Con nuevos desafíos para formar estudiantes, lograr que los egresados sean mejores seres humanos, descubrir cómo el Espíritu Santo habla a través del mundo digital, una facultad de Teología, compromiso con las situaciones sociales del país, reforzar y actualizar las investigaciones, mejoras a la infraestructura, desarrollo de más programas de educación a distancia y trabajar con la salud física y mental de los puertorriqueños son solo algunos de los planes del Dr. Jorge Iván Vélez Arocho, presidente de la Pontifica Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR), en el sexenio que inició este año.

El Visitante conversó con el Presidente de la PUCPR y detalló que
como parte de su agenda de trabajo, se centrará mucho más que antes en la formación de estudiantes a los que se les permita ser más libre. “Que ellos escojan ser los arquitectos de su vida, ser los artesanos que labren su vida desde los mejores criterios”. Asimismo, reconoció que el huracán María y la migración provocaron que todas las universidades públicas y privadas perdieran matrícula. “El huracán creó unas condiciones económicas que aquel joven que estudiaba a tiempo completo, ahora toma menos créditos para apoyar a su familia con un trae”, mencionó. Sin embargo, reconoció que tras la experiencia del huracán ahora los estudiantes son mas solidarios.

De otro lado, sobre la Internet y las redes sociales confirmó
que en el reciente Sínodo de los jóvenes se dijo que hay que estar atentos, a las fuerzas que no controlan los adultos y que están impactando a los jóvenes. “La llamada es estar atentos al mundo digital, a no demonizarlo porque no todo lo que hay ahí es negativo, esto va a ser parte de los planes de trabajo de los próximos 6 años. Es importante, entenderlo, hablar de ello, escuchar a los jóvenes y discernir los impactos positivos y negativos y cómo nos enfrentamos a ellos”, puntualizó. Entretanto, anticipó que están en el proceso de crear una octava facultad en Teología en la que aspiran a formar tanto a seminaristas como al laicado.

Por otro lado, reiteró que la Universidad continuará con la Iniciativa de Responsabilidad Social: Transparencia e Integridad que ya va por su cuarto curso, donde expertos se reúnen para hablar de las situaciones más preocupantes del País. “La Universidad está convocada a tener una mayor presencia para ayudar al País a discernir su futuro económico, social y su proyecto de País. En estos momentos Puerto Rico necesita que las instituciones pongan a su disposición los mejores conocimientos de su gente”, sentenció. Continuó diciendo que: “En los próximos 6 años la Universidad saldrá con mayor fuerza a plantear por dónde deben ir los rumbos del País, del uso de los recursos, de la selección de los líderes de valores importantes. Para la PUCPR las prioridades son: educación, salud y atender a los ancianos”.

Ciertamente, desde que el Presidente llegó a la universidad en el 2009, desarrolló un área de investigación porque si bien es cierto que en el pasado se realizaban a través de las tesis doctorales y de maestría no se indagaba en los asuntos importantes del País. “A través de estas investigaciones se les permitie a la universidad iluminar la realidad que estamos viviendo de manera que puedan proponerse cambios hacia el futuro”. Aseguró que en los próximos años se reforzaran las investigaciones y se actualizarán aquellas que así lo requieran. Además, se publicarán: “No hacemos nada investigando si no se llega a la radio, a la prensa y a las revistas especializadas”.

Igualmente, informó que se le dará atención especial para mejorar la infraestructura de los recintos. Por lo que estarán trabajando en desarrollar nueva infraestructura para atender el tema de salud física y mental del País, que en estos momentos es vital. Del mismo modo, anticipó que desarrollarán más cursos y programas de educación a distancia. “Queremos que toda persona que quiera estudiar pueda hacerlo sin importar dónde esté”, expresó.

Al final, el Dr. Vélez Arocho admitió que: “Asumo esta presidencia agradecido de Dios. Con esperanza y convencido que vamos de la mano de Él. Al terminar el día siempre la pregunta es: ayúdame Dios a ver que más falta por hacer, ayúdame a entenderlo. La agenda universitaria como la política de un País nunca está terminada. Hay que pedirle a Dios la iluminación y la sabiduría de lo que falta”.

Camille Rodríguez Báez
Twitter: @CamilleRodz_EV
c.rodriguez@elvisitantepr.com

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here