“Yo creo que el Señor ha permitido una crisis para que sobresalgamos, para que descubramos dónde está nuestra fuerza como pueblo y salir adelante”, así opinó la Dra. Myriam Zayas Zengotita, decana del Colegio de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR), ante la difícil situación que atraviesa la educación en el País.

Señaló que Puerto Rico cuenta con los maestros más creativos y que el sistema público tiene los profesores más preparados. “Si al maestro se le reconociera y se le valorara, aceptando que hay papas dañadas, pero que son más las buenas, las cosas serían diferentes”, aceptó. Añadió que “al maestro bueno no se le está recompensando. Se culpa al maestro de todo lo malo y por ende muchos han tirado la toalla. Mientras otros siguen luchando contra corriente, pero nadie se entera de los logros que alcanzan en las escuelas modelo”.

Reconoció que ser docente en la actualidad es un gran desafío. “Yo les digo a mis estudiantes: ‘Ustedes están aquí no porque ustedes lo decidieron sino porque Dios los llamó, y los puso donde los necesitaba. Ustedes tienen un reto bien grande y por eso son bien especiales. Les tengo mucho respeto porque son los que van a dirigir el país. El tiempo que a ustedes les ha tocado es un tiempo donde el Señor necesita valientes’”.

Afirmó que los maestros no pueden delegar su autoridad, ni ceder su conocimiento a los padres. Sobre los padres dijo que si bien es cierto que tienen derecho a exigir una educación de excelencia no pueden quitarle autoridad a los docentes, sino por el contrario apoyarlos. Además, “deben asistir a todas las reuniones y actividades a las que se les convoque, tener una voz de defensa en cada comunidad escolar. Solo así podrán echar las escuelas hacia adelante”.

De otro lado, la Dra. Zayas Zengotita criticó que se consideren extranjeros para darle puestos de autoridad en el área de educación. Sin embargo, aclaró que “no dudo que la Secretaria de Educación tenga un deseo sincero de ayudar al país”, pero se están escogiendo personas que no conocen la cultura del pueblo. Indicó que esta puede ser una de las razones por las que se tomó la decisión de cerrar planteles sin hacer un estudio.

“Se han cerrado escuelas del siglo XXI, buenas escuelas y se han dejado escuelas carentes de todos los servicios. Se han cerrado porque lo que dicta de una distancia a otra es poca, pero no se ha considerado que P.R. es un país lleno de montañas, curvas y que no todos los niños tienen transportación”, cuestionó.

La Decana del Colegio de Educación de la PUCPR, aceptó que ante la migración y la baja en natalidad se hace necesario el cierre de escuelas, pero es vital que antes de tomar la decisión de cuáles dejarán de funcionar se haga un estudio minucioso o de las ventajas y desventajas de la acción a tomar.

Al cuestionar sobre las pruebas de Medición y Evaluación para la Transformación Educativa (META) que a lo largo de los años ha evidenciado un bajo desempeño de los alumnos, precisó que no hay una correlación entre la preparación de los educadores y los resultados de las pruebas. “Hay maestros preparados, pero no hay correspondencia entre lo altamente cualificados de los profesores y los resultados de las pruebas. Los maestros dicen que las pruebas no miden lo que tienen que medir, que los están llevando a educar para pasar pruebas y no para atender las necesidades de los estudiantes”, mencionó.

Por su parte, la Decana de Educación confirmó que los resultados de las pruebas META y las estadísticas que reporta el sistema no son confiables porque no retratan la verdad de Puerto Rico. Sobre la posible privatización de las escuelas comentó que en Estados Unidos no se ha demostrado que eso sea lo mejor. “Si se privatiza la educación puede pasar algo similar a lo que ocurrió con el sistema de salud, y que cada estudiante lo que represente sea un signo de dólares”, indicó.

Al final, señaló que hay que cambiar la forma de enseñanza. “Un maestro tiene que ser un colaborador, un aprendiz, un guía y un facilitador. Las clases tienen que ser más interactivas”, concluyó.

Camille Rodríguez Báez
Twitter: @CamilleRodz_EV
c.rodriguez@elvisitantepr.com

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here