entrada a las 11 de la mañana, el pueblo presente en la Catedral del Viejo San Juan le dio un fuerte aplauso. Se hacía evidente la alegría en los rostros de los fieles presentes. 

“Es una profunda alegría estar con ustedes después de dos meses y dos semanas apartado de nuestra querida Borinquen. La operación como tal, gracias a Dios, fue todo un éxito. Sin embargo, la operación ha sido más lenta y más larga de lo que se esperaba. Por lo menos de lo que yo esperaba. Es bueno confiar en el Señor y poder seguir caminando con él. Usando la palabra caminando, nos ubica en esta Eucaristía que queremos dar inicio a la fase diocesana del Sínodo que ha convocado el Papa para toda la Iglesia. Es un momento extraordinario, es como un refundar la iglesia después de 2 mil años”, dijo el Arzobispo al inicio de la Eucaristía.

A pesar de la mañana lluviosa y de varias actividades culturales en la ciudad amurallada, un buen número de personas llegó la iglesia madre de la Arquidiócesis. Cabe destacar la presencia de Mons. Alberto A. Figueroa, Obispo Auxiliar de San Juan.

Durante su homilía, el Arzobispo Roberto dedicó un momento para insistir en la vivencia de cada uno de los elementos presentes en el lema del Sínodo: Por una iglesia sinodal: comunión, participación y misión. “Se inicia un proceso de escucha seria, verdadera y responsable. Un proceso de encuentro y de consulta con los el pueblo del pueblo santo de Dios, incluyendo los alejados, los marginados y excluidos. Al final de todo este proceso, el Papa desea tener una Iglesia Católica que sea más sinodal”, precisó el prelado.

Para explica qué significa una Iglesia sinodal, una fe sinodal y una experiencia sinodal aludió a las palabras de San Juan Crisóstomo: Iglesia y sínodo son sinónimos. Para Mons. Roberto el proceso sinodal es una manera de “volver a nuestras raíces eclesiales” porque sinodalidad “apunta al modo de vivir y orar” y a la “comunión de caminar juntos”, “si el caminar nuestro se asemeja al caminar de Jesús” y a “ser expertos en el arte del encuentro”. Sobre esto último, aclaro que no se trata de organizar eventos sino en tomar tiempo para favorecer el encuentro con el prójimo.

 

A paso firme en la Diócesis de Fajardo-Humacao

Desde el oriente de Borinquen en la Diócesis de Fajardo-Humacao, Mons. Luis Francisco Miranda, O.Carm, Obispo, dio inicio a la etapa diocesana del Sínodo el 17 de octubre en la Catedral Santiago Apóstol de Fajardo. Al son de las palmas, los fieles presentes participaron con ánimo de la celebración que también fue transmitida por la página oficial de facebook de la Catedral. El prelado calificó el día como un “acontecimiento trascendental para la Iglesia con este Sínodo que estamos inaugurando hoy”.

Luego de la lectura del Evangelio, el Obispo Luis profundizó en las palabras del Santo Padre para explicar de manera sencilla a los presentes el significado de esta etapa que se inicia. Enfatizó en tres momentos clave para la etapa diocesana del Sínodo: encuentro, escucha y discernimiento. Solo a través de ellos se puede “encontrarnos en un solo Espíritu y diversidad de carismas […] porque un verdadero encuentro nace de la escucha”. Además, luego del encuentro y de la escucha, al discernir no se puede ser igual. 

“Le pedimos a nuestros santos patronos intercedan por nuestra Diócesis y las Diócesis del mundo para que este Sínodo sea un tiempo de gracia y renovación integral en la Iglesia. Lo sé y así va a pasar”, concluyó el Obispo Luis.

Para los detalles del lanzamiento en la Diócesis de Mayagüez, ir a la página 11.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here