Un resumen de logros y los planes pastorales que tiene en agenda la Diócesis de Fajardo-Humacao, que hace solo unos días celebró su primera década de fundación, fue lo que compartió con El Visitante, P. Floyd Mercado, vicario de Pastoral de la Diócesis.
El también cuasipárroco de la Cuasiparroquia La Sagrada Familia en Palmas del Mar en Humacao, destacó que la Escuela de Formación La Barca ha sido pieza clave. “Desde el momento que nace la Diócesis se había estado preparando una porción del pueblo para ese momento y por lo tanto este ha sido uno de los elementos más importantes. Con eso, gracias a Dios se han ido formando muchas personas que pueden asumir diferentes ministerios dentro de la Iglesia, en sus comunidades y en la Diócesis”, comentó.
Sobre la Pastoral Familiar, informó que por los pasados 2 años se ha estado trabajando un proyecto de familia que no solo tiene que ver con la preparación de los novios o el acompañamiento de los matrimonios, sino que busca integrar a toda la familia. “Entre los temas que se discuten está cómo se cuidan a los hijos, cómo se trabajan las relaciones familiares entre los padres con sus hijos, cómo se acompaña a aquellas personas que han sufrido el divorcio, aquellas parejas que por diversas razones no pueden comulgar, pero sí son partícipes de lo que es la Iglesia, entre otros”, explicó. Indicó que el proyecto comenzó en la parroquia Nuestra Señora del Pilar en Canóvanas a través de unos diálogos, “estamos a la espera de la aprobación final para llevarlo a toda la Diócesis”.
Relacionado con la Pastoral Juvenil aceptó que han tenido sus altas y bajas. No obstante, dijo que “estamos tratando de invitar a nuestros jóvenes a que descubran a Cristo y su llamado. Hemos ido preparándolos a tener una experiencia de misión, como lo hicimos con la Jornada Diocesana de la Juventud este año, que los muchachos visitaron a las personas en sus casas y fue una experiencia muy positiva tanto para los que los recibieron como para ellos”, precisó. Adelantó que cuentan con un grupo que participará en la Jornada Mundial de la Juventud en Panamá 2019.
Relacionado con el Camino de Santiago, reconoció que “el huracán María desvió el proyecto, pero a pesar de eso se han seguido haciendo algunas etapas. Estamos en un proceso de darle continuidad a esa experiencia de fe. El Camino de Santiago se ha convertido en una ventana para que muchas personas que no son de la Diócesis conozcan nuestra realidad y nuestra historia”.
P. Floyd definió la Catequesis Familiar Integral como un regalo para la Diócesis, por la cantidad de familias que se han integrado a las comunidades de fe. “Cuando los padres se hacen conscientes de su responsabilidad en la relación con sus hijos descubren que no se pueden apartar de ellos en vivir la fe. La fe no es cuestión de individuos sino de personas que en comunidad la compartimos y la vivimos”, puntualizó.
De otra parte, desde su fundación, la Diócesis de El Yunque se ha denominado como una diócesis misionera, sobre este particular el Vicario de Pastoral, detalló que ante la falta de sacerdotes puertorriqueños, han recibido clérigos de otros países que ya traen su experiencia misionera. “También tenemos en nuestras parroquias sacerdotes trinitarios y espiritanos que son comunidades que dentro de su carisma está la vida de misión y eso nos complementa en este caminar”, observó. Sin embargo, dijo estar conscientes que deben desarrollar una experiencia pastoral mayor enfocada en el tema de la misión.
P. Floyd anticipó que un grupo de fieles de la Diócesis participarán en el Congreso Americano Misionero que este año se realizará en Bolivia para seguir desarrollando la experiencia de misión y motivar a todas las comunidades a que vivan la misión desde la alegría.
El Vicario de Pastoral compartió, que si bien es cierto que el huracán María ocasionó muchos daños, para la Diócesis fue la oportunidad ideal para establecer una experiencia de pastoral social parroquial gracias a Cáritas. “La experiencia de los huracanes ayudó a la Diócesis a unirse más, a reconocer esa necesidad que estaba escondida. En 10 años habíamos hecho intentos por activar la pastoral social y ahora tenemos algo que nos impulsó a darle lo mejor”, mencionó.
Al final, admitió que hay mucho trabajo por hacer, pero “vamos a seguir entregando todo nuestro ser para cumplir con la misión que el Señor nos ha dado de llevar el Evangelio a los pobres, liberar a aquellos que se encuentran oprimidos y anunciar el reino de Dios en medio de nuestra comunidad”.