Estas palabras llenas de ardor misionero marcaron cada momento del primer Simposio Nacional Misionológico del Sexto Congreso Americano Misionero, CAM6 Puerto Rico 2024, celebrado del 2 al 4 de diciembre en Casa Manresa, Aibonito. Como parte de los trabajos del itinerario del CAM6 y tras celebrarse en noviembre pasado el Simposio Internacional Misionológico -virtual-, el Simposio Nacional se realizó con el objetivo de responder a la pregunta: ¿Cómo inspirar un nuevo ardor por la misión ad gentes en las iglesias particulares de Puerto Rico? 

Fueron 76 participantes. Entre ellos obispos, sacerdotes, diáconos, religiosas y laicos que representaron la vida de fe del pueblo de Dios que peregrina en suelo boricua. Cabe destacar que los participantes se agruparon en delegaciones diocesanas para organizar los trabajos y para dar respuesta a la interrogante central a la luz de los distintos bloques y reflexiones. En medio de la asamblea se mantuvo encendida la Antorcha de la Fe del CAM6 como un signo para encender a América, con la fuerza del Espíritu, testigos de Cristo. 

La reunión contó con la presencia de Padre Obispo Rubén A. González, Obispo de la Diócesis de Ponce y Presidente del CAM6, P. José Orlando Camacho, Coordinador General del CAM6, el Comité Ejecutivo que agrupa a los coordinadores de las comisiones de servicios a nivel nacional y de la sede, delegados de las comisiones y los delegados diocesanos. Además, participaron del encuentro Mons. Roberto O. González, Arzobispo Metropolitano de San Juan, Mons. Alberto Figueroa, Obispo de Arecibo, Mons. Eusebio Ramos, Obispo de Caguas y Mons. Ángel Luis Ríos, Obispo de Mayagüez.

El primer día dio inicio la Eucaristía de Apertura presidida por Mons. Eusebio Ramos, Obispo de Caguas. Luego de los mensajes de bienvenida, se llevó a cabo una puesta al día del camino de los congresos y del proceso del CAM6 por parte de Ángel David Montes, Secretario Ejecutivo del CAM6, laico misionero y moderador del Simposio. Posteriormente, P. Jorge D. Cardona Amaro, integrante de la Comisión Metodológica del CAM6, abordó el tema: “Sinodalidad y Misionariedad: Aportes de la consulta al pueblo de Dios que peregrina en Puerto Rico”.

Durante el segundo día de trabajos -el de mayor densidad de la jornada- el bloque comenzó con la Hna. Carmen Mabel Rodríguez, integrante de la Comisión Teológica y P. Baltazar Núñez Hernández, Coordinador Comisión Teológica, con la “Conceptualización: ¿Misión-evangelización? La misión paradigmática y la misión programática en el magisterio del Papa Francisco”. Uno de los momentos más emotivos para los presentes se dio cuando la Hna. Ana Ivelisse Rodríguez compartió su testimonio misionero -en directo vía ZOOM- desde Burkina Faso, África. La misionera dio fuertes lineamientos de cómo trabajar ese ardor por la misión que se pretender potenciar al continente desde su experiencia. Tras su testimonio, Padre Obispo Rubén dedicó hermosas palabras desde el corazón a la boricua que se encuentra en el llamado “continente de la esperanza”: “¡Un pedacito de Puerto Rico está en África como África está en el corazón y la sangre de los boricuas!”.

Además, se llevaron a cabo varios bloques de trabajo por delegación para profundizar en la misión evangelizadora ad gentes, y reflexionar ante lo expuesto. Fue entonces que la Hna. Carmen Margarita Fagot tuvo a cargo el bloque sobre la cooperación misionera. Y tras una plenaria de grupos mixtos, aconteció una valoración de la reflexión misionera en formato panel por parte de los integrantes de la Comisión de Síntesis liderada por su coordinador Luis René Rivera Rosado. Cabe resaltar que hubo varias instancias para la animación, música y alegría fraterna.

El tercer día comenzó con el rezo del rosario misionero desde el patio central de Casa Manresa por las intenciones del Papa Francisco, la misión en el mundo entero y el proceso del CAM6. El último día fue un bloque que comprendió una serie de informes de comisiones y lineamientos para proyectar los próximos pasos del CAM6. Finalmente, la Eucaristía de envío y clausura del Simposio fue presidida por Padre Obispo Rubén quien animó a los participantes y explicó que “discípulo-misionero es el que escucha, aprende y practica”.

Fueron unos días para potenciar el ánimo misionero, buscar respuestas, impulsar la conciencia misionera y sumarse a la vivencia del proceso del CAM6 en cada delegación que regresa a sus diócesis con la encomienda de compartir ese ardor en las distintas pastorales y parroquias a través del archipiélago borincano. Varios momentos del fin de semana se transmitieron por medio de la cuenta oficial del CAM6 en Facebook: @CAM6PuertoRico y se encuentran disponibles allí.

Es el mismo Espíritu Santo quien anima el proceso del CAM6 que acontece y tendrá su momento cúspide en el 2024. El texto bíblico iluminador es de Hechos de los Apóstoles (1, 8): “Recibirán la fuerza del Espíritu Santo que vendrá sobre ustedes, y serán mis testigos… hasta los confines de la tierra”. El tema se desprende del texto bíblico y de la Exhortación Apostólica Evangelii gaudium: Evangelizadores con Espíritu hasta los confines de la tierra. Por último, el lema: América, con la fuerza del Espíritu, testigos de Cristo.

Enrique I. López López

e.lopez@elvisitantepr.com 

Twitter: @Enrique_LopezEV

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here