Aunque alguno pudiera pensar que el año 2021 fue un para esperar que pase la pandemia, pero, fue todo lo contrario con un período de muchos acontecimientos. La Conferencia Episcopal Puertorriqueña (CEP) emitió una serie de pronunciamientos, hubo aniversarios importantes, celebraciones centenarias, nombramientos de puertorriqueños a posiciones internacionales, aperturas de procesos continentales y universales, entre otros. El Visitante presenta una síntesis en orden cronológico de los acontecimientos de mayor trascendencia en este año.

Reapertura y rededicación de la Iglesia San José

Durante la solemnidad de San José y en el quinto centenario del traslado de la ciudad capital a la isleta de San Juan, el 19 de marzo se celebró la magna reapertura y rededicación de la Iglesia San José del Viejo San Juan. Aunque rigieron las medidas de protección y prevención por la pandemia, obispos, sacerdotes, diáconos, religiosas, autoridades civiles y fieles asistieron. El templo se comenzó a construir en 1532, es la iglesia más antigua de Puerto Rico y la segunda más antigua de América, solo superada por la Catedral de Santo Domingo, República Dominicana.

A dos décadas de la Beatificación de Carlos Manuel

Durante la coyuntura de las diversas celebraciones por el Vigésimo Aniversario de la beatificación del primer y único beato puertorriqueño -hasta la fecha-, la CEP publicó la Carta Pastoral: Beato Carlos Manuel Cecilio, Apóstol hoy de una Iglesia Sinodal en salida misionera. En el documento los obispos puertorriqueños, además de conmemorar el acontecimiento, destacan una serie de aspectos y virtudes del Beato Carlos Manuel con gran vigencia en la actualidad como su conciencia bautismal, identidad y de pertenencia a la Iglesia de Cristo; sentido de fe, sentido de dolor y sufrimiento desde la fe; testimonio de fe y vida apostólica; y el Año de San José y el Beato.

A la Casa del Padre Mons. Iñaki y otros sacerdotes

El 3 de mayo a las 6:30 de la mañana falleció Mons. Iñaki Mallona Txertudi, Obispo Emérito de la Diócesis de Arecibo, a sus 88 años en el Hogar Irma Fe Pol de Lares por causas naturales. Su muerte ocurrió durante la fiesta de San Felipe y Santiago, Apóstoles, siendo el primero el patrón de la Catedral de Arecibo. El Obispo Iñaki sufría de Alzheimer hace un tiempo.

Además, este año fueron llamados a la Casa del Padre los sacerdotes: P. Juan “Juancho” Bautista Medina; P. Isaías Revilla, OSA; P. Mateo Mateo; P. Miguel Arroyo; P. Antonio García; P. Emilio Toro; P. Rafael “Felo” Torres Oliver, C.Ss.R.; P. Domingo Aller Alonso, OSA; P. Mariano Martínez Galvéz; P. Antonio Robles Vega; y Mons. Juan Roldán Coss.

CEP se expresa ante situaciones de violencia y muerte contra mujeres

Tras varias tragedias que estremecieron el País, el 6 de mayo la CEP se pronunció mediante un mensaje oficial ante las citaciones de violencia y muerte contra las mujeres. “Exhortamos a los líderes del gobierno y expertos a que se le dé una mirada sistémica a toda esta situación, que incluye el análisis profundo de la frustración que sienten las personas frente al empobrecimiento y la falsa ilusión de felicidad de una sociedad desenfrenada en el consumismo. Identifiquemos los patrones machistas y sus causas; compartamos estrategias para la reconstrucción y sanación de la figura masculina; toquemos las heridas que se arrastran y que con frecuencia provienen de maltratos ocurridos en la infancia y que no reciben atención a tiempo; atendamos integralmente el fenómeno de la violencia social e institucionalizada…”, (núm. 5).

Nueva Comisión Nacional de Catequesis

Se convocó y constituyó una nueva Comisión Nacional de Catequesis con representación de las 6 Diócesis y tiene como objetivo principal, trabajar en comunión con la CEP para sin menoscabar la misión del Obispo Diocesano y su proyecto de catequesis local, ofrecer ayuda.

Caminata ecuménica de oración por la AEE y fin de la pandemia

El 30 de mayo se llevó a cabo “Caminando Juntos en Oración por nuestra Autoridad de Energía Eléctrica (AEE)” convocado por la Coalición Ecuménica e Interreligiosa de Puerto Rico. Participaron varios obispos, sacerdotes, religiosas y un sinnúmero de fieles. La misma salió del Parque Luis Muñoz Rivera de San Juan hacia el Capitolio.

Sobre la Marcha del 14 de agosto

La CEP emitió un comunicado donde explica que un sector “preocupado por la forma en que se están promoviendo diversas iniciativas para la implementación en las escuelas públicas de nuestro país de un llamado “currículo de perspectiva de género”, (y teniendo presente que se ha anunciado que durante este próximo año escolar esa implementación será una realidad), está invitando a todos los ciudadanos que se oponen a dicho currículo, a que participen en una marcha que se estará realizando el 14 de agosto”. En el pronunciamiento ruegan a quienes decidan participar que se manifiesten de manera pacífica, sin dejarse provocar o utilizar. Durante la marcha participaron Mons. Daniel Fernández, Obispo de Arecibo, varios sacerdotes, religiosas y un sinnúmero de fieles.

Operación exitosa del Arzobispo

El 10 de agosto Mons. Roberto O. González, Arzobispo Metropolitano, fue intervenido quirúrgicamente a una operación programada en la espina dorsal en la ciudad de Nueva York. Mons. Alberto Figueroa, Obispo Auxiliar de San Juan, mediante comunicación escrita dijo que la operación salió bien y que el Arzobispo se encuentra en recuperación. El Dr. Frank. P. Cammisa, médico a cargo de la cirugía, indicó que la operación fue todo un éxito y que “se encuentra bien por lo que anticipamos una recuperación total y el regreso a sus actividades rutinarias”.

Diversos pronunciamientos sobre el tema de la vacunación y la pandemia

Cada una de las seis Diócesis emitió una serie de pronunciamientos, protocolos o decretos desde inicios de año hasta poco después del verano relacionados a la pandemia del SARS-CoV-2, popularmente conocido como coronavirus. Tal vez el más destacado fue la Instrucción Pastoral sobre la importancia moral de vacunarse contra el COVID-19 y Decreto de los Obispos católicos de la CEP sobre el requisito de vacunación en Puerto Rico. Ambos documentos se emitieron el 24 de agosto, dan continuidad a los previamente emitidos para el 2020 y fueron firmados por 6 de los 7 Obispos de Puerto Rico.

Carta pastoral de la CEP: Artesanos de la paz

La Conferencia Episcopal Puertorriqueña publicó el 27 de agosto la Carta Pastoral Artesanos de la paz, esto ante la crisis de violencia que afecta a Puerto Rico. “La violencia no se detiene solamente ni principalmente con el incremento en la represión y el régimen de vigilancia o policíaco. Socialmente requiere una reestructuración de la visión o proyecto de pueblo. Hace falta una gran concertación para definir qué tipo de persona y de ciudadano se quiere educar y lograr; qué tipo de economía y política producir, qué calidad de vida, incluso qué uso daremos a los espacios y al tiempo. No se puede seguir esperando a que todas las soluciones vengan del gobierno, pero el gobierno tampoco puede pretender solucionar las cosas sin contar con todas las otras instancias sociales”, (núm. 18).

Nombran un boricua parte de la Comisión Teológica Internacional

El boletín oficial de la Santa Sede anunció el 29 de septiembre que la Comisión Teológica Internacional notificaba el nombramiento del Padre Jorge Ferrer, sacerdote jesuita puertorriqueño, como uno de sus integrantes. P. Ferrer es el director de la Escuela de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.

Taller estratégico del CAM6, reflexión participativa de contexto universal

Dentro del contexto de la sinodalidad, el Comité Ejecutivo del Sexto Congreso Americano Misionero CAM6 Puerto Rico 2024 celebró su Taller de Programación Estratégica del 17 al 19 de septiembre en el Centro Diocesano de Arecibo. El espacio tuvo como objetivo propiciar una reflexión encaminada al discernimiento para la creación de objetivos, tema y lema del CAM6. Participaron 46 personas de las distintas comisiones, de manera especial la Comisiones de Metodología, Síntesis y Teología. Además, todos los Obispos de Puerto Rico participaron de manera presencial o virtual.

Reactivación de la impresión de El Visitante

La CEP, mediante comunicado oficial firmado por los siete Obispos, dio la noticia del reinicio de la impresión del semanario católico a nivel nacional. El comunicado indica: “El Visitante es el medio oficial de la Conferencia Episcopal Puertorriqueña, cuenta con 46 años de existencia al servicio de la Iglesia que peregrina en las seis Diócesis del País y es signo de la comunión en la Provincia Eclesiástica de Puerto Rico. […] los Obispos de Puerto Rico hemos decidido que se vuelva a imprimir el periódico católico en su versión semanal para el domingo, 3 de octubre de 2021”.

Mons. Paglia: El Evangelio de la familia es la fraternidad ampliada

Mons. Vincenzo Paglia, Presidente del Pontificio Consejo para la Familia, de la Pontificia Academia para la Vida y Gran Canciller del Pontificio Instituto Juan Pablo II conversó con este semanario sobre la familia, la vida, qué hacer cuando un hijo homosexual se aleja y la promoción de la paz. Mons. Paglia visitó el 13 de octubre la Diócesis de Arecibo para oficializar la vinculación del Instituto diocesano San José a la Sede Central del Pontificio Instituto Teológico en Roma.

CAM6 Puerto Rico 2024 celebra itinerario de espiritualidad misionera

El Sexto Congreso Americano Misionero CAM6 Puerto Rico 2024 inició un itinerario de oración a través de los Santuarios Marianos desde los países de América para rezar por el fin de la pandemia, la misión en el mundo y los preparativos del CAM6. El 22 de octubre se celebró en el Santuario de Nuestra Señora Madre Divina Providencia en Cupey, en noviembre pasó a celebrarse en República Dominicana y continua su camino por los países del continente.

Cardenal Cupich busca acelerar recuperación por huracanes del 2017

El Cardenal Blase Cupich, Arzobispo de Chicago y Canciller de Catholic Extension Society, visitó las seis Diócesis de Puerto Rico del 24 al 28 de octubre, para continuar con su labor como emisario de la esperanza y asistir en los procesos de recuperación -que aún no han culminad- por el devastador paso de los huracanes Irma y María en el 2017. Papa Francisco encomendó al Cardenal Blase visitar Puerto Rico, misión que realizó del 3 al 6 de diciembre de 2017 y que aún no termina. Se mostró preocupado e insistente en el tema de una reconstrucción y recuperación que catalogó como “muy lenta”. Aunque especificó que viene como un pastor, para visualizar el rostro humano de este problema, dejó claro que se reunió con funcionarios y oficiales de FEMA y el Secretario de Estado para presionar la situación y “lograr que las cosas se hagan más rápido, se puede hacer más”.

Camino juntos dedicado a la escucha en cada Diócesis

Centrados en la comunión, participación y misión, cada Diócesis de Puerto Rico dio los pasos para la primera fase del Sínodo “Por una Iglesia sinodal” 2021-2023 convocado por el Papa Francisco para la Iglesia Universal. El Sínodo comenzó el 9-10 de octubre en Roma. Cinco Diócesis iniciaron la primera fase diocesana del Sínodo el 17 de octubre. Tras dos meses y dos semanas de encontrarse fuera del País a causa de una operación programada, Mons. Roberto González, Arzobispo, llegó a suelo boricua y celebró la apertura de la etapa diocesana del Sínodo para la Arquidiócesis el 24 de octubre. En palabras clave, “El Papa Francisco invita a toda la Iglesia a interrogarse sobre una tema decisivo para su vida y misión: Precisamente el camino de la sinodalidad es el camino que Dios espera de la Iglesia del tercer milenio”, (Documento Preparatorio). 

Jubileo por los 500 años de la Catedral Metropolitana

Con un ambiente de solemnidad y unión, el pasado 5 y 6 de noviembre dio inicio el Jubileo por los 500 años de la Catedral Metropolitana de San Juan Bautista, iglesia madre de la Arquidiócesis, junto a los Obispos puertorriqueños y el pueblo de Dios. Esta es la primera de una serie de celebraciones a lo largo de un año para conmemorar los 500 años de la Catedral.

Boricua es elegida vicaria general de congregación a nivel mundial

El 25 de octubre, durante el capítulo general de la congregación de las Siervas de María celebrado en Roma, Italia, se eligió como Vicaria General a Sor Elvira Pérez Pérez, S de M. La religiosa natural de Camuy es ahora parte del gobierno de la Congregación y trabajará por 6 años en el impulso de los proyectos pactados junto a otras hermanas en favor del carisma de las Siervas de María nivel de la Iglesia Universal.

Fiesta Nacional por la patrona de Borinquen

De manera extraordinaria, con alegría y devoción, fieles de todo Puerto Rico celebraron el 19 de noviembre la fiesta por Nuestra Señora Madre de la Divina Providencia en el Santuario en Cupey.

Nuevos sacerdotes

Este año fueron ordenados los sacerdotes: P. Reynaldo Estrada Morales, P. Yean Reyes González P. Juan Antonio Figueroa Beltrán, P. Christopher Louis González Rodríguez, P. Samuel De Jesús Pérez Martell, sfm, y P. Edgardo Javier Avilés Rosa.

Asamblea Eclesial para América Latina y el Caribe

Reunidos de modo virtual y presencial del 21 al 28 de noviembre de 2021, se celebró la Asamblea Eclesial para América Latina y el Caribe desde Ciudad  México y la Basílica de Guadalupe. Puerto Rico contó con 8 asambleistas. El encuentro detalló una serie de desafíos y orientaciones pastorales a nivel del continente americano.

Enrique I. López López 

e.lopez@elvisitantepr.com

Twitter: @Enrique_LopezEV 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here