Cada vez son más los artistas y personalidades que han optado por utilizar los laminados dentales para mejorar su sonrisa. Por consiguiente, el público se unió a esta “moda” y como no cuentan con el dinero para hacerlo fuera del País van a los Dental Party. Y eso ¿qué es?

Según la presidenta del Colegio de Cirujanos Dentistas de Puerto Rico, Dra. Liselie Reyes Martínez, se le llama Dental Party a la visita de un dentista extranjero que viene un fin se semana a la Isla. Aquí tiene un contacto que reúne una cantidad de personas que desean colocarse laminados dentales (bien blancos, que parecen chicle). El dentista cobra en efectivo, hace el tratamiento y se va sin posibilidades de hacer ningún reclamo.

“Cualquier dentista en Puerto Rico sabe cómo trabajar correctamente con este laminado, pero una cosa es que como profesional le recomiendes lo que necesita el paciente y otra es que el paciente te diga lo que quiere que le hagas”, indicó.

La Dra. con oficina en Barceloneta, aceptó que esta práctica cobró relevancia hace unos 5 años y que desde entonces ha denunciado la situación. “Hemos hecho querellas en inmigración para que sepan que esos ‘médicos’ están trabajando con visa de turista y de manera ilegal. A muchos pacientes se les cae el trabajo de laminado porque no se hace correctamente”, declaró.  Informó que la Ley de Puerto no permite que ningún dentista que no pertenezca al Colegio de Cirujanos Dentistas, ni a la Junta Dental Examinadora de Puerto Rico trabaje en el País.

Relacionado al blanqueamiento dental que también ha cobrado mucho auge, manifestó que en el 2010 se aprobó una Ley que establece que el dentista es el único autorizado a hacerlo. Por eso “cualquier otra persona que lo haga en estéticas, salones de belleza o los asistentes dentales que los dan en su casa, están cometiendo fraude”. Indicó que antes de hacer el blanqueamiento es necesario evaluar la salud de las encías, así como si el paciente tiene caries, porque de lo contrario el tratamiento puede dañar el nervio del diente.

De otra parte, confirmó que otra de las modalidades que lleva años, pero ha proliferado por las redes sociales, es la fabricación de prótesis; ya sean fijas o removibles (puentes). Esto por parte de los técnicos dentales que según la Ley de P.R. únicamente pueden fabricar las prótesis luego de recibir las medidas que envía el dentista.

“Muchos técnicos están brincando la fase del dentista y ellos están tomando las medidas y fabricando los puentes para los pacientes que van a sus laboratorios. Se anuncian en las redes sociales y hasta reparten flyers en las luces”, acusó.

Sobre las consecuencias de hacer estos tratamientos por alguien que no es un profesional, la Presidenta del Colegio comunicó que están poniendo en riesgo su salud. “Se están dejando atender por una persona que no está cualificada. Ellos no pueden diagnosticar una lesión. Tampoco cuenta con equipo esterilizado para atender a cada paciente”, advirtió. Aclaró que ningún dentista arregla nada que haya hecho un técnico dental sin autorización.

De otro lado, lamentó que la mala paga que se les da a los dentistas además de los casos antes mencionados han obligado a muchos profesionales a emigrar. Informó que en la actualidad hay un dentista para cada 4 mil habitantes. Cuando se supone que sea uno por cada 1, 500 según la reglamentación federal.

Al final, recomendó que solo visiten profesionales licenciados cuando vayan a realizarse un procedimiento dental, “recuerden cada 6 meses visitar su dentista para mantener una buena salud oral”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here