La Iglesia a nivel continental y especialmente en la República Dominicana conmemoró los 525 años de la primera Eucaristía en América acontecida en La Isabela, Puerto Plata, en la costa norte de la República Dominicana. Para el acontecimiento que se celebró el pasado 5 de enero en el Templo Las Américas en La Isabela, el Papa Francisco designó como enviado especial a Mons. Gregorio Cardenal Rosa Chávez que junto a Mons. Ghaleb Bader, Nuncio Apostólico de la República Dominicana, los Obispos de la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) y de distintas partes de América, sacerdotes, diáconos, religiosas, el Presidente Danilo Medina, autoridades civiles y miles de fieles celebraron el 525 Aniversario con una solemne Eucaristía. En la celebración se clausuró el Año de la Eucaristía (2018) y se lanzó la Segunda Etapa del Plan Nacional de Pastoral de la Iglesia que peregrina en el hermano país antillano.

En el atrio del Templo se levantó una carpa monumental para proteger del sol abrazador a gran parte de la multitud. En los laterales de la iglesia se levantaron otras carpas con pantallas que proyectaban la celebración. El ambiente fue sumamente festivo y solemne. Tampoco faltaron los ritmos y alegría caribeña. Además, la celebración contó con la representación de las 12 Diócesis dominicanas y de varios países de América.

A 525 años…
Fue el Obispo de la Diócesis de Puerto Plata, Mons. Julio César Corniel Amaro, quien ofreció unas emotivas palabras de bienvenida en la fiesta celebrada “en estas mismas tierras que fueron testigo del inicio de la Evangelización”. “Los primeros misioneros no solo nos trajeron la fe, también la educación, la atención de la salud, obras de asistencia caritativa y no faltó la confrontación en defensa de los indios”, articuló el prelado dominicano.

Acto seguido el Nuncio Apostólico leyó la carta que el Papa Francisco enviara al Cardenal Rosa Chávez para designarlo enviado especial. “Los Obispos de esta nación juntamente con el pueblo fiel recordarán los 525 años transcurridos desde la primera Eucaristía celebrada en América. Para la conmemoración del gran acontecimiento pidieron que algún Cardenal nos representara. Te nombramos a ti, venerable hermano nuestro como enviado extraordinario para esta solemnidad”.

La Eucaristía, “por eso estamos aquí”
Durante la homilía el Cardenal Rosa Chávez, sostuvo: “Todo comenzó aquí. Con legítimo orgullo me lo hacía notar mi querido hermano y amigo, Mons. Ramón de la Rosa. Esas tres palabras siguen resonando en mi corazón. Sí, mis amados hermanos y hermanas, todo comenzó aquí durante el segundo viaje de Colón y por eso estamos aquí. Ocho años después, en lo que hoy es Puerto Trujillo, en la costa norte de Honduras, en un escenario como este, la hostia santa se elevó por primera vez en la tierra firme del continente americano”.

A nombre del Papa pidió al pueblo mantener siempre “la fe católica, proclamarla con valentía y vivirla con amor y buenas costumbres”. Explicó que esta es una fiesta para recordar que “es volver al corazón”, para “vivir con pasión el presente” y para “abrirnos con confianza al futuro”.

El Cardenal salvadoreño habló con emoción del laico Ramón Pené “a quien con justicia llaman el primer catequista de América” que catequizó una familia taína que se convirtió a la fe católica y que posteriormente fue asesinada. Cuestionó: “¿No serían los miembros de esta familia los primeros mártires de América?”.

Cuando mencionó la palabra martirio tuvo que hablar de San Óscar Romero. “Nuestro San Romero de América y del mundo, hizo este breve comentario (durante su última Eucaristía): ‘Si no muriera, el grano se quedaría solo. Si da fruto es porque muere, se deja deshacer en la tierra, y solo deshaciéndose, produce la cosecha’. […] Segundos después de la homilía, mientras se disponía a ofrecer el pan y el vino, un certero disparo atravesó su corazón”.

Para finalizar pidió no olvidar a María, Nuestra Señora de la Altagracia y protectora de los dominicanos porque como cuentan los Hechos de los Apóstoles estaban reunidos en el Cenáculo “con María, la Madre de Jesús”.

Cabe destacar que hace 25 años, en la celebración del Quinto Centenario de la primera Eucaristía el enviado extraordinario de San Juan Pablo II, Papa de entonces, fue Nicolás de Jesús Cardenal López Rodríguez, Arzobispo emérito de Santo Domingo, que no pudo asistir por razones de salud.

Lanzan segunda etapa discipular-misionera
Antes de finalizar la ceremonia, Mons. Diómedes Espinal de León, Obispo de la Diócesis de Mao-Montecristi y Presidente de la CED, ofreció un mensaje con el que se clausuró el Año de la Eucaristía (2018) y se lanzó la Segunda Etapa del Plan Nacional de Pastoral de la Iglesia.

“En vista de esta celebración […] declaramos el año 2018 que hoy concluimos como el Año de la Eucaristía. Al concluir la primera etapa de nuestro Plan Nacional de Pastoral en el 2018, nos dispusimos a elaborar la segunda etapa animados por el lema: Con la Eucaristía, fuente de Comunión, impulsamos la Misión. Así hemos diseñado entre todos, la segunda etapa del Plan Nacional de Pastoral que hoy en esta hermosa y solemne celebración lanzamos este proyecto de 10 años”, decretó como Presidente de la CED.

Sostuvo que el lanzamiento de la misión “clara y desafiante” y sus objetivos aplican a toda persona, familia, agentes de pastoral, parroquia, comunidad, congregación, instancias, organizaciones y espacios con el fin de “que seamos un pueblo discípulo-misionero de Jesucristo”.
Al finalizar, luego de recibir el pan espiritual, la multitud recibió almuerzo gracias al auspicio de varias congregaciones religiosas con el apoyo de las autoridades civiles. Posteriormente, las delegaciones partieron a sus hogares tan distantes como a 6 horas de trayecto.

Primera Eucaristía en el 1494
La celebración recordó la primera Eucaristía celebrada en el Continente Americano que aconteció el 6 de enero de 1494 en La Isabela, República Dominicana. Fue Fray Bernardo Boyl quién celebró la Eucaristía; esto durante el segundo viaje de Cristóbal Colón a América. Cabe mencionar que los Reyes Católicos Fernando II e Isabel encomendaron a Cristóbal Colón a difundir el cristianismo.

De hecho, en la carta pastoral colectiva del episcopado dominicano La Eucaristía, fuente de comunión, impulso para la misión (n.1), versa: “Desde el umbral de la misión evangelizadora en el Nuevo Mundo, el pueblo de Dios que peregrina en la República Dominicana se ha alimentado del pan del cielo servido en la mesa eucarística. Esta isla tiene el privilegio de haber sido el escenario donde se celebró la primera Misa en América, presidida por el Padre Bernardo Boyl, delegado apostólico, en La Isabela, Puerto Plata, el 6 de enero de 1494”.

EILL

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here