“No todo el que estudia derecho lo hace para ir a litigar al Tribunal”. Así lo confirmó el Lcdo. José A. Fronteras Agenjo, decano de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, (PUCPR), Recinto de Ponce al conversar con El Visitante con motivo de la celebración del 25 al 29 de junio de la Semana del Abogado en Puerto Rico.
“Hay profesionales de otras disciplinas como médicos, ingenieros, que su idea de estudiar derecho no es para dedicarse a la práctica de la profesión sino para enriquecer lo que están haciendo”, reconoció. Asimismo, indicó que en esta profesión es necesario tener tres características esenciales; disciplina, análisis y actitud crítica.
“Esta carrera exige disciplina; dedicarle mucho tiempo. En Derecho no se puede aceptar que todo lo que está en el ordenamiento o todo lo que se dice está bien y es correcto. Hay que ser capaces de analizar, generar crítica y de esa crítica proponer alternativas, normas y cosas nuevas o distintas”, señaló.
Si bien es cierto que ningún miembro su familia inmediata es abogado, aceptó que desde pequeño le llamó mucho la atención el derecho porque es una materia que está en todos los aspectos de la vida humana.
El abogado que nunca ha litigado en el Tribunal, pero que ha trabajado como abogado interno y consultor en muchos casos, admitió que su experiencia se ha centrado en el salón de clases. Destacó que la mitad de su carrera como profesor fue en la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez y luego en la Escuela de Derecho que actualmente dirige.
Sobre su faceta como Decano de Derecho afirmó que las metas que se impuso cuando llegó a la posición hace 5 años, ya las cumplió. Estas estaban enfocadas en fortalecer la acreditación de la Escuela, y revisar el currículo. “Ambas ya las logramos, ahora estamos trabajando en ampliar la oferta académica”, aseguró.
El Lcdo. Fronteras Agenjo resaltó que una de las satisfacciones más grandes en su faceta como educador, fue el caso de una madre que, en una actividad de la Asamblea de honor, le agradeció la educación que le dieron a su hija en la PUCPR y también el hecho de que ella notaba que la joven era una mejor persona.
“Ese es nuestro logro más grande. No solo educar y formar sino transformar la vida de nuestros estudiantes. El enfoque que intentamos perseguir es que el Derecho se vea no solo como una herramienta de normas y de control, sino más, que nada que el derecho se vea con posibilidad de una herramienta de cambio social”, puntualizó.