Devotos del Beato en Brasil

Soy consagrado hermano religioso en el santuario Nuestra Señora Mística donde se ha propagado la devoción por el Beato Carlos Manuel por los favores recibidos. Todos los segundos domingos de mes nos reunimos y oramos por los enfermos, pidiendo la intercesión del Beato. Los devotos han donado un hermoso santuario para él, pero necesitamos una reliquia lo más pronto posible. Podemos hacernos cargo de los gastos de correo, gracias por su atención y reciban un abrazo fraterno.

Padre Eduardo Ferreira

Curitiba – PR, Brasil

No pierde la vista

Mi hermana fue operada de un tumor detrás de un ojo y volvió a salir nuevamente. El doctor le dijo que en la segunda operación podía quedar ciega. Estuvimos pidiendo al Beato por su intercesión y él nos escuchó. Gracias a Dios puede ver y el tumor no ha vuelto a salir. Gracias Señor por escuchar nuestros ruegos.

Annie Martínez,

Bayamón, PR

Probada su inocencia

Mi hijo fue acusado de acoso sexual por una mujer que se enamoró de él cuando supo que no era correspondida. Lo quiso castigar por no hacerle caso y presentó una acusación. Pedimos la intercesión de nuestro Beato y nos escuchó. Gracias mi Dios por escucharnos, gracias porque pudimos demostrar su inocencia.

Sra. Martínez

Bayamón, PR


Se detienen hemorragias

Me regalaron una estampa de nuestro Beato y comencé a pedirle que intercediera por mí por las hemorragias intestinales que me afectaban. Estuve nueve meses bien, pero luego volví a enfermar. No perdí la fe y seguí haciendo la oración del Beato y ya llevo cinco años sanada. Gracias mi Dios por nuestro santo, espero que sea canonizado pronto para que sea conocido y venerado en todo el mundo.

Su hermana en Dios y María,

Petra Colón vda. de Alicea

San Juan, PR


Recupera salud y termina estudios

Mi hijo cursaba estudios universitarios y no le iba muy bien por razones de salud. Le pedí al Beato Carlos Manuel que intercediera por él ante Dios nuestro Señor para que él pudiera terminar sus estudios en salud. Mi hijo sanó y aprobó todos los cursos. Gracias santo Beato y gracias Dios mío.

Iris Báez

Yauco, PR

Se libra de operación

Mi esposo fue llevado al médico por un fuerte dolor y le hicieron un CT Scan. Este reveló que tenía divertículos muy inflamados y un absceso en el colon que podría perforarse en cualquier momento. El médico lo recluyó de inmediato en el hospital y le dieron tratamiento de antibióticos por vena por varios días. Al terminar el tratamiento le repitieron el CT Scan para ver la mejoría. El doctor nos explicó que si el absceso del colon estaba presente, tendría que operarlo de inmediato y hacerle una coloctomía. Nos asustamos mucho y al enterarme por El Visitante de todos los favores recibidos por varias personas al pedirle a nuestro Beato que intercediera por ellos ante Dios nuestro Señor me puse en oración con mucha fe. Le pedí que intercediera por mi esposo y no encontraran nada maligno en su cuerpo. Le hicieron el estudio y estuvimos en oración muy esperanzados en que el resultado iba a ser bueno. Cuando el doctor nos informó que no había que operarlo porque el absceso había desaparecido, celebramos con mucha alegría la buena noticia y nuestra fe creció mucho más. Gracias Señor por el favor concedido mediante la intercesión de nuestro santo, Beato Carlos Manuel.

Nilda Nevárez

Vega Alta, PR


Se libera del alcoholismo

A los 17 años mi hijo comenzó a ingerir bebidas alcohólicas. A los 50 era un gran sufrimiento y motivo de preocupación tanto para mí como para su esposa y sus tres hijos adolescentes. Como se negaba a recibir ayuda, su esposa lo abandonó para ver si reaccionaba, pero nada pasó. Como soy persona de mucha fe comencé a hacer la oración en la estampa de Chali. Le pedí que intercediera por mi hijo para que aceptara recibir ayuda y le prometí enviar el testimonio a ustedes para que lo publicaran en El Visitante. A la semana de estar haciendo la oración con mucha fe recibí la noticia de que mi hijo tenía una cita en San Juan para recibir ayuda. Comencé a darle gracias a Dios por dejar que nuestro Beato intercediera por él. Su esposa regresó al hogar y están muy felices y yo no me canso de dar gracias a Dios por nuestro santo y pido por su pronta canonización.

Su hermana en Cristo y María,

C.E.M, Lares, PR

Dos favores recibidos

Primero, mi nieta Alondra de tres años cayó en una piscina y tuvo que ser llevada a cuidado intensivo, pues no respiraba ni tenía pulso y la daban por muerta. Comencé a pedir con mucha fe al Beato Carlos Manuel que intercediera por mi nieta. Luego de varios días mi nieta comenzó a respirar y la sacaron de intensivo. Todos los estudios demostraron que todos sus órganos estaban funcionando al 100%. No me canso de darle gracias a Dios y a nuestro santo por este gran favor.

Segundo, mi hija, maestra de profesión, llevaba dos años y medio sin conseguir trabajo y estaba desesperada. Comencé a hacer la novena del Beato y al poco tiempo la llamaron para ofrecerle una plaza en un colegio y luego otra en una escuela. Ahora pido a Dios que ella pueda realizar bien su trabajo y conserve su empleo por mucho tiempo. Sigo dando gracias a Dios y al Beato por estos grandes favores concedidos a mi familia. Gracias, gracias querido Carlos Manuel, espero en tu pronta canonización.

María Antonia Vázquez

Guayama, PR

Les invitamos a acompañarnos el último martes de cada mes en la celebración de la santa misa en honor a nuestro Beato en la Parroquia San Luis Rey (calle 43 S.E., #869, Reparto Metropolitano), en Río Piedras a las 7:00 pm. Luego de la misa, reunidos en el salón de actividades, reflexionamos sobre su vida y su obra. Pueden llamar a la parroquia, 787-767-6235, para más información.

(La autora es miembro del Círculo Carlos Manuel Rodríguez. Para donativos y testimonios debe escribir a: Fundación Carlos M. Rodríguez, Círculo CMR, PO BOX 360748, San Juan, PR 00936-0748. Todo cheque o giro postal deberá hacerse a nombre de Fundación Carlos M. Rodríguez. El teléfono para dejarnos sus mensajes es el 787-728-7410)


“Yo no voy abandonar al Beato”

Deseo que todos conozcan el prodigio que el Beato Chali regaló a nuestras vidas. Mi nombre es Enid, de 40 años, natural de Ponce y madre de tres hijos.

La del medio es la protagonista. Nació el 27 de noviembre de 2000 y la nombramos Natalia. A los dos meses de edad estuvo hospitalizada en tres ocaciones diferentes en hospitales de Ponce sin saber cuál era su diagnóstico (pensaron que era meningitis).

Para nuestra sorpresa la ciencia no nos podía precisar su padecimiento. Unas células llamadas “eosinífilos” comenzaron a multiplicarse y los glóbulos blancos a elevarse. Para una bebé de esa edad le llegaron a 100,000, siendo hasta un 80% eosinífilos. Existe una leucemia cuyas características principales eran esas.

Fue referida al Hospital San Jorge en Santurce, donde permaneció varios meses, recibiendo quimioterapia y esteroides. En esos días recuerdo que a Carlos Manuel Rodríguez lo iban a beatificar y sentí una gran emoción. En esos días también recuerdo la visita de unos familiares de Chali, junto al Arzobispo Roberto González Nieves, al hospital. Supimos que Chali estuvo hospitalizado allí cuando era joven. El favor que nuestra familia considera un milagro consiste en la fe que nosotros pusimos en él, pues le entregamos a nuestra pequeña hija para que la sanara y así ocurrió.

Para nuestra sorpresa días después de ser beatificado mi hija sanó y fue dada de alta. El oncólogo Luis Clavell no lo podía explicar. Solo recuerdo que me dijo: “Yo conozco y he tratado muchos tipos de cáncer en niños, pero a esto no le encuentro sentido”.

La ciencia ni el hombre nos pudieron explicar, pero mi familia reconoció el milagro. Fuimos a Caguas y llevamos la niña. Desde entonces mi hija conoce su historia y la propagamos a todos los que conocemos.

Le digo que mi hija es una niña brillante, dulce y con una enorme sonrisa a todo el que ve le dice: ‘Chali me sanó’.

Como imaginará ya la nena tiene 11 años y gracias a Dios está bien de salud. En el colegio le pidieron que hablara de un santo y ella eligió a Chali.

Con esa contundente y conmovedora expresión, el reconocido director y profesor de la Universidad del Sagrado Corazón (USC), Luis Molina Casanova, dejó claro que, a pesar de las dificultades, no desistirá en su empeño de llevar a la pantalla grande la historia del único Beato puertorriqueño, Carlos Manuel Rodríguez.

En una entrevista telefónica desde su oficina en la USC, describió este proceso como uno de “entrega total”; explicó cómo surgió la iniciativa del filme “Vivimos para esa noche” y comentó algunos de los inconvenientes que ha enfrentado para producir la película.

Fue en 1999, durante una conversación con el cantautor Tony Croatto, cuando asomó la idea de realizar la producción cinematográfica. Luego de la Beatificación de Chali, en 2001, Molina sometió una propuesta al Centro Carlos Manuel Rodríguez, en Caguas. Más adelante, dio a conocer el proceso entre el recién fallecido Cardenal Luis Aponte Martínez, los obispos de las seis diócesis de la Isla, la superintendencia de escuelas católicas del País, las universidades católicas y los medios de comunicación de la Iglesia.

A pesar de haber recibido el aval de estos sectores, el apoyo económico ha sido insuficiente, sobre todo entre los feligreses y comerciantes católicos. “El pueblo católico no se ha desbordado todavía”, lamentó Molina. De un costo de $1.6 millones, apenas se ha reunido la cantidad de $150 mil. Una de las iniciativas para recaudar el dinero ha sido la solicitud de un donativo de sólo $6, con el cual se adquiere un boleto para asistir a cualquiera de las presentaciones de la película en la Isla.

Sin embargo, muchas personas interesan cooperar, únicamente, cuando la producción esté en las salas de cine, lo cual pone en jaque el resto de la filmación (falta por rodarse la mitad de la película y la eventual etapa de posproducción). “Necesitamos el dinero para hacer la película y, la única manera de obtenerlo, es a través del pueblo católico. Lamentablemente, no ha sido prioridad apoyar esta película para algunas personas”, enfatizó.

De igual manera, fue categórico al reconocer que los momentos de cruz y de vicisitudes son necesarios en la vida de cada persona para que se alcance un crecimiento personal y espiritual. “Ese proceso hay que vivirlo”, declaró, al tiempo que destacó que su fe va en aumento ante cada situación difícil, tal y como lo enseñó el Beato Carlos Manuel.


“No es una película más en mi vida”

Ciertamente, la vida de Luis Molina Casanova ha sufrido una “transformación”, desde que conoció la vida de Chali. Sus actos diarios son inspirados por las enseñanzas de este humilde cagüeño y se siente más cerca del Creador. “Este es el mejor regalo que Dios me ha dado”, expresó. La nueva fecha en la que esperan estrenar la película es octubre 2012, Mes del Rosario.

“Vivimos para esa noche” presenta la trayectoria del Beato Chali, desde su nacimiento el 22 de noviembre de 1918, hasta su muerte el 13 de julio de 1963. El largometraje ilustra, también, el proceso de beatificación (desconocido para muchos) que inició en la década de 1980, continuó en los años 1990 y culminó el 29 de abril de 2001, cuando Carlos Manuel Rodríguez fue proclamado Beato para el mundo.

Le atribuye curación

Deseo que todos conozcan el prodigio que el Beato Chali regaló a nuestras vidas. Mi nombre es Enid, de 40 años, natural de Ponce y madre de tres hijos.

La del medio es la protagonista. Nació el 27 de noviembre de 2000 y la nombramos Natalia. A los dos meses de edad estuvo hospitalizada en tres ocaciones diferentes en hospitales de Ponce sin saber cuál era su diagnóstico (pensaron que era meningitis).

Para nuestra sorpresa la ciencia no nos podía precisar su padecimiento. Unas células llamadas “eosinífilos” comenzaron a multiplicarse y los glóbulos blancos a elevarse. Para una bebé de esa edad le llegaron a 100,000, siendo hasta un 80% eosinífilos. Existe una leucemia cuyas características principales eran esas.

Fue referida al Hospital San Jorge en Santurce, donde permaneció varios meses, recibiendo quimioterapia y esteroides. En esos días recuerdo que a Carlos Manuel Rodríguez lo iban a beatificar y sentí una gran emoción. En esos días también recuerdo la visita de unos familiares de Chali, junto al Arzobispo Roberto González Nieves, al hospital. Supimos que Chali estuvo hospitalizado allí cuando era joven. El favor que nuestra familia considera un milagro consiste en la fe que nosotros pusimos en él, pues le entregamos a nuestra pequeña hija para que la sanara y así ocurrió.

Para nuestra sorpresa días después de ser beatificado mi hija sanó y fue dada de alta. El oncólogo Luis Clavell no lo podía explicar. Solo recuerdo que me dijo: “Yo conozco y he tratado muchos tipos de cáncer en niños, pero a esto no le encuentro sentido”.

La ciencia ni el hombre nos pudieron explicar, pero mi familia reconoció el milagro. Fuimos a Caguas y llevamos la niña. Desde entonces mi hija conoce su historia y la propagamos a todos los que conocemos.

Le digo que mi hija es una niña brillante, dulce y con una enorme sonrisa a todo el que ve le dice: ‘Chali me sanó’.

Como imaginará ya la nena tiene 11 años y gracias a Dios está bien de salud. En el colegio le pidieron que hablara de un santo y ella eligió a Chali.


A todo vapor el filme del Beato Chali

La filmación de la película “Vivimos para esa noche”, realizada por Luis Molina Casanova en la Universidad del Sagrado Corazón en Santurce, se dió a la tarea de recrear la vida y la usanza en Puerto Rico en la década del 20, cuando “Chali” era niño, y la década del 40 cuando “Chali” era un joven adulto.

“Estamos muy satisfechos con el trabajo realizado este fin de semana. Se han materializado escenas importantes e históricas de la niñez de “Chali”, afirmó el cineasta puertorriqueño y director de la filmación, Luis Molina Casanova. “Esta es una película que además de ser una biografía, es un documento histórico, que recrea la realidad, costumbres y valores del Puerto Rico de las décadas del 20, 40 y 60″, recalcó Molina.

Con la ambientación adecuada y un vestuario cuidadosamente seleccionado, el equipo de la filmación logró recrear la primera experiencia religiosa de Carlos Manuel en su visita a la iglesia de Notre Dame a principios de la década de 1920 cuando aún las misas se celebraban en latín de espalda a los feligreses. Se podrá observar el vestuario de “Chali” niño, el personaje de Doña Alejandrina, la abuela de Carlos Manuel, interpretado por la actriz Georgina Borri, y el personaje de Georgina, la madre de “Chali”, interpretado por Tanishka Pardo.

También se rodaron escenas de la época en que Carlos Manuel laboró en las oficinas de la antigua Estación Experimental de Río Piedras. La producción utilizó las Oficinas de Asuntos Institucionales de la Universidad del Sagrado Corazón como escenario y seleccionó cuidadosamente la utilería para recrear una oficina de los años 40.

La producción retornó a la Plaza Palmer de Caguas, donde se rodaron escenas de la obra social que realizaba Carlos Manuel. El lunes, 21 de noviembre la filmación fue en el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe en el Viejo San Juan, donde se recrearon las escenas del encuentro entre el Arzobispo, Monseñor Jaime Pedro Davis, y Carlos Manuel.

Luis Molina exhortó a todo Puerto Rico a apoyar la producción de este largometraje. “Se le solicita al público un donativo para poder continuar el rodaje de esta bella historia sobre uno de los nuestros”, explicó Molina.

Todo donativo debe realizarse a nombre de VTF, Apartado 22808, San Juan, PR 00931. Para más información, se puede llamar al 787-505-8877. Con un donativo de $6.00 se adquiere el boleto y la oportunidad de participar en un sorteo de 12 pasajes de Delta Air Lines para presenciar la gala en Roma.

Este proyecto fílmico cuenta con el apoyo de los medios de comunicación social de la Iglesia Católica, la Universidad del Sagrado Corazón, la Pontificia Universidad Católica de Ponce, la Universidad Central de Bayamón, Laboratorios Borinquen, el movimiento cooperativista y otros.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here