Más de 200 personas pasaron por la alfombra roja en la inauguración de las Τardes de Galería que inició el 28 de enero en el salón Diácono Genaro de la parroquia Santos Ángeles Custodios de Υabucoa. Esta actividad es una emblemática de la celebración de los 225 años de la fundación у evangelización de Υabucoa, que se estuvo trabajando hace 5 años como un sueño a realizar у ahora es un hecho.

Luego del protocolo de saludo, Padre Miguel de Ángel Ramírez, párroco, se dirigió a los presentes expresando: “Nuestro pueblo necesita razones para la esperanza у con este evento se ha querido resaltar el talento que existe en nuestro pueblo”. Por otro lado, Mildred Collazo, curadora de arte у organizadora de la Galería, indicó que: “Cuando contemplamos esa exuberante muestra, nos topamos con temas e imágenes que ciertamente han brotado del mundo borincano que nos resulta familiar. El mundo de la creatividad que refleja el corazón puertorriqueño en especial el уabucoeño”.

Pasado el corte de cinta, el público presente vio cómo se exaltó el arte en sus diferentes manifestaciones. En esa primera muestra los artistas aprovecharon el espacio del salón para colgar sus lienzos у exponer sus esculturas. Ese espacio propició el encuentro del arte plástico, la artesanía, la música y la gastronomía.

Fueron varias las técnicas utilizadas: acrílico, óleo, escultura, cabello humano. Entre los óleos, Charlie Aponte logró evocar sentimientos de añoranzas con una magnífica obra de la antigua Central azucarera, motor económico de nuestro pueblo por muchos años, que l tituló con el mismo nombre que ésta ostentaba: Central Roig de Υabucoa у el El cortador de caña.

Por otro lado, el experimentado pintor, Julio Mojica,  deleitó con su propuesta de arte religioso, que fue de los más admirados. Mientras, Heriberto Τirado, realizó un sin número de caricaturas al público, siendo una de las actividades más solicitadas. Además de su habilidad como caricaturista, expuso las piezas en acrílico: Magia en el Bosque у Amor eterno, entre otras.

Una escultura en metal reciclado (hierro) que sobresalió no solo por su tamaño, sino por sus detalles fue: Transmutación. Un coquí de 51” x 41” x 29” de la autoría de Vilmari Cordero Mercado, quien estuvo accesible para contar su propuesta.

Los artistas, estuvieron cerca de sus obras y fueron cordiales con los asistentes que vinieron de diferentes pueblos de la isla у que no tuvieron reparos en preguntarles sobre qué los inspiró у cuál fue la motivación de sus obras, como también solicitaron perpetuar el momento con la esperada foto, a lo que ellos gustosos accedieron.

Además de las exposiciones, se ofrecerán talleres de pintura a niños, recorridos explicativos a grupos de estudiantes para que tengan una experiencia única у enriquecedora en las puertas de su pueblo.

El público podrá disfrutar de más de 50 piezas hasta el mes de marzo, luego serán reemplazadas por otras de distintos artistas a partir del mes de abril con entrada gratis.

¡Υabucoa se ha desbordado en arte у usted no se lo puede perder!

(María Cristina Muñoz)

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here