Después de la tormenta llegó la calma y la dolorosa destrucción. Luego, llegó el resurgir. Pero, en muchos casos esa calma fue una pausa en el tiempo. El Cardenal Blase Cupich, Arzobispo de Chicago y Canciller de Catholic Extension Society, visitó las seis Diócesis de Puerto Rico del 24 al 28 de octubre, para continuar con su labor como emisario de la esperanza y asistir en los procesos de recuperación que aún no han culminado por el devastador paso de los huracanes Irma y María en el 2017.

Fue el Papa Francisco quien encomendó al Cardenal Blase ser mensajero de esperanza y visitar las seis Diócesis de Puerto Rico realizada del 3 al 6 de diciembre de 2017, justo al inicio del Adviento. Misión que, como queda claro, aún no termina.

“La hospitalidad en las seis Diócesis ha sido extraordinaria. Me hace recordar las buenos momentos de mi visita hace 4 años atrás, cuando el Santo Padre me envío a Puerto Rico para ver cómo las cosas estaban y que le rindiera un reporte”, indicó el purpurado de la “Ciudad de los vientos”.

Asimismo, se mostró preocupado e insistente en el tema de una reconstrucción y recuperación que catalogó como “muy lenta”. Aunque especificó que viene como un pastor, para visualizar el rostro humano de este problema, dejó claro que se reunió con funcionarios y oficiales de FEMA y el Secretario de Estado para presionar la situación y “lograr que las cosas se hagan más rápido, se puede hacer más”. Especificó el caso de 30 escuelas Católicas que han solicitado ayuda para recuperación y solo una recibió los fondos obligatorios cuando hay una asignación multimillonaria para esto. Claro, sin mencionar hogares, iglesias, capillas y otras estructuras.

“(Pausa reflexiva) Tengo una admiración por la resiliencia del pueblo puertorriqueña. […] Espero que veamos progresos rápidamente”, afirmó el Cardenal Blase con voz pausada. 

A la pregunta de este medio de si emitirá un reporte al Papa sobre esta visita, contestó: “Sí, Papa Francisco va a tener un informe de esta visita. Siempre lo mantengo informado cada vez que me pregunta sobre Puerto Rico y está muy interesado”.

El Cardenal Cupich comparó su experiencia de hace 4 años con la reciente visita al archipiélago boricua como una de contrastes. Explicó que en la pasada visita pudo apreciar en primera fila mucha destrucción y ahora ha visto una buena recuperación.“Pero al mismo tiempo, -dijo el Cardenal Cupich- he visto edificios, iglesias y colegios que están en la misma condición desde hace 4 años atrás. Se que el proceso toma tiempo, se que hay una obligación de los oficiales del gobierno por hacer un buen uso de los fondos, eso es importante, y espero podamos seguir adelante con mayores avances en la recuperación rápidamente”.

A esta realidad se suma que el purpurado pudo ser testigo de la profunda huella que ha dejado la serie sísmica en el litoral costero del sur del País, serie que inició el 28 de diciembre de 2019 y que provocó el terremoto del 7 de enero de 2020.

Por su parte, Manuel Martínez quien es el coordinador del proyecto de recuperación de desastre para las diócesis desde Catholic Managment Services, explicó que radicaron solicitudes de ayuda en abril de 2018 en más de mil localidades que necesitan ayuda incluyendo parroquias y capillas. Esto para servir de facilitadores en un proceso de asistencia que reta los niveles más altos de burocracia y complejidad técnica, en el marco de una recuperación tan compleja y una necesidad humana tan apremiante.

“Es un proceso burocrático, lento y difícil. Necesitamos que no se siga moviendo la meta cada vez que parece que estamos llegando. Eso genera desanimo y frustración en la comunidad”, precisó Martínez.

P. Jack Wall, Presidente de Catholic Extension Society, explicó que la organización tiene una historia de un siglo de presencia en la colaboración con Puerto Rico con la entrega de más de $100 millones en ayudas para la Iglesia y los pobres en tiempos de desastres. “En momentos de gran dificultad y pruebas, se puede ver el poder y la presencia de la fe en el corazón y la vida de los puertorriqueños”, sostuvo P. Jack.

Enrique I. López López

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here