La pérdida de sus casas, pertenencias, carros y todo lo que con sacrificio habían conseguido es la preocupación principal que manifestaron los refugiados que han recibido la asistencia psicológica del grupo de Servicios Especializados en Psicología e Integrativos (SEPI), que hace varias semanas ha estado ofreciendo servicio en diferentes refugios del País. Así lo informó el Dr. Wilfredo Colón Requejo, director ejecutivo de SEPI.

El también psicólogo explicó que tras el paso del huracán María por Puerto Rico y con el fin de ayudar en la recuperación del País el grupo de profesionales de SEPI se reunió y entendió que no podían quedarse de brazos cruzados. Por eso se pusieron a disposición del gobierno central, alcaldías, asilos y lugares vulnerables como refugios para ofrecer ayuda y herramientas para fortalecer la estabilidad emocional del pueblo.

“Hemos estado en el Coliseo Pedrín Zorrilla en San Juan, en asilos de ancianos, en hogares de cuidados prolongados tanto de personas de la tercera edad como de jóvenes. También en una colaboración con la Administración de Servicios de Salud y Contra la Adicción (ASSMCA) estuvimos en el refugio de Lirios en Juncos. Allí atendimos a diferentes personas. Seguiremos llegando a los lugares que hagamos falta”, señaló el Dr. Colón.

Manifestó que “básicamente estamos escuchando sus preocupaciones y los ayudamos a estabilizar la crisis que tiene cada uno. Le proveemos un poco de esperanza dándole posibilidades futuras de un seguimiento. Le recalcamos que no están solos y les pedimos que sigan adelante luchando para reconstruir al País”, comunicó.

A su vez definió que entre las herramientas que le ofrecen a los afectados está identificar las emociones y ayudarles a ponerle nombre a esa emoción que experimentan. “Conversamos con ellos para descubrir lo que están sintiendo y le ponemos nombre a esa emoción ya sea tristeza, desesperación, frustración porque a veces las personas acumulan tantas emociones que no tienen posibilidades de identificarlas”, precisó.

Continuó diciendo que: “Les explicamos que en un mayor o menor grado todos estamos afectados con esta situación. Entendemos que unos más que otros y en el caso de los refugiados que perdieron sus casas y todo lo que tenían más. Sin embargo, tratamos de hacerles entender que como individuos y como País nos vamos a levantar. En algún punto como ha pasado en muchas sociedades y como cuando sucede este tipo de catástrofe que provocan traumas y mucho estrés, lo que viene posterior es un nuevo levantamiento y un renacer que será mucho mejor”.

De otro lado, el psicólogo lamentó que en los refugios no haya un lugar donde puedan reunirse de forma privada con las personas. No obstante, este no ha sido impedimento para seguir atendiendo a los ciudadanos. “Tuve que colocar una silla entre los catres para poder conversar con ellos, pero a pesar de las limitaciones lo más importante es que estamos ofreciendo la ayuda en estos momentos que es tan necesaria para todos”, reconoció.

Al preguntársele cuál es la población que más se acerca a recibir los servicios psicológicos, el especialista en conducta humana, respondió que han atendido personas de todas las edades, hombres y mujeres. “Hemos atendido parejas, personas de edad avanzada, jóvenes y hasta menores. Este es un fenómeno que ha afectado a todo el País. Incluso, hay profesionales que han tenido que ir a los refugios y a ellos también los hemos ayudado”, sostuvo.

El Dr. Colón, compartió que el agotamiento a casi cuatro semanas del paso del huracán es otro de los factores que manifiestan las personas en los refugios. “Hay mucho agotamiento. Esta es una situación muy estresante. El proceso de recuperación apenas comienza y esto genera mucha carga emocional y física”, indicó.

Finalmente, el galeno aceptó que situaciones de este tipo cargan el estado emocional y físico de la gente, pero que también se sabe que la recuperación tiene más esperanza y que las sociedades se levantan más fortalecidas. Hay esperanza, no perdamos la calma. Puerto Rico nunca había experimentado algo así, pero los puertorriqueños somos un pueblo fuerte que se va a levantar”, concluyó.

Para información sobre los servicios de SEPI puede llamar al 787-404-5933, 787-404-5318 o acceder a wcolon.gruposepi@gmail.com.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here