El pasado domingo, 26 de marzo de 2023, el Comité Fratelli Tutti de la Arquidiócesis de San Juan, Puerto Rico llevó a cabo una Procesión en Solidaridad con Nuestros Hermanos Dominicanos y Haitianos que se han aventurado a la travesía por el mar y han fallecido en su travesía con el propósito de buscar una mejor oportunidad de vida en la Isla del Encanto. El “Viacrucis del Migrante” comenzó pasadas las 3:30 de la tarde partiendo de la Capilla Nuestra Señora del Carmen en el Barrio Palo Seco de Toa Baja. Este terminó en la Isla de Cabras con un Acto de Oración. 

Fotografías de los naufragados migrantes fueron alzadas como plegarias silentes por familiares, amigos y fieles durante el Viacrucis del Migrante. Oraron por los miles que han naufragado y los que sufren los embates de la travesía por los mares en búsqueda de un mejor porvenir, sin importar si son haitianos, dominicanos o de otros pueblos. Estás fotos fueron colocadas a la orilla del mar en Isla de Cabras al finalizar la peregrinación. 

La asistencia a la procesión se estimó en más de 500 fieles. Al viacrucis, a pocos días de comenzar la Semana Santa, se dieron cita líderes comunitarios y hermanos haitianos y dominicanos, así como miembros del cuerpo eclesiástico, religiosos y religiosas, y el Pueblo Santo de Dios. Entre los obispos presentes se encontraba el Arzobispo de San Juan Mons. Roberto O. González Nieves, OFM, el obispo Pierre-André Dumas, de la Diócesis Anse-à-Veau-Miragoâne de Haití, el obispo dominicano Mons. Jesús Castro Marte, de la Diócesis de Nuestra Señora de la Altagracia en Higüey y el obispo de Arecibo, Mons. Alberto A. Figueroa Morales. Así también, se mencionó que asistieron al evento allegados a las once (11) mujeres haitianas fallecidas en junio pasado en aguas de territorio puertorriqueño cerca de la Isla de Desecheo. 

Por su parte, Mons. Jesús expresó a este semanario: “siempre nos hacemos solidarios con los que sufren y oramos por los que mueren por el camino, para que el Señor los reciba en el cielo”. Sobre las aventuras del naufragio, quiso constancias a quienes desean migrar por el mar: “No se puede hacer aventura ni experimento por cualquier necesidad. La vida humana está en primer lugar; hay que defenderla. Que esto sea una toma de conciencia tanto a los sectores sociales, políticos, culturales y a los gobiernos también que tomen conciencia de esta situación”. 

Asimismo, Mons. Roberto expresó días previos a al evento que se trata de “un acto de oración para pedir por el descanso eterno de las almas de tantas personas que han fallecido en la travesía desde Santo Domingo y Haití hacia Puerto Rico. Conocemos las circunstancias tan trágicas que los empujan a dejar su patria”, expresó González Nieves. 

En un comunicado publicado a través de este semanario, el Comité Fratelli Tutti de la Arquidiócesis expresó que “la inseguridad e inestabilidad política de Haití ha provocado el flujo migratorio de estos hermanos hacia Puerto Rico y otros destinos. Esta situación está motivada por el hambre que padecen y la explotación laboral que ya desde décadas vienen sufriendo. En el caso de los dominicanos buscan mejorar su situación de vida y superar el encarecimiento de los recursos alimenticios y necesidades básicas. En ambas naciones, el colapso de los sistemas de salud también es un motivo para emigrar”, añadieron. 

Salir del país es la única esperanza para muchos de ellos. “Ambos quieren alcanzar el “sueño americano” y superar las contrariedades sociales, políticas y económicas que sufren tanto en República Dominicana como en Haití. Para ello, inician su travesía hacia Puerto Rico y otros lugares de América.” Lamentablemente, muchos no pueden completar la travesía hasta la Isla, muriendo en alta mar, ya sea por las condiciones climáticas, hambre y sed, o por contratiempos mecánicos con la embarcación. A pesar de esto, otros se motivan por las necesidades que padecen a aventurarse e intentar correr con la bendición de llegar a salvo a tierras borincanas. 

Para atender a nivel pastoral dicha situación de la migración de estos hermanos hacia Puerto Rico, y mostrar la solidaridad del pueblo católico puertorriqueño, el Arzobispo de San Juan de Puerto Rico, ha instituido el Comité Fratelli Tutti que se compone por sacerdotes, religiosas y laicos dominicanos y haitianos que conocen muy bien la situación de sus compatriotas en su país. 

“Queremos crear conciencia de esa situación y sentirnos hermanos, solidarios con los que arriesgan sus vidas para que su dignidad humana sea protegida”, explicó el monseñor González Nieves. 

Jorge L. Rodríguez Guzmán  

j.rodriguez@elvisitantepr.com  

Twitter: jrodriguezev 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here