A 25 años de la explosión en la tienda Humberto Vidal en Río Piedras, donde más de 30 personas perdieron la vida, se revive la tragedia en hogares de familias en la isla durante las pasadas semanas. El denominador común en la mayoría de los incendios: los escapes de gas.
Tras estos eventos, el exjefe del Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico, Ángel Crespo, ofreció a los medios de comunicación algunos consejos para evitar este tipo de accidentes. Antes que todo, mencionó algunos errores comunes que se cometen en las residencias al momento de cocinar como no cerrar la llave de gas al terminar de cocinar en la estufa o abrir el gas antes que el encendedor. Es decir, primero se debe encender la llama del fosforo y luego permitir que el gas salga por la válvula. Otros de los errores comunes es utilizar una manguera incorrecta para realizar la conexión del tanque de gas con la estufa y colocar el tanque de gas a poca distancia de esta. Esto puede ocasionar una explosión inmediata del tanque, causando un desastre lamentable.
Por otro lado, mientras se permanece en la cocina o la estufa está encendida es importante estar alerta, evite que los niños estén cerca y evite colocar paños o papeles demasiado cerca de la hornilla. De igual forma, no se recomienda cocinar o calentar alimentos en estufa de gas sin atenderlos, en estado de embriaguez o tomar un descanso mientras tanto. Fumar cerca de tanques de gas o de la estufa es altamente peligroso.
En cambio, una recomendación que hizo Crespo fue cerrar la llave de gas antes de dormir o al irse de viaje, y al salir del hogar verificar que las hornillas estén apagadas. Cotejar las condiciones del tanque de gas es otra de las recomendaciones ya que, de vivir en zonas costeras, los tanques suelen corroerse rápidamente y esto puede ocasionar escapes. Además, los tanques deben estar colocados sobre una base de hormigón para evitar la rápida oxidación que le ocasiona la humedad del suelo y deberían reemplazarse al menos una vez al año.
De usted percibir un fuerte olor a gas en el interior de su vivienda no debería utilizar ningún dispositivo móvil ni encender nada relacionado con electricidad porque podría ser muy peligroso. Lo recomendable es activar el protocolo de desalojo y realizar una llamada al sistema de emergencia para reportar el escape de gas.
En caso de incendios en el hogar, debe preparar un plan de escape previamente, instalar alarmas de humo y mantener copias de documentos importantes en alguna residencia cercana. Para salir, no debe caminar erguido, sino gateando. Antes de abrir una puerta, palme la perilla y la puerta para detectar el caliente. Si está caliente o sale humo por la puerta, tome otra salida. Si la puerta abre, hágalo lentamente y ciérrela rápidamente para evitar que el humo y el fuego siga propagándose. Para notificar algún incendio, debe llamar igualmente al 911 de manera inmediata.
Jorge L. Rodríguez Guzmán
j.rodriguez@elvisitantepr.com
Twitter: jrodriguezev