El 25 de julio se celebra la fiesta del Apóstol Santiago, santo patrón de España, y en Puerto Rico, de la Diócesis de Fajardo-Humacao, como de los municipios de Fajardo y Santa Isabel. Santiago fue un gran seguidor de Jesús, tanto así que llegó a ser uno de los más cercanos a Jesucristo. Pasó de ser pescador a ser “pescador de hombres” junto a su hermano, el Apóstol Juan, también conocido como “el discípulo amado”. Presenció todos los milagros de Cristo y fue testigo de su transfiguración. También lo acompañó al Huerto de Getsemaní, previo al momento de la Pasión. Santiago, también conocido como “el mayor”, se cree que era primo de Jesús.
Patrón del este borincano
El Obispo de Fajardo-Humacao, Mons. Luis Francisco Miranda, O. Carm., expresó a este semanario que los fieles de la Diócesis le tienen un especial cariño y devoción a su patrón, sobre todo en el municipio de Loíza que, aunque está bajo el patronato de San Patricio, celebran la fiesta de Santiago por todo lo alto.
“La devoción de un pueblo, la fe y la cultura” se entremezclan en la zona este de la Isla para celebrar a Santiago Apóstol cada 25 de julio. Previo a esta festividad, en la Diócesis se lleva a cabo una novena en honor al primer apóstol mártir. “La fiesta de Santiago para nosotros es un acontecimiento de nueve días consecutivos. Uno ve cómo la gente le tiene mucha devoción”, añadió el prelado. El párroco del Santuario Diocesano Santiago Apóstol, comentó también monseñor Luis, “ha tratado de recuperar la tradición oral y escrita” –ya que es historiador– para plasmar en los libros de la Diócesis la devoción a este santo de todos los católicos que peregrinan al este del archipiélago borincano. La Diócesis cuenta, adicional al Santuario, con una Catedral ubicada en el centro urbano del pueblo de Fajardo dedicada a Santiago Apóstol.
Santo evangelizador
Las historias dicen que Santiago estuvo un tiempo evangelizando en la zona de España, pero que fue decapitado por Herodes Agripa en Jerusalén, siendo así uno de los primeros mártires de la Iglesia. Nos informa san Lucas: “por aquel tiempo echó mano a algunos de la Iglesia para maltratarlos e hizo morir por la espada a Santiago, el hermano de Juan” (Hch 12, 1-2). Sus restos se encuentran en la Catedral de Compostela, a donde llegan miles de peregrinos anualmente de todas partes del mundo luego de hacer la famosa peregrinación por el “Camino de Santiago de Compostela”. “Como todos sabemos, ese lugar se convirtió en objeto de gran veneración y sigue siendo meta de numerosas peregrinaciones, no sólo procedentes de Europa sino también de todo el mundo”, expresó Benedicto XVI el 21 de junio de 2006. “La peregrinación a la tumba del Apóstol –dice el Papa Francisco– se convierte en una llamada a la misión, a convocar a todos a esa patria hacia la que avanzamos. El peregrino es capaz de ponerse en manos del don de Dios”.
“De Santiago podemos aprender muchas cosas: la prontitud para acoger la llamada del Señor cuando nos pide que dejemos la ‘barca’ de nuestras seguridades”, así como también ser “ejemplo elocuente de adhesión generosa a Cristo”. Santiago nos enseña a estar disponibles “para dar testimonio de él con valentía”, y si fuera necesario, “hasta el sacrificio supremo de la vida”. “Siguiendo a Jesús como Santiago, sabemos, incluso en medio de las dificultades, que vamos por el buen camino”, completó Benedicto.
Camino de Santiago de El Yunque
Puerto Rico, al igual que Compostela, en España, cuenta con una serie de rutas o experiencias de peregrinación que han llamado como el “Camino de Santiago de El Yunque”. Este bordea las faldas del Bosque Nacional El Yunque y es una “ruta de fe y esperanza”, como es descrita. Este camino busca responder a la identidad misionera de la diócesis. La idea nació gracias a un viaje de peregrinación de fieles puertorriqueños a la tumba del apóstol Santiago en Compostela.
El “Camino de Santiago de El Yunque” cuenta con dos sendas que conducen al Santuario de Santiago Apóstol ubicado en Luquillo, en la carretera PR-983. Una de las rutas sale del municipio de Loíza, a travesando y haciendo distintas paradas en Canóvanas y El Yunque hasta llegar al Santuario. La otra parte de la Playa de Punta Santiago en Humacao, recorriendo Naguabo y El Yunque hasta Luquillo.
Por ser una experiencia de penitencia y conversión, de oración y profunda comunión con Dios, a lo largo del camino se realizan oraciones, cánticos, reflexiones, contemplaciones, con espacios de silencio y se ofrecen las intenciones que lleven los peregrinos.
Para más información sobre esta experiencia de fe en el Camino de Santiago de El Yunque, puede coordinar un recorrido o recibir orientación llamando al Santuario Santiago Apóstol de Luquillo al (939) 233-0512 de miércoles a sábado de 9:00 a.m. a 12:00 p.m. También puede escribir a: santuariosantiagoapostoldfh@gmail.com. ¡Buen camino!
Caminar juntos
Monseñor Luis invitó a “ser una Iglesia en salida, en camino”, sinodal, “que tenga la mirada puesta en el cielo y los pies en el suelo”. Hacer sacrificios, promesas, rezar, encontrarse con la naturaleza, con el Creador y hacer silencio para escuchar su voz… “Tener valentía, dar la vida por Cristo”, no perder las tradiciones y devociones, e involucrar a la gente, inclusive a quienes no profesen la misma fe que nosotros, fue parte de su llamado como pastor diocesano. “Ánimo, la Madre nos une”, concluyó.
Jorge L. Rodríguez Guzmán
j.rodriguez@elvisitantepr.com
Twitter: jrodriguezev