El año 2023 ha traído varios acontecimientos eclesiales de nivel continental e internacional a Puerto Rico, que para esta ocasión se convirtió en la sede del XX Congreso Latinoamericano y del Caribe de Cáritas del 31 de mayo al 4 de junio. Este congreso llevó como lema Cáritas sinodal, solidaria y fraterna, junto con los pobres renovamos la esperanza y fue transmitido por las redes sociales oficiales de Caritas Latinoamérica y Caribe.

Participaron más de 160 representantes internacionales, entre ellos 12 obispos. Estuvieron presentes Mons. José Luis Azuaje Arzobispo de Maracaibo, Venezuela; Mons. Domingo Ulloa, Arzobispo de Ciudad de Panamá; respectivos Primer y Segundo Vicepresidente del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM); Emilce Cuda, Secretaria de la Pontificia Comisión para América Latina en el Vaticano; Alessandra Silvi, Coordinadora de la región de Latinoamérica y el Caribe para el Pontificio Dicasterio de Desarrollo Humano Integral; ambas en representación del Papa Francisco; y Mons. Roberto O. González Nieves, Arzobispo Metropolitano de San Juan.

El acto inaugural del Congreso, que contó con la entronización de las banderas de cada país, se llevó a cabo en la Sala de los Espejos de Casa España en el Viejo San Juan el 31 de mayo con la presencia de las autoridades eclesiales de Puerto Rico, arzobispos, obispos, representantes y participantes del encuentro. “Guarden en su corazón la cara de cada persona que cada uno de ustedes ha sido llamado a servir”, dijo Alessandro Silvi. El día finalizó con la misa inaugural en la Iglesia San José del Viejo San Juan a las 5:00 de la tarde presidida por el Arzobispo Roberto.

Al siguiente día, los trabajos se llevaron a cabo en Casa de Cursillos en Aguas Buenas, con una serie de ponencias con recursos internacionales de Latinoamérica, plenarias, reflexiones y presentar los resultados de estos procesos. Los temas abordados fueron: ¿Qué clamores surgieron del proceso de escucha? por Hna. Birgit Wiler de Perú, Mirada de la realidad / estadísticas y tendencias por Francisco Campos del CELAM; y Realidad Eclesial ¿Dónde estamos como Iglesia y como Cáritas? por la Sra. Cuda, representante de la Santa Sede. En los momentos de receso, los presentes pudieron disfrutar de una feria de al menos una docena de micro empresarios en el patio central de la casa, estos micro empresarios han sido producto de la capacitación de Cáritas de Puerto Rico. 

Las labores del viernes, 2 de junio, se centraron en tres ponencias centrales: Sinodalidad: Juntos a la escucha del Espíritu Santo y de los pobres, por el Sr. Ricardo Calle; Solidaridad: Vivir con Jesús la fraternidad en las periferias por P. José García; y Esperanza: Soñar nuevos tiempos para América Latina y el Caribe por Mons. Azuaje. Estas ponencias fueron seguidas por momentos de análisis y plenarias.

Terminadas las instancias reflexivas, el sábado fue dedicado a un retiro espiritual mediante visitas de amor a 12 comunidades donde los Cáritas parroquiales tienen proyectos con necesitados y enfermos. Esto como un signo evidente de una iglesia en clave de salida. El domingo fue dedicado a observar los desafíos de la Asamblea Eclesial y del proceso sinodal continental para la misión de Cáritas, definir las líneas de acción y las debidas conclusiones. Finalmente, el Congreso culminó con una Eucaristía de envío.

Cabe mencionar que el congreso, en su edición núm. 20, se lleva a cabo cada cuatro años, con la intención de emprender un camino de trabajo, cooperación, coordinación y respuesta a desastres y pobreza en America Latina y el Caribe.

“Nos sentimos muy felices de que fuéramos elegidos como la sede del XX Congreso. Ha sido un acontecimiento muy importante porque en estos días se emprendió un proceso de diálogo fraterno para crear puentes de amor y ternura, como nos pide Papa Francisco, encaminados a edificar una sociedad más fraterna. […] Tenemos que ver, como región, en qué manera podemos seguir creciendo y siendo más efectivos para llegar al pobre, empoderarlo y ser una sociedad más justa en fraternidad y amor”, afirmó Padre Enrique “Kike” Camacho Monserrate, Director Ejecutivo de Cáritas de Puerto Rico.

Hay que resaltar que Cáritas de Puerto Rico cuenta con una trayectoria de 50 años sirviendo como brazo caritativo de la Iglesia en suelo boricua y además siendo parte de Cáritas Internacionalis; red compuesta por 169 países en el mundo. Cáritas es la organización sin fines de lucro que organiza y estructura las actividades caritativas de la Iglesia en Puerto Rico y en los 22 países de Latinoamérica y el Caribe que participaron de este encuentro. 

Enrique I. Leopez López

e.lopez@elvisitantepr.com

Twitter: @Enrique_LopezEV

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here