Osamentas humanas frente a la iglesia católica de Cayey han sido los hallazgos arqueológicos más recientes en Puerto Rico, mientras se restauraba la Plaza Pública. Fueron aproximadamente 300 cuerpos y varios utensilios encontrados entre el año 2016 y 2019 en el subsuelo frente a la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción. Al igual que ese, otros yacimientos arqueológicos han sido descubiertos bajo iglesias, puentes, carreteras, comunidades, entre otros lugares en la Isla con el pasar de los años. 

Para muchos no es secreto que antiguamente en las iglesias la tradición era “enterrar dentro de la misma iglesia algunos difuntos”, expresó en entrevista con El Visitante el arqueólogo Miguel Rodríguez, quien ha estudiado parte de la historia de nuestros antepasados por más de 40 años y es discípulo del prestigioso arqueólogo e historiador Ricardo Alegría. 

Labores meticulosas y detalladas en las que sea han descubiertos vasijas, copones, platos, y demás utensilios religiosos e indígenas se han realizado en templos como en la Iglesia San José, el Convento de los Dominicos y la Parroquia San Francisco de Asís de Viejo San Juan; también en la Ermita de la Candelaria en Toa Baja, entre otras. “Debajo del convento no encontramos restos humanos, pero sí materiales de desecho de la Orden de los Dominicos del S. XVII y S. XVIII: pedazos de loza, botellas de vino, rosarios, cruces, etc.”, añadió Rodríguez. Sin embargo, no todas las iglesias de la Isla han sido excavadas o examinadas de esta forma, aunque sí se han encontrado diversos artículos y restos de los primeros pobladores de Puerto Rico. Por esto, se cree que bajo las demás iglesias existan más enterramientos con material arqueológico. 

En algunas catedrales o iglesias antiguas existen hoy día tumbas, cementerios y criptas subterráneas donde enterraban líderes de la Iglesia y personas importantes de la época. Aunque las leyes actualmente prohíben la sepultura bajo el suelo de los templos, hoy día las iglesias siguen siendo espacios para albergar restos de obispos, sacerdotes y fieles en columbarios o lugares designados en su interior. Una de estas es la Parroquia San Jorge de Santurce que custodia las cenizas de los difuntos. Otra es la Catedral Metropolitana de San Juan donde se encuentran los restos del primer cardenal puertorriqueño Luis Aponte Martínez, Ramón Power y Giralt, Juan Alejo de Arizmendi, entre otras personas ilustres. 

Según el Instituto de Cultura de Castilla-La Mancha, “la arqueología es la ciencia que estudia, describe e interpreta una sociedad pasada a partir de sus restos materiales (objetos de piedra, cerámicas, madera, huesos, tejidos, construcciones, etc.)”. En Puerto Rico, según indica la Ley 112 de 1987, se protegen todos “los sitios, objetos, yacimientos, artefactos, documentos o materiales arqueológicos” y los declara “patrimonio del Pueblo” puertorriqueño. De igual forma, se exige cumplir con “ciertas obligaciones respecto a toda obra de excavación, construcción y reconstrucción que se realice en Puerto Rico”. 

Jorge L. Rodríguez Guzmán 

j.rodriguez@elvisitantepr.com

Twitter: jrodriguezev 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here