El Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) pone a disposición de las Conferencias Episcopales del continente y del Pueblo de Dios, en general, este subsidio que recoge algunas orientaciones fundamentales de la Secretaría del Sínodo en torno a la Fase Continental del Sínodo de la Sinodalidad 2021-2024.

Este recurso busca responder a algunas de las preguntas que han emergido con mayor frecuencia durante las reuniones con los equipos nacionales que lideran y acompañan el proceso del Sínodo en cada uno de sus países, y constituye una ayuda pedagógica para profundizar en el sentido y el espíritu de esta fase, en continuidad con el camino recorrido y con miras a próximos pasos.

¿En qué momento nos encontramos?

El Sínodo 2021-2024 convocado por el Papa Francisco avanza ahora con la Fase Continental que comenzó el 27 de octubre de 2022 tras la publicación del Documento para la Etapa Continental y culminará el 31 de marzo de 2023 cuando sean enviadas a la Secretaría del Sínodo las síntesis de cada continente.

¿Qué es la Fase Continental?

Es un tiempo de escucha y de discernimiento de todo el Pueblo de Dios y de todas las diócesis, y que conduce a una serie de asambleas regionales. Esto no significa una repetición de la Fase Diocesana realizada anteriormente. Se trata, de un tiempo para la profundización, en el discernimiento, a partir del Documento para la Etapa Continental, el cual recoge los aportes realizados por todos los países del mundo.

¿Cuál es el objetivo de esta Fase?

Esta Fase Continental forma parte del proceso sinodal. Busca enfatizar el diálogo entre la Iglesia universal y la Iglesia particular al profundizar en el discernimiento en cada continente, a partir de lo que ha expresado el Pueblo de Dios alrededor del mundo. Pretende también fomentar la creación o el fortalecimiento de los vínculos entre las iglesias vecinas, a partir de las dinámicas, desafíos y peculiaridades histórico-culturales específicas en cada región. Además quiere ser una oportunidad para escuchar aquellas realidades de las periferias o al margen de la Iglesia que no han sido integradas en la etapa anterior.

Es importante alejarse de una idea lineal que considera que lo trabajado en las parroquias, en las diócesis o en las comunidades eclesiales va “subiendo” en sucesivas síntesis de niveles más universales. Es necesario adoptar un enfoque dialógico, circular, de ida y vuelta entre la Iglesia Universal y la Iglesia Particular en un solo proceso donde se vuelve al Pueblo de Dios para seguir discerniendo.

La Asamblea se realizará a través de encuentros por regiones: Centroamérica y México del 13 al 17 de febrero en San Salvador (El Salvador); Caribe del 20 al 24 de febrero en Santo Domingo (República Dominicana); Países Bolivarianos del 27 de febrero al 3 de marzo en Quito (Ecuador) y Cono Sur del 6 al 10 de marzo en Brasilia (Brasil).

Participarán delegados escogidos por las Conferencias Episcopales, valorando la variedad de carismas y vocaciones: laicas y laicos, religiosas y religiosos, diáconos, sacerdotes y obispos. Será una oportunidad también para invitar a representantes de aquellos sectores que no han podido ser escuchados en la primera fase.

Comisión coordinadora del CELAM para el Sínodo

Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here