“Busco jóvenes dispuestos a unirse a trabajar, por un mundo diferente de amor y de verdad… que quieran unirse a caminar por las sendas del futuro que hoy acaba de empezar”. De esta forma arranca el más reciente sencillo musical de Emanuel Laboy, titulado “Algo Nuevo Comienza”, junto a la cantante católica puertorriqueña Millie Lee, lanzado el pasado mes de julio. Este tiene como propósito llevar un mensaje de esperanza y motivación a las nuevas generaciones. “Es una invitación a ser diferentes, porque todos los días el Señor nos da la oportunidad de comenzar a hacer la diferencia”, expresó Laboy en entrevista con El Visitante.
El intérprete de música católica y música típica puertorriqueña, quien además es abogado de profesión, comentó sentirse lleno de alegría y emoción por esta nueva producción que ha trabajado por varios años junto a Millie Lee y que por fin puede ser escuchada por todos en las plataformas digitales.
Desde pequeño, Emanuel ha estado inmerso en la música gracias a su familia. Por tanto, ha aportado en múltiples ocasiones sus dones y talentos a Dios con la composición de canciones durante su servicio en la Iglesia Católica a través de todos estos años. Asimismo, ha contribuido con su música en agrupaciones seculares, conjuntos musicales y orquestas como en Taller Decimal, en su momento con la Tuna de la universidad en la que estudió, con el Conjunto Criollo, y recientemente con la orquesta del cantante cayeyano Herminio de Jesús.
La canción que hoy promociona surgió gracias al Padre Miguel de Ángel Ramírez, quien pastoreaba en ese momento la Parroquia Santos Ángeles Custodios de Yabucoa para el 2008. Este le solicitó para entonces crear un canto para una actividad que se organizaba durante ese tiempo, en la cual participaría la Pastoral Juvenil parroquial y que se llevaría a cabo el Domingo de Resurrección. En esta ocasión, la canción fue lanzada junto al video musical en la plataforma de YouTube. En dicho audiovisual se pueden ver algunos jóvenes de la Diócesis de Caguas que participaron activamente bailando al ritmo de la música. Entre ellos ser destaca al recién ordenado sacerdote, Karlo José Fernández Claudio.
Llamado a hacer la diferencia en la música
Por otro lado, invitó a apoyar a los cantantes católicos, quienes entregan sus servicios para transmitir el mensaje de Jesús y “hacer la diferencia” entre tanto ruido que hace el mundo hoy día con otros ritmos musicales y líricas que no necesariamente edifican el alma.
Los géneros musicales y su letra pueden crear grandes movimientos –positivos o negativos– dependiendo del contenido que se presente en ellos. “La música tiene un gran impacto en las personas y sus pensamientos”, así como en sus acciones, añadió el cantante. Por eso, “los escritores tenemos una gran responsabilidad con lo que escribimos. Con el pasar del tiempo, hemos visto que cada vez la temática es más fuerte porque es lo que –aparentemente– vende y mientras siga vendiendo, la industria musical se va a mover así y se le va a dar al público lo que pide”.
El llamado de su parte a los compositores y cantantes fue a “crear un impacto positivo en la sociedad y no ver la música como números o ganancias. Una de las virtudes y los dones que Dios nos ha concedido es la música y hay que usarla sabiamente”, completó.
Por otro lado, para atraer a los más jóvenes a la música católica también invitó a los artistas a “incorporar nuevos sonidos, melódicos y pegajosos”, a una letra que sea cónsona con el mensaje de paz, alegría, unión y fraternidad, que precisamente enseñan las Escrituras. De igual modo, unirse como hermanos católicos para “crear ruido entre cristianos” y hacer sonar “nuestra música y llegar a más gente”. “El mensaje puede ser muy poderoso y tener un gran impacto en los demás”, pero es necesario atraer cosas nuevas y consagrar los dones que el Señor nos regala a Él, aludió finalmente.
Jorge L. Rodríguez Guzmán
j.rodriguez@elvisitantepr.com
Twitter: jrodriguezev