San Mateo, apóstol, evangelista y mártir de la Iglesia, es uno de los santos más conocidos a nivel mundial por su gesta evangelizadora antes y después de la muerte y resurrección de Jesucristo. Vivió y caminó con Jesús, y luego trabajó incansablemente por la conversión de los paganos y pecadores. ¿Cómo fue su vida y cuáles fueron sus obras? ¿Continúa la devoción a este santo en Puerto Rico? 

Vida y obras 

Antes de conocer a Jesús y cambiar su vida para siempre, cuenta el Padre Olin Pierr-Louis, párroco de San Mateo en Santurce, que “Mateo fue un publicano –es decir– un recaudador de fondos para Roma” que debían pagar los judíos. Por eso, Mateo fue despreciado por el pueblo. La vida de este santo nunca volvió a ser lo que era antes de conocer al hombre que le dijo un día: “Sígueme”. Este hombre acompañó a Jesús de Nazareth hasta el día de su muerte en la Cruz, y luego continuó su legado y misión en el mundo.

“San Mateo dejó muchas cosas para seguir a Cristo y llegar a ser santo. Nosotros no podemos hacerlo con ataduras. Hay que dejar muchas cosas para que podamos seguirlo como hizo San Mateo. También nosotros podemos ser santos, pero tenemos que pasar la página. Dios hace el resto”, añadió el presbítero de origen haitiano. 

El evangelista realizó diferentes escritos dirigidos a los cristianos de origen judío. Su Evangelio está dividido en 28 capítulos en la Santa Biblia. “El mensaje central del Evangelio de San Mateo es dejarlo todo y seguir a Cristo con todo el corazón, amando y teniendo misericordia por los demás…  estando en sus zapatos y sufrir con los que sufren”, completó el sacerdote. Este también animó a aspirar a la santidad como San Mateo, cambiar desde el corazón, y dejar “los rencores, los celos y el tener… dejarlo todo para amar”. 

Murió siendo mártir

Según algunas fuentes, Mateo murió en Etiopía de causas naturales. Sin embargo, otros dicen que murió asesinado por la espalda con una espada por órdenes del rey Hitarco. Por eso, es un mártir de nuestra Iglesia. 

Luego de su muerte, se le atribuye un milagroso suceso en el que se cuenta que, el rey intentó quemar la casa de unas mujeres, pero que el santo apareció y las rescató entre las llamas. La Catedral de Salerno, en Italia, guarda algunas de sus reliquias en una cripta. A este santo se le asocia con aspecto humano en la descripción de los cuatros seres del Apocalipsis (águila, toro, león y hombre), según Vatican News

Santurce cumple 250 años 

Este 21 de septiembre, el poblado de Santurce comenzará una celebración al acercarse a su aniversario #250 de fundación. Lo que en algún momento fue llamado “Cangrejos”, por su gran cantidad de crustáceos, fue fundado en el 1773, al igual que su primera iglesia, siendo antes una pequeña ermita. La Parroquia San Mateo de Cangrejos está localizada en la parte más elevada del poblado. La fachada actual muestra un “diseño muy similar a la de 1792”, según el Archivo Digital de Arquitectura Histórica de Puerto Rico. El proyecto de reconstrucción de 1896 estuvo a cargo del arquitecto Pedro Cobreros. 

Cuenta el párroco de la comunidad de San Mateo que, hoy día la Iglesia de Cangrejos acoge, además de puertorriqueños, a inmigrantes dominicanos, haitianos, mexicanos, entre otros devotos. De esa misma forma, narra la historia que en sus inicios acogió a esclavos que llegaron al lugar para poblarlo, siendo uno de los primeros municipios fundados por personas de raza negra. Al mismo tiempo, comentó P. Olin que “hasta ahora sigue habiendo espíritu carmelita”. Esto al recordar el legado que dejaron las Hermanas Carmelitas tras su paso por la comunidad en sus inicios como parroquia. 

Este año Mons. Roberto O. González Nieves, O.F.M., Arzobispo de San Juan, presidirá la Misa Solemne de la Festividad de San Mateo el miércoles 21 de septiembre a las 6:30 p.m. en el Templo parroquial de San Mateo de Cangrejos en Santurce. La celebración por los 250 años de Cangrejos (Santurce) se extenderá hasta el mes de noviembre del próximo año 2023. 

Jorge L. Rodríguez Guzmán

j.rodriguez@elvisitantepr.com 

Twitter: jrodriguezev 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here