Fiebre, sarpullido, dolor muscular en las articulaciones o de cabeza, ojos rojos o dolor detrás de estos, son los principales síntomas del virus Zika que en las postrimerías del 2015 registró el primer caso en Puerto Rico. Lo curioso es que el hombre de 65 años que se contagió no había realizado ningún viaje reciente, pero a pesar de eso dio positivo al virus.

Los primeros brotes del virus se reportaron en África, el sureste de Asia y en islas del Pacífico. En mayo del 2015, Brasil notificó el primer brote del virus del Zika en las Américas. Desde entonces, otros países del continente americano han reflejado algunos casos.

El Departamento de Salud en Puerto Rico informó que el mosquito Aedes aegypti es el responsable de este nuevo virus que también es el causante del Dengue y el Chikungunya. La página de Internet del Departamento de Salud detalla síntomas adicionales que pueden presentar los infectados que incluyen: pérdida de apetito, conjuntivitis no purulenta (pus), vómitos y sarpullidos.

Además, indica que los síntomas comienzan de 3 a 7 días luego de la picadura del mosquito.
Igualmente, se informó que las manifestaciones pueden durar desde unos días hasta una semana. Es posible que una persona que tenga una buena salud experimente síntomas mínimos. No obstante, la Agencia advirtió que los pacientes inmunocomprometidos, y las mujeres embarazadas son los que más les preocupan.

Al momento no hay una prueba rápida para determinar si una persona está o no infectada con el virus Zika, pero cuentan con un estudio molecular parecido al del Chikungunya. Sin embargo, si ya sufrió de Dengue o virus del Nilo podría tener un resultado falso positivo.

Tampoco hay medicamento o vacuna para el virus, la sugerencia de los expertos es que ingiera mucho líquido para evitar deshidratación por la fiebre, descanso en la medida que sea necesario.

Para aliviar el dolor y la fiebre ingiera paracetamol y evite tomar aspirinas u otros antiinflamatorios como el ibuprofeno para evitar un eventual riesgo de hemorragia.

Finalmente, el Departamento de Salud recomendó que para prevenir la propagación de este nuevo virus al igual que con el Dengue o Chikungunya debe eliminar criaderos de mosquitos, si va a estar afuera utilice vestimenta que cubra sus manos y piernas, así como repelente en las áreas que quedan descubiertas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here