Ante la falta de agua potable luego del paso del huracán María por Puerto Rico los cuerpos de agua como ríos, quebradas o manantiales se han convertido en una opción para suplirse del preciado líquido. Algunos han optado por bañarse, lavar la ropa e incluso algunos la usan hasta para beber.
Ante esto el Dr. Natalio Izquierdo alertó a la ciudadanía de los efectos negativos que tiene utilizar esta agua, ya que su consumo y hasta bañarse en ella puede desencadenar en una serie de infecciones que podrían ser tan serias que pueden causarle la muerte.
Entre ellas destacó la leptospirosis. Esta es una bacteria que puede encontrarse en aguas dulces que han sido contaminadas por la orina de un roedor. En estos días con tanta basura acumulada que no se ha recogido, ha surgido una proliferación de ratas lo que provoca que haya más probabilidades de contagio puesto que estos animales están por todos lados.
Por eso, el Dr. Izquierdo recomendó tomar las siguientes medidas de prevención. “Evite caminar descalzo. Si va a limpiar el techo o a limpiar el patio utilice zapatos cerrados. Si usa chancletas y hay agua acumulada corre el riesgo de que algún roedor haya orinado y podría contagiarse”, recalcó.
Asimismo, recomendó limpiar las tapas de los productos enlatados y las latas. Aseveró que a pesar de que los infectólogos afirman que se lave solo con agua, él sugirió usar agua y jabón. No obstante, ante la carencia de agua explicó que pueden usarse toallas húmedas como chubs o toallitas desinfectantes, alcohol e incluso mencionó el agua oxigenada como una alternativa para limpiar las latas y evitar el contagio.
Cabe mencionar, que entre los principales síntomas de la leptospirosis está el dolor abdominal, así como en los muslos y piernas. El galeno urgió que ante estas señales es importante acudir al médico y pedir que se le haga la prueba de sangre, que si sale alto es necesario comenzar un tratamiento con Doxycycline. “Estos pacientes se van en fallo renal y fallo hepático. Esta es la única condición que da conjuntivitis con esclera amarilla. Este es un signo de que el paciente está en fallo hepático. Por eso es vital ir al médico de inmediato”, urgió.
De otra parte, explicó que ante la falta de energía eléctrica no se está hirviendo el agua para hacerla potable. “Si tiene una estufa de gas, sterno o si cuenta con facilidades para hacer un fogón, por favor hierva el agua por lo menos 1 minuto y medio, algo tan simple podría evitar que se contagie con alguna bacteria que podría ser mortal”, precisó el médico.
Asimismo, informó que hay una pastilla que se le echa al agua y en 30 minutos pasa de ser no potable a potable. “Estas pueden ordenarse a través de pharmacalway.com y también están disponibles en otras páginas de Internet. Las personas que tienen familiares en Estados Unidos pueden pedirles que las ordenen y se las envíen para facilitar el proceso de eliminar las bacterias al agua”, enfatizó.
Sobre este particular, se informó que el gobierno ya hizo un pedido de estas pastillas para repartirlas a la ciudadanía con el fin de evitar que más personas puedan contagiarse con alguna bacteria.
Del mismo modo, el Dr. Izquierdo aseguró que otra alternativa para purificar el agua es añadiéndole cloro. Por ¼ de agua debe añadirle 2 gotas de cloro y por cada galón 6 gotas de cloro. Si utiliza un medio galón como en los que se vende leche, puede echarle 3 gotas para que el agua sea potable.
Al final, confirmó que la falta de higiene es la responsable de los brotes que se han reportado en algunos refugios de conjuntivitis, sarna humana y hasta piojos. “Es importante fomentar la higiene. Por eso si no tiene agua para bañarse, use chubs es una alternativa”, concluyó.