“El mundo es como un libro y quienes no viajan leen solo una página”, (San Agustín).

Bien lo describe un dicho que: “Viajar es vivir” y es que esta es una actividad que se disfruta solo, en pareja, en grupo o en familia. En la que cada destino es una nueva oportunidad para aventurar, conocer nuevas culturas y crear memorias. En la semana del agente de viajes, El Visitante habló con Zelmira Donis, agente de viajes en Miranda Travel quien compartió algunos consejos a tomar en cuenta a la hora de considerar viajar.

Europa sigue estando entre los destinos más populares. “Tenemos muchas personas viajando para España, Francia, Portugal, Italia. Todavía en Medio Oriente, los destinos más solicitados siguen siendo Israel, Jordania y Grecia. Para el lado de América, son Perú, Colombia, México, Ecuador y el destino boom es Cuba”, comentó.

Dependiendo de lo costoso que puede resultar un destino será el nivel de ahorro que hay que tener. Por ejemplo, guardar dinero con un año de anticipación es una alternativa. Si viajará a través de una agencia, puede dar un depósito y hacer un pago mensualmente hasta saldar. Esté pendiente a las temporadas bajas como septiembre, octubre, enero y febrero donde conseguirá pasajes a menor costo.

Ante el auge de la tecnología hay quienes piensan que buscar ofertas y tramitar pasajes por Internet es mejor. Sin embargo, aunque esto es posible, hay ocasiones en las que, según el tipo de viaje que desee hacer, debe considerar una agencia. Esto porque el agente se responsabiliza de los trámites, reclamaciones e incluso puede planificarle un viaje según su presupuesto.

En lo que respecta al aeropuerto, Donis recomendó llegar 2 o 3 horas antes de la hora de salida para ganar tiempo, estar pendientes del equipaje en todo momento, tener el pasaporte en un lugar seguro y a la mano al momento de mostrarlo, saber qué puede llevar, qué no y qué equipaje puede ser facturado.

Sugirió que lo ideal es no sobrellenar la maleta ya que hay aerolíneas que cobran un cargo por exceso de equipaje que puede sobrepasar los $50. “Mientras menos, mejor”, dijo. De otro lado, ante la gama de tamaños, marcas y colores de maletas precisó que mientras más se pueda identificar mejor. “Vienen unas correas que se pueden poner alrededor de la maleta que aparte de identificarla la protege. Se debe usar un luggage tag con su nombre y dirección postal para que si se pierde (el equipaje) puedan contactarlo”, explicó.

Para agilizar el proceso de verificación viaje ligero, utilice zapatos fáciles de quitar y poner, evite llevar prendas, metales, artículos que sirvan como arma blanca, líquido de más de 3 onzas. En cambio, empáquelos en bolsas transparentes para facilitar su visibilidad como en el caso de los medicamentos que también deben estar identificados. De haber sido operado lleve la documentación necesaria.

A las personas mayores les aconsejó tener sus medicamentos al día, sacar un seguro de viaje para que estén cubiertos en caso de una enfermedad. Si el pasajero tiene alguna dificultad para movilizarse puede solicitar el servicio de silla de rueda que lo lleva directamente hasta la puerta de embarque.

Por último, la experta recalcó que de buscar una agencia se asegure de que cuente con todas las licencias y esté certificada por la Compañía de Turismo.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here