En estos días el término vegano está en boca de todos. Algunos se preguntan qué significa ser vegano. Otros creen que es lo mismo que ser vegetariano. En este artículo se intenta explicar las principales diferencias entre ambos estilos de vida nutricionales.

Los vegetarianos son aquellos que no comen carne de ningún tipo, pero consumen productos lácteos y huevos. Mientras, los veganos no ingieren ningún producto de origen animal, no importa la forma, es decir la leche y los huevos están excluidos de su plan alimenticio.

Por su parte, los veganos se alimentan de una gran cantidad de granos, frutas, verduras y frijoles. Todas las comidas veganas son bajas en grasa y contienen poco o ningún colesterol, además, son ricas en fibra. De otro lado, los vegetarianos, llevan una alimentación basada en los productos de origen vegetal; con o sin el consumo de productos lácteos y huevos; pero sin comer carne de ningún tipo.

De hecho, hay siete tipos diferentes de vegetarianos. Los pescatarianos, que son aquellos que evitan comer cualquier tipo de carne a excepción del pescado. Cada vez aumenta el número de seguidores que adoptan este plan alimenticio por los beneficios que aporta a la salud.

Otro tipo son los flexitarianos, que son aquellos que llevan una dieta vegetariana, pero a veces comen cualquier tipo de carne. Le siguen los semi-vegetarianos, que además de los productos vegetales también pueden comer un poco de carne cada cierto tiempo, pero solo pollo o pescado.

Además, se añaden los lacto-ovo-vegetarianos; que es la versión menos estricta dentro del vegetarianismo, puesto que admite el consumo de lácteos y huevos. Así como de cereales, legumbres, frutas, verduras, semillas, frutos secos y aceites. Igualmente, están los lacto-vegetarianos; donde está permitido el consumo de todo tipo de vegetales, frutas, verduras, frutos secos, especias y raíces. Incluyendo los lácteos y todos sus derivados como la mantequilla, queso y yogur, entre otros. Asimismo, están los ovo-vegetarianos; que se abstienen de todo tipo de carnes. Ingieren cereales, legumbres, setas, frutas, verduras y huevos pero no lácteos. Dentro de este grupo también están los macrobióticos; que es una forma de interpretar la nutrición fundamentada en el consumo de granos de cereales integrales, legumbres, verduras cocidas y en el principio chino Yin-Yang.

Otras de las diferencias primordiales entre veganos y vegetarianos es que hay muchos tipos del segundo grupo y solo un tipo de veganos.

Dieta vegana

Para muchos hacer la transición de una dieta normal a una dieta vegana no es fácil, pero tampoco imposible. La fuerza de voluntad y la determinación son fundamentales para ser vegano ya que se deben hacer cambios importantes tanto en la alimentación y por ende en la lista de alimentos que adquiere.

El principal objetivo para los veganos es tener una dieta 100 % vegetal en la que no haya ni carne ni productos de procedencia animal. Para esto tendrá que eliminar unos alimentos y añadir otros. Muchos consideran que dejar las carnes no es tan complicado, pero sí los huevos y lácteos porque ambos alimentos se utilizan de muchas formas en la dieta básica puertorriqueña.

Los expertos sugieren que comience reduciendo el consumo de estos dos alimentos para que se le haga más fácil dejarlos del todo. No obstante, otros opinan que si no se eliminan de golpe será imposible dejarlos para lograr una dieta vegana 100 %. Dependiendo de su fuerza de voluntad puede escoger la opción  que mejor se ajuste a sus necesidades.

Por último, no olvide que antes de hacer cambios a su estilo de alimentación debe consultar con un profesional de la salud que lo ayude a tomar las decisiones correctas sin poner en riesgo su salud.

(Fuentes: Varias)

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here