Las fiestas navideñas están a la vuelta de la esquina, en especial las reuniones familiares, los regalos y la comida. Sin embargo, para disfrutar de todo esto, en especial a sabiendas de su alto contenido calórico, es indispensable establecer como prioridad la salud.
Según la Dra. Rosalina Rivera Rodríguez, directora del Departamento de Enfermería del Colegio de Ciencias de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico en Ponce, un adulto aumenta 5.5 libras durante los días festivos.
Es por ello que una vez en el festín la persona deberá evaluar las opciones de comida y pensar qué seleccionará del menú, para evitar ganar libras de más al finalizar la época navideña.
De otra parte, de acuerdo con la Dra. Vivian S. Green, decana asociada del Programa de Salud Pública de la Ponce Health Science University de Ponce, durante estos días la moderación es la clave.
“Se puede comer de todo pero cuidando las cantidades. El pernil es una carne buena, podríamos decir que magra. Tenemos que buscar ese pedacito que no tenga grasa. Si quiere comerse un pedazo de cuerito hágalo, pero debe comer una porción pequeña”, indicó.
Asimismo, indicó que es preferible consumir solo la mitad de un pastel y añadirle un cucharón de arroz con gandules y pernil. También se le puede agregar un poco de ensalada de papa, que se haya confeccionado con mayonesa baja en grasa.
En cuanto a las morcillas, que son parte de la picadera favorita durante la navidad, recomendó que en vez de freírlas se hagan en el horno. “Quedan igualitas que si las fríe, crujientes y todo. La diferencia es que reducirá la mitad de las calorías”, aseguró la decana asociada.
Al momento de servirse los alimentos procure modificar los menús, creando combinaciones bajas en calorías. A continuación una lista de un menú navideño:
• 3 onzas de lechón asado (200 calorías)
• ½ taza de arroz con gandules (195 calorías)
• ½ pastel (220 calorías)
• 1 taza de ensalada verde (25 calorías)
• 1 tembleque pequeño (210 calorías)
Sin contar, un pedazo de 2” de morcilla (145 calorías) o un pedazo de 2” x 2” de arroz con dulce (190 calorías), 8 onzas de jugo 100 % natural (120 calorías) o un refresco de dieta (0 calorías).
De otro lado, la Dra. Rivera Rodríguez ofreció algunos consejos adicionales que le servirán, antes de asistir a una fiesta o reunión familiar. El principal es no llegar con hambre a la fiesta. “Si lo hace comerá de más. Se recomienda comer un bocadillo ligero previamente”, expresó.
Al tiempo, exhortó que las personas consuman agua o jugos 100 por ciento natural, porque los que no cumplen con esas especificaciones solo cuentan con un 10 % de jugo y el restante es agua con azúcar.
Cabe destacar que durante los pasados años los puertorriqueños se han distinguido por padecer de obesidad, lo que no es otra cosa que exceso de grasa en el cuerpo. Por esta razón, la Dra. Green subrayó que si se reduce aunque sea solo un 10 por ciento del peso se minimiza el riesgo de enfermarse de condiciones relacionadas con la obesidad como las enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2, varios tipos de cáncer, entre otras.
Ante este panorama ambas profesionales enfatizaron que algunos aspectos básicos para mantener un peso ideal son mantenerse activo haciendo ejercicio, mantener una dieta que incluya alimentos de todos los grupos e ingerir mucha agua.
“Caminar por lo menos 20 minutos dos o tres veces por semana y comer con moderación le ayudará a tener un peso saludable”, subrayó la Dra. Rivera Rodríguez