“El incremento en el costo de vida afecta el poder adquisitivo del consumidor puertorriqueño al tener que pagar más por los productos teniendo un mismo nivel de salario”. Así expresó el Dr. Luis Baquero Rosas, catedrático auxiliar del Colegio de Administración de Empresas de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez.

El economista destacó que el mayor efecto del aumento en el costo de vida se aprecia en lo que se conoce como la inflación, ya que surge en cadena.

Tomando por ejemplo la posible implementación del IVA, el Dr. Baquero Rosas dijo que: “Al ser 0.16 centavos por cada dólar, el impuesto sería casi el doble o más de lo que es hoy el IVU (0.07 centavos)”. En este caso, el precio tendrá el impuesto incluido, por lo que ahora el cliente verá un precio final mayor.
Igualmente sentenció que uno de los elementos apremiantes es que el gobierno pueda explicar cómo se va a implantar. “La gente está esperando que se le explique qué es el IVA, cuál es el alcance y cómo se aplicará”, subrayó.

Asimismo, explicó que el costo de los productos no es lo que ha incrementado como tal ya que la mayoría son hechos en China. Más bien, lo que ha incrementado es el costo de operación en la Isla estimado en un 30 % a un 40 %.

De otro lado, el experto señaló que Puerto Rico se está convirtiendo en un país caro, por lo que la gente verá la migración como una alternativa.
Como parte de la estrategia para rescatar la economía del país, el experto destacó que las empresas locales comiencen a ir a lugares como Orlando (Florida) y República Dominicana, “a vender nuestros productos para traer parte de ese dinero aquí. Esa es la fórmula de cómo podemos salir de este problema económico”.
“Por ejemplo, si el negocio es de empanadillas y las envías a Orlando y le vendes casi al millón de puertorriqueños que viven allá, pues todo ese dinero va a entrar a Puerto Rico y de nuevo va a pagar contribuciones, vas a tener empleados. Por eso es importante la exportación”, explicó.

Finalmente, el Dr. Baquero Rosas ofreció algunos consejos que permiten a los ciudadanos salvaguardar su economía. “En este momento de crisis económica, una de las cosas que deben hacer los puertorriqueños es planificar con miras hacia el futuro, tratando de desarrollar una base de ahorros en instrumentos que sean seguros”, explicó.

Agregó que: “Sería bueno que busquen asesoría económica con el objetivo de planificar en términos financieros hacia el futuro. Las personas deben tener sus planes de pensión y los fondos diversificados en diferentes instrumentos e instituciones”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here