El Primer Encuentro de danzores católicos pertenecientes a la Arquidiócesis que se realizó el pasado sábado, 27 de agosto, reunió alrededor de 400 personas entre danzores, familiares, acompañantes, sacerdotes y público general que llegaron hasta la Universidad del Sagrado Corazón en Santurce en respuesta a la convocatoria.

Padre Leonardo Rodríguez, director de Liturgia; Padre Rodney Algarín, vicario de Carolina; P. Joel Del Cueto, encargado de la Pastoral Juvenil y P. Miguel Trinidad, encargado de la música litúrgica, todos de la Arquidiócesis, fueron los designados de dirigir y acompañar a los presentes. El evento fue creado para que los ministerios de danza se conozcan, se formen y se motiven en torno a los proyectos de evangelización y posteriormente concretar una Pastoral de danza.

“Esto es un grito de los danzores y una aceptación de la Iglesia para escucharnos y darnos una formación correcta. Tenemos a los cuatro sacerdotes, cada uno dentro de lo que le corresponde, para darle formación a lo que realmente queremos una pastoral de danza católica, ya que no la tenemos”, expresó María Nelly Ruiz, directora del ministerio de danza Hosanna de la parroquia San Felipe Apóstol en Carolina. También compartió que estuvieron alrededor de 5 años con la inquietud de iniciar una pastoral al ver un renacer de la danza en la Iglesia mientras buscaban cómo podían formarse correctamente en la fe católica.

“La Iglesia nos está abriendo las puertas para escucharnos, saber nuestras inquietudes, para evaluar los ministerios que hay, cómo están trabajando y dónde. De ahí a hacer una recopilación completa para darle forma a lo que sería este nuevo proyecto con el aval del Arzobispo”, expresó Ruiz.

El Encuentro consistió de varias dinámicas, un plenario, música con alabanza, diálogo entre los participantes y coordinadores, y cerró con la exposición del Santísimo a cargo de P. Rodney.

Previo al cierre, P. Joel detalló el plan de formación para los ministerios tanto doctrinal como técnico. “Hoy es el día de la primera piedra, pusimos un primer fundamento del cual se puede construir un proyecto pastoral. Queremos lograr que todas las iniciativas que han surgido a parte se concreten en un proyecto común. Desde aquí vamos a trabajar para hacer un programa de formación para enriquecer a todas las comunidades”, destacó.

A grandes rasgos el itinerario de formación consistirá en la técnica de la danza, la música, los fundamentos y los fines pastorales que hay dentro de la Iglesia. Próximamente se anunciará la fecha de la nueva convocatoria.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here