“Virgen de la Candelaria, por tu devoción líbrame del fuego (infierno), apoya en el fogón (el hogar)”
(María, en la Historia de nuestro pueblo
de Haydée E. Reichard)

Muchos recordarán el Día de la Candelaria por las enormes fogatas compuestas de leña, hojas secas, higüeras y mayas, que cada 2 de febrero comúnmente se visualizaban en las playas y cerros.
“En aquellos barrios donde la devoción tenía sus adeptos, los vecinos se reunían y luego de haber rezado el rosario y cantado algunas coplas alusivas a la festividad se procedía a encender las candelarias”, indicó la historiadora Haydée Reichard de Cancio en su libro María, en la Historia de nuestro pueblo.

Sin embargo, según la escritora, esta tradición centenaria llegó a Puerto Rico gracias a los emigrantes de las Islas Canarias. Fueron ellos los que para el siglo XVI trajeron consigo la devoción a la Virgen de la Candelaria cuyo significado es Virgen de la Pureza, de la Luz.

“En nuestra isla en siglos pasados era costumbre y tradición que la mujer luego de haber dado a luz tenía que purificarse. Pasada la cuarentena, su primera salida era presentar al recién nacido en la Iglesia cargándolo en sus brazos y llevando una vela encendida. Durante las festividades del 2 de febrero, aniversario de la Purificación de la Virgen, las madres que habían tenido crías durante el año repetían la piadosa costumbre, sin olvidar la vela”, indicó Reichard.

Actualmente existen cuatro Iglesias dedicadas a dicha advocación, estas ubican en los pueblos de Toa Baja, Manatí, Mayagüez y Lajas. Mientras, el pueblo de Coamo la tiene como copatrona.

De otro lado, Padre Ángel Ortiz Vélez, párroco de la Parroquia Nuestra Señora de la Candelaria en Lajas, compartió que en la Diócesis de Mayagüez esta festividad se celebra tanto en su parroquia como en la Catedral mayagüezana que lleva el mismo nombre, por lo que “el Obispo (Mons. Corrada) viene y celebra la misa el día primero”.

Además, dijo que por tratarse de la solemnidad de su Patrona, ese día la veneran y la tratan como madre y protectora del pueblo realizando ofrendas de flores y rezos a la Virgen.
“En la iglesia consiste en celebrar el día de nuestra Patrona. Primero, celebramos una novena a la que cada día viene un movimiento apostólico y se le dedica a un barrio o sector del pueblo y vienen sacerdotes invitados a predicar. También le dedicamos la misa, hacemos una procesión en la que todas las noches se saca la Virgen alrededor de la iglesia y de la Plaza y ya el día de la Patrona se hace una procesión más grande por las demás calles del pueblo”, reseñó.

De acuerdo con el Párroco, la comunidad de Lajas aún mantiene una asistencia activa y una devoción vigente. Por este motivo, aprovechó la ocasión para exhortar a los fieles a que a través de María lleguen al Señor Jesús.

“Que de verdad nos comprometamos a vivir nuestra fe y que María siga educándonos en la fe para manifestar el amor a Jesús, el amor al Evangelio y en este Año de la Misericordia pues ser compasivos y misericordiosos unos con otros. Que el pueblo y los devotos de la Virgen seamos compasivos unos con otros e imitemos también ese amor, esa entrega y ese sí de María”, expresó.

1 COMMENT

  1. La Virgen del Carmen El origen de esta celebracion radica en la recuperacion de la Isla de Terminos que habia sido tomada por piratas ingleses quienes desde aqui extraian palo de tinte y maderas preciosas, hecho que acaecio un 16 de julio de 1718. Abanderados por la bendicion de la imagen de la virgen del Carmen logran una batalla exitosa y a partir de entonces da nombre a la isla y es celebrada con gran devocion. Se lleva a cabo del 15 al 30 de julio, en Ciudad del Carmen, dentro de la isla, y reune a cientos de feligreses en eventos religiosos, paseos de la sacra imagen por la laguna, ademas de fiestas y juegos mecanicos, asi como eventos ganaderos, culturales y actividades deportivas. Feria de San Francisco Esta feria se realiza en honor de quien fuera el patrono de la Villa de San Francisco de Campeche a partir de su fundacion, la que celebran los campechanos cada 4 de octubre, dia de san Francisco de Asis. La feria se lleva a cabo del 1 al 15 del mismo mes, con eventos religiosos, culturales y artisticos, ademas de la tradicional feria de juegos mecanicos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here