Padre John F. “Bud” Talbot McCann, S.J. fue llamado a la vida eterna el 19 de marzo de 2017 en el Hospital Auxilio Mutuo en San Juan, Puerto Rico. Tenía 88 años de edad, 70 años de jesuita y 57 de sacerdote.
Nació en Nueva York, N.Y. el 2 de mayo de 1928. Bud asistió a Annunciation Parish School (1934-42) y a Regis High School en la ciudad de Nueva York (1942-46). Después de graduarse de escuela superior, entró en la Compañía de Jesús el 30 de julio de 1946 en St. Andrew-on-Hudson en Poughkeepsie, N.Y. Después de sus primeros votos estudió humanidades en St. Andrew y filosofía en Saint Louis University donde obtuvo un M. A. en Estudios Clásicos (1953). Hizo su magisterio en Fordham Prep en el Bronx, N.Y. (1953-56). Estudió teología en Woodstock College en Woodstock, M.D., donde obtuvo una Licenciatura en Teología (S.T.L.) en 1960. Fue ordenado sacerdote el 20 de junio de 1959 en Fordham University e hizo su Tercera Probación en Gandía, España (1960-61). Pronunció sus votos finales el 15 de agosto de 1963 en la comunidad de St. Ignatius Loyola en Nueva York, N.Y. Recibió un diploma profesional en Educación de la Universidad de Puerto Rico en 1966.
Bud Talbot fue uno de los primeros jesuitas de Nueva York que llegó a trabajar a Puerto Rico cuando se dio la transición de la provincia de las Antillas a la de Nueva York. Sirvió en casi todas las obras apostólicas iniciadas por los jesuitas de la provincia de las Antillas. Su ministerio abarcó casi todas las obras de la Compañía en la Isla. Fue principal del Seminario San Ildefonso en Aibonito, que fuera el Seminario Menor para la formación de las vocaciones diocesanas de todo Puerto Rico. Después, fue director del Centro Universitario Católico en Río Piedras, centro pastoral para la comunidad universitaria del recinto principal de la Universidad estatal de Puerto Rico del 1966-1973, tiempo que se distinguió por la renovación pastoral que propició el Vaticano II. En 1969 fue nombrado Superior de la Isla. En ese momento, Puerto Rico aún formaba parte de la Provincia de Nueva York. Luego, del 1973-1978 sirvió como Viceprovincial para los Ministerios Sociales y Pastorales de la Provincia de Nueva York. Concluida esta misión, se le concedió un año sabático, que generosamente declinó para servir como principal del Colegio San Ignacio de Loyola, escuela secundaria de los jesuita en San Juan, una de las obras más emblemáticas de la Compañía en Puerto Rico. Esta disponibilidad a renunciar a su sabática para responder a una necesidad apostólica es sólo una muestra de la generosidad y disponibilidad para el servicio que siempre lo distinguió.
Cuando Puerto Rico se convirtió en una Región Independiente de la Compañía de Jesús en 1987, Talbot se convirtió en el primer Superior Regional. Su elección como Presidente de la Conferencia de Religiosos de Puerto Rico marcó su contribución a la vida religiosa en la Isla. Ayudó a muchas congregaciones religiosas como consejero y sirvió como recurso en reuniones y procesos de planificación apostólica. Promovió los Ejercicios Espirituales, organizando retiros para jesuitas y laicos, procurando fomentar la colaboración en la misión. Sirvió como Socio a los últimos tres Superiores Regionales y, además, fungió como Ecónomo Regional.
Bud se inculturó en la realidad de Puerto Rico, aprendiendo bien el español e involucrándose en los retos sociales y religiosos de la Iglesia y de la sociedad puertorriqueña. Tenía un corazón sensible y solidario con los pobres. Durante varios años vivió en el Barrio Caimito, comunidad de clase trabajadora de bajos recursos, donde se encontraba el Noviciado jesuita puertorriqueño. La gente del barrio lo amaba, pues siempre estaba disponible para atender sus necesidades. También sirvió durante muchos años en la Fondita de Jesús, centro para el servicio de las personas sin hogar. Fue un modelo a seguir para muchos jesuitas y un sacerdote que inspiró a tantos de los que sirvió durante su ministerio.
Talbot era un hombre de profunda curiosidad intelectual, un ávido lector que se mantenía al corriente de los avances en teología, incorporando lo que leía en sus homilías. Un hombre sumamente amable, a menudo escribía notas de estímulo o gratitud, frecuentemente acompañadas de un artículo o un libro. También era un hombre profundamente espiritual. Su consejo como confesor o director espiritual era buscado por jesuitas jóvenes y mayores, así como por muchos laicos. Esto continuó hasta las últimas semanas de su vida. Lo precedieron en la muerte sus padres, John J. Talbot y Anna McCann Talbot y sus hermanas Sister Katherine Marie Talbot, S.C. y Patricia Talbot Dillon. Lo sobrevive su hermano Gerard (Gerry) J. Talbot. Los mensajes de condolencia pueden ser enviados a:
Gerard and Marguerite Talbot 440 23rd St. E, Apt. 10F New York, NY 10010 Email: wisttal@yahoo.com | Ms. Margaret Talbot (Niece) 170 Prospect Ave. Apt 9a Hackensack, NJ 07601 |
Los arreglos funerarios serán los siguientes:
Velatorio: viernes, 24 de marzo, desde las 10:00 a.m.
Capilla del Colegio San Ignacio
San Juan, Puerto Rico
sábado, 25 de marzo, desde las 9:30 a.m.
Parroquia San Ignacio
San Juan, Puerto Rico
Misa de exequias: sábado, 25 de marzo, a las 11:00 a.m.
Parroquia San Ignacio
Recordamos con gratitud todo lo que Dios ha hecho a través de la vida de Talbot en el servicio a Dios y a su pueblo. Todos los miembros de la Provincia del Centro y Sur de los Estados Unidos y los que están aplicados a ella deben ofrecer una Misa por él. Los miembros de la Comunidad jesuita de Puerto Rico ofrecerán una Misa adicional. Además, ya que Bud sirvió como Superior Regional, se recomiendan sufragios especiales.
(John F. Armstrong, S.J. )