RENACER de Cidra recupera personas del abuso al alcohol y drogas

Al ingresar por los portones de la antigua escuela Luis Muñoz Rivera en el casco urbano cidreño, más adelante de los grafitis y la zona de shooting -como se le conoce al espacio donde los dependientes a drogas se va a “darse la cura”-, se encuentra las puertas solidas, esperanzadoras y abiertas de RENACER de Cidra. Se trata de un grupo profesional que trabaja en la retirada asistida de la adicción al alcohol y drogas, que ofrece reunión de grupo de apoyo, prescripción, consejería y apoyo espiritual.

Para conocer su historia y labor este semanario conversó con el Diácono y Doctor Héctor “Nanito” Santos Reyes, quien comenzó el proyecto que se encuentra en su 20 Aniversario. Relató que durante su proceso de preparación para la diaconía coincidió con la solicitud del obispo de Caguas de entonces, Padre Obispo Rubén, para que se crease una pastoral social en cada parroquia. 

Historia de RENACER

¿En qué le gustaría trabajar?, le preguntaron en su parroquia Nuestra Señora del Carmen de Cidra.“Contesté: Quiero trabajar en alcohol y drogas. En ese momento no sabía nada de eso, soy pediatra, pero yo no estaba adiestrado en eso”, dijo el Diácono Nanito, como se le conoce en cada esquina de Cidra. 

La realidad es que había visto como varios pacientes adolescentes destruyeron sus vidas por las drogas. Este fue el pórtico que lo llevó a organizar RENACER entre los años 2000 a 2001 y comenzar un proceso de preparación incluso con una maestría en Consejería en abuso de sustancias. Así comenzó la primera tanda de retiradas asistidas con los primeros muchachos que recogieron por las calles que quisieron dar ese paso para diciembre de 2002.

“Tuvimos tandas de más de 80 personas. Después del proceso, hacíamos un retiro de 3 días y empezamos a reunirnos de lunes a viernes en grupo de apoyo. Doce pasos, la Palabra de Dios, talleres, psicoeducativas…”, explicó el médico con 42 años de experiencia.

Luego de esa primera tanda, ya estaba la intención de colocar un nombre al grupo. Al llegar al hogar su esposa, con quien lleva 46 años de casado, le dice: “A la verdad que uno mira las caritas de esos muchachos y parece que hubiesen nacido de nuevo”. Él responde: “Ese es el nombre, RENACER”.

La realidad es que RENACER ha impactado a miles de personas en dos décadas. Hay muchas vidas que lo atestiguan como varios ministros extraordinarios de la comunión, un diácono, lectores, fieles que asisten a la parroquia, personas con negocios, personas que se insertaron en la sociedad y familias que recuperaron a su ser querido de las garras de la adicción. Muchos optaron por migrar a EE.UU. En estos años el Diácono Nanito sostuvo que la mayoría de los voluntarios de RENACER son las mismas personas en recuperación.

Sin conversión no hay recuperación

“Sí, la recuperación es posible, totalmente posible. Pero nunca termina. La recuperación permanente es el día de las exequias fúnebres. Mientras, una recurrencia puede ocurrir en cualquier momento de tu vida. Luego de 25 años, si te descuidas, rataplán, te caíste. Esto porque es un circuito de conducta fijo en el cerebro. […] Si no hay conversión no hay recuperación. Si algo he aprendido en estos 20 años es que el que no se convierte no se recupera”, precisó el experto en adicciones que también es asesor de ASSMCA.

Añadió que por más charlas o medicamentos, se necesita a Cristo en el corazón para un apoyo firme. “Lo digo categóricamente. La literatura científica apoya lo que estoy diciendo. Uno espiritualmente está prejuiciado, pero es la realidad. Solamente los conversos, los que se convierten de verdad, se recuperan. Hay un animo espiritual”. Como no todo son éxitos, también reveló que ha celebrado más de 27 exequias fúnebres. Resumió: “¿El que no se recupera?, se muere”.

La adicción dijo que es una enfermedad biológica, psicológica, social y espiritual. La recuperación es como una mesa de 4 patas. Se atiende la retirada con los medicamentos (lo biológico); con consejería psicológica, se fomenta y recomienda llevar a la familia (lo social) y se apoya espiritualmente. “¿Qué pasa si le falta una pata a la mesa? Se cae. Hay que atender las cuatro vertientes, sino estamos condenados al fracaso. La piedra angular es la espiritual, pero las cuatro hay que atenderlas”, afirmó el Diácono Nanito.

¿Por qué la adicción?

La adicción no es solo a la droga y alcohol, también al juego, al sexo, a la comida, al trabajo, etcétera. “Cualquier conducta o sustancia que estimule la liberación de dopamina en las vías de recompensa puede causar adicción o trastorno de uso de sustancia, porque el cerebro desarrolla obsesión y compulsión”.

Alertó que no se puede moralizar la enfermedad. El que está inyectándose droga en el brazo “tiene una enfermedad mental que lo lleva a hacerse daño a sí mismo, hay un comando en el cerebro que lo lleva a eso y si no lo hace el cerebro interpreta que se muere”.

Las vías de recompensa son indispensables para la sobrevivencia humana y se libera dopamina cada vez que uno se alimenta, ingiere líquidos, se ejercita o en la relación sexual. Es como si el cerebro te dijera: eso es bueno; repítelo. “Da la mala pata que las drogas psicotrópicas hacen que se libere cantidades exorbitantes de dopamina. Una bolsa de perico libera 10 veces más, por eso es que el estimulo para repetir es mucho mayor”, detalló.

Lo mejor es la prevención, nunca entrar en la adicción y educación temprana. Luego, aseguró que la clave será la conversión, preparación, congregación en grupo de apoyo, enderezar la vida, ser un ser de bien, crecer moralmente, trabajar, tener auto estima y auto compasión. Se sigue una formula simple pero trabajosa que explicó el Diácono Nanito, Abstinencia + Cambio = Recuperación.

Se atiende a todo el que llega a las 7:00 p.m.

RENACER se encuentra en la antigua Escuela Elemental Luis Muñoz Rivera en la Calle que lleva el mismo nombre en Cidra. Abre sus puertas sin discriminar a nadie todos los lunes, miércoles y viernes a las 7:00 p.m. Solo se pide llevar voluntad, deseos de recuperación y dejarse llevar del proceso. Para información: drsantos10@yahoo.com ó al 787-694-0968.

Enrique I. López López

e.lopez@elvisitantepr.com 

Twitter: @Enrique_LopezEV

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here