La Iglesia Católica se encuentra en un proceso de reflexión y transformación sinodal. La sinodalidad es una forma renovada de ser Iglesia; que involucra novedosos procesos de escucha, discernimiento y toma de decisiones en los cuales deben participar activamente el mayor número posible de los miembros del pueblo. Todos los bautizados, caminando juntos, son responsables de aportar su granito de arena para llegar a ser esa Iglesia sinodal. Contribuir a este proceso implica un cambio en la mentalidad y en la acción pastoral de las comunidades, parroquias, ministerios, colegios y movimientos eclesiales. Para apoyar este cambio, el Centro Sofía de la Universidad del Sagrado Corazón te invita a participar de dos experiencias de reflexión y formación.
“Comenzaremos el mes de junio ofreciendo la Certificación en Planificación Pastoral con énfasis en sinodalidad. Esta formación, que dura tres meses, ayudará a los participantes a desarrollar las habilidades para diseñar, implementar y dar seguimiento a planes pastorales “sinodales”, que desde la participación y la comunión aporten al camino de la Iglesia”, adelantó Edwin Figueroa, coordinador de la Certificación.
Igualmente, los días 21, 22 y 24 de junio, se celebrará el 6to Simposio de Teología y Pastoral, bajo el lema: “Una nueva etapa de ser Iglesia: ¿Hacia dónde nos lleva la sinodalidad?” Será un espacio de reflexión abierto y gratuito que iniciará de forma virtual los primeros dos días y culminará el sábado, 24 de junio, con un encuentro de dinámica sinodal en las facilidades de la Universidad del Sagrado Corazón en Santurce.
“El Simposio y la Certificación sirven de apoyo al nuevo Bachillerato en Teología y Liderazgo para la Acción Social. Estas actividades se vinculan a los objetivos de este Programa, que forma líderes que aporten a la transformación social con una base teológica y sólidas experiencias de liderato en la gestión comunitaria. Ambos eventos son una muestra de lo que ofrece nuestro novedoso bachillerato para el desarrollo de los líderes que nuestra sociedad necesita.”, puntualizó la Dra. Nadesha K. González, Decana de la Unidad de Educación General.
Para la Certificación los interesados deben matricularse en o antes del miércoles, 14 de junio; tienen la oportunidad de tomar las clases de forma diurna o nocturna, ambas en modalidad virtual. De igual manera para participar del Simposio deben separar sus espacios para los encuentros virtuales por Zoom y para el encuentro presencial. Espacios limitados. Para más información puede llamar al 787-728-1515 exts. 5170, 5173 o escribir un correo electrónico a centrosofia@sagrado.edu. Los interesados en participar pueden entrar a https://centrosofia.sagrado.edu/ para más detalles. Ambas actividades están abiertas a laicos, catequistas, sacerdotes, diáconos, agentes de pastoral, religiosos y religiosas.
.