Sor Yolisa Rosario Núñez
Encargada de las Comunicaciones de las Hijas de María Auxiliadora
Hace 150 años, en un pequeño pueblo montañoso del norte de Italia, llamado Mornese, un grupo de 11 jóvenes campesinas se convertían en las primeras Hijas de María Auxiliadora para atender las necesidades educativas femeninas de su entorno. Era el 5 de agosto de 1872 y san Juan Bosco respondía a la voz de la Virgen María, quien se le había aparecido en sueños diciéndole: “Cuida de ellas, son mis hijas”, fundando, junto a santa María Mazzarello, una congregación religiosa femenina que realizara con las niñas lo que los Salesianos, fundados 13 años antes, hacían con los varones: una educación basada en la prevención más que en el castigo. Cinco años más tarde partían en su primera expedición misionera hacia Villa Colón, Uruguay.
En 1961, cuatro religiosas llegaron a Puerto Rico, a causa de la forzosa salida de Cuba suscitada por la revolución castrista: sor Marta Mondino, italiana, sor Rosalía Peñín, española, y sor Marta Rodríguez y sor Estrella Brizuela, cubanas. Con ellas la semilla sembrada en Italia fructificó en nuestro país comenzando por el colegio María Auxiliadora de Santurce, cuyos primeros alumnos fueron en su mayoría también exiliados cubanos.
Diez años después de su llegada, comenzó la lista de vocaciones nativas, con la profesión religiosa de sor María Esther Rosado, natural de San Juan, a quien le siguieron otras provenientes de Ciales, Quebradillas, Orocovis, Villalba y Adjuntas. Hasta el momento son 13 las puertorriqueñas que han dicho sí a la llamada del Señor a consagrarse a Él por la salvación de la juventud. Forman parte de las más de 11 mil que ejercen su misión educativa en 97 naciones de los cinco continentes a través de escuelas, universidades, grupos juveniles, catequesis, hospedajes, orfanatos, proyectos para niños en peligro y otros, con el objetivo de formar buenos cristianos y honrados ciudadanos.
Actualmente las Hijas de María Auxiliadora en Puerto Rico continúan dirigiendo el colegio en Santurce, además del centro María Mazzarello – Alespi, en Orocovis, y la Casa Juan Bosco, en Aguadilla. Los colegios María Auxiliadora de Carolina, Nuestra Señora del Rosario de Vega Baja y Nuestra Señora del Rosario en Ciales, estuvieron alguna vez regentados por las Hijas de María Auxiliadora, así como la Casa Laura Vicuña en la Barriada Morales de Caguas.
El próximo viernes, 5 de agosto, a las 10:00 a. m. las hermanas desean expresar la alegría de 150 años de historia con una misa y un breve acto artístico en la parroquia María Auxiliadora de Cantera, San Juan, donde miembros de las comunidades educativas y de la Familia Salesiana se unirán para agradecer a Dios el don del Instituto de las Hijas de María Auxiliadora a la juventud de ayer y de hoy.