Dios es familia de Amor y de Él adquiere su sentido toda familia (cf. Ef. 3,14s). Jesús nació y vivió en una familia, elevándola a la Categoría de “Iglesia doméstica”,(Documento de Aparecida115).
“La familia es patrimonio de la Humanidad” (Discurso inaugural de la Conferencia de Aparecida, 5 Papa Benedicto XVI, cf. DA 114). La Evangelización llega, primero a la familia y la convierte en protagonista de la evangelización. En toda Diócesis se requiere de una pastoral familiar intensa y vigorosa para proclamar el Evangelio de la Familia y promover la Cultura de la Vida (DA 435).
Meta de la labor Pastoral Familiar
Es el fortalecimiento de la familia como eje central y cuna de la experiencia del Reino de Dios. En ese sentido la pastoral familiar abarca y se proyecta a las demás dimensiones de la pastoral, y a todas las dimensiones de la vida personal y social.
La pastoral familiar está también para cuidar el Sacramento desde las tres etapas de preparación prematrimonial y después de la celebración del Sacramento para que signifique lo que Jesucristo entendió que es Su amor por la Iglesia. (Ef. 5,32s), en una entrega de Amor verdadero, hecho trascendental de la vida. La Pastoral familiar promoverá y protegerá a todos sus miembros en todas sus etapas y situaciones: esposos, madre y padre, niños (incluso antes de nacer), adolescentes, jóvenes, adultos, ancianos, impedidos, y todos los cuidadores. La Pastoral
Familiar proveerá también cuidado pastoral y atención especial a las familias que viven situaciones irregulares o difíciles: uniones libres, divorciados solos o vueltos a casar, separados, madres o padres solteros, otros cuidadores (ej. abuelos, hogares incompletos y reconstruidos, viudos)(DA 437).
Formación permanente
Se requiere formación general y específica según la acción requerida en todos los niveles de Agentes de Pastoral ante la alta complejidad y urgencia de acción de esta pastoral para la Iglesia y para la sociedad.
Vigilancia
El Consejo Episcopal Latinoamericano y del Caribe (CELAM) se muestra vigilante proveyendo el Cuestionario de resultados en la Aplicación del Plan de Pastoral , disponible para los países, las diócesis y parroquias según el Plan específico que cada quien esté usando para atender sus necesidades identificadas. Urge entrar en esta vigilancia y formación para atender los desafíos con líneas de acción efectivas. Para dudas luisabur@gmail.com o tel. 787-504-6942.
Dra. Luisa E. Burgos
(La autora es presidente de Centro Guadalupe Vida y Familia de Vida Humana Internacional, profesora del Instituto de Teología y Pastoral (ISTEPA) Luis Cardenal Aponte Martínez, y Miembro coordinador de la Subcomisión Derecho y Formación de la Vicaría de Familia, Arquidiócesis de San Juan).