Con el tema “Cultura y tradición con sabor a Evangelio”, el pasado domingo 13 de noviembre, la comunidad parroquial del Santuario Espíritu Santo del municipio de Dorado celebró su tradicional y cultural fiesta con música típica, comida tradicional puertorriqueña, mucho gozo y gran acogida. Dicha actividad tenía como evento principal la Misa Jíbara dominical que comenzó a las 10:30 de la mañana del domingo.

La actividad llevó como motivo principal la temporada de la navidad cultural boricua, que aunque oficialmente comienza con el Adviento el próximo domingo, 27 de noviembre de 2022 esto fue como un preámbulo a dicha temporada, la más esperada por los que habitan en la Isla del Encanto. Previo a la Misa jíbara se comenzó con la bienvenida y apertura del evento a las 8:00 a.m. 

Seguido de esto, a las 9 de la mañana, el Dr. Gerardo Arturo Hernández Aponte, historiador especializado en temas eclesiásticos, compartió un poco sobre la historia de la época de Adviento en Puerto Rico, tradiciones las que continúan y las que se han ido perdiendo con el pasar de los años. Por esto, el motivo de esta actividad fue precisamente no dejar perder las tradiciones culturales y religiosas que nos distinguen como puertorriqueños. 

La Santa Misa Jíbara, comenzó con una representación artística en forma de monólogo, donde el personaje de un jíbaro campesino esperaba la visita de sus invitados a una fiesta navideña que había preparado, pero nadie llegaba “con una parrandita”. Hasta que sonó música típica, con el repique el cuatro puertorriqueño. Así comenzó la procesión de entrada en forma de “parranda navideña” que dio inicio a la Misa Jíbara en la Ciudad Dorada del norte. El Grupo Maité, junto con trovadores, músicos y el grupo de Ballet Folklórico de Puerto Rico amenizaron la Celebración Eucarística.

La Misa fue presidida por el Párroco del Santuario Espíritu Santo, el Padre Jonás Rivera, quien estuvo acompañado por el Padre Luis A. (Quiú) Vázquez; a cargo de la lectura del Evangelio y la homilía. Dicho mensaje fue acompañado por algunos trovadores, quienes recitaron décimas con relación a la Liturgia de la Palabra y al mensaje del sacerdote. 

En la homilía, el presbítero reflexionó sobre la decoración navideña. Más allá de simplemente decorar los hogares, se nos invita a comunicar a Jesús, luz de nuestras vidas, al igual que llevar la alegría a todas partes durante esta época que se aproxima y todo el año. En palabras sencillas, P. Quiú expresó que Dios espera que trabajemos en nuestro corazón así como solemos hacer cada que se acerca el mes de diciembre, que preparamos nuestras casas y decoramos con adornos navideños. Además, recordó que en momentos donde las luces se apagan, como cuando falta la energía eléctrica, Dios sí ve la luz que cada ser humano tienen en su interior y la capacidad para iluminar a los demás. 

La oración de los fieles fue interpretada en décima campesina de rodillas frente al Sagrario por las jóvenes Alejandra Domínguez, Alondra Sofía Díaz, entre otros trovadores. De igual forma, durante el ofertorio se presentaron también con décimas ante Dios algunos signos representativos de nuestra cultura puertorriqueña: los adornos navideños, la comida típica, el aguinaldo, los Santos Reyes Magos, el pan y el vino, y la ofrenda monetaria de la colecta dominical. 

Luego de la Comunión, el grupo musical interpretó entre varias canciones la pieza musical titulada “Puerto Rico Se Levanta”, interpretada originalmente por el cantante católico Ángel Chaparro y Juan Carlos Rosa. Antes de culminar la celebración, el párroco animó a todos a mantener y promover la cultura puertorriqueña “con sabor a Evangelio”, como el tema de este año. También, agradeció a los colaboradores que hicieron posible este acontecimiento. 

Terminada la misa jíbara, los presentes pasaron a alimentarse con comida típica que se encontraba a la venta con el propósito de recuadar dinero para el mejoramiento del centro multiusos del Santuario donde actualmente se celebra la Santa Misa todos los fines de semana. 

Finalmente, pasadas las 2 de la tarde el evento prosiguió con el gran cierre que estuvo a cargo de Los Cantores de San Juan, organización musical con más de 50 años de historia. Este conjunto fue fundado y dirigido por el maestro Ernesto Vicente Carattini (QEPD), quien hubiese cumplido el pasado 11 de noviembre sus 84 años de vida. ¡Que viva la cultura y tradición puertorriqueña! 

Jorge L. Rodríguez Guzmán

j.rodriguez@elvisitantepr.com

Twitter: jrodriguezev

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here