Semana Santa 2020 tiene un comienzo distinto. Un Domingo de Ramos usual se distingue por las ramas nítidas y puntiagudas de las pencas de palma nuevas, acabadas de cortar para la procesión. Este año la creatividad ha obligado a la adaptación. Se sustituyen por ramas verdes -de cualquier árbol o arbusto- levantadas sobre las puertas y ventanas de cada hogar. La procesión por las calles se cambia por una procesión enorme en las avenidas digitales de las redes sociales. La fe no puede ser la misma, se incrementa ante la plegaria constante por el final de la pandemia del Corona- virus COVID-19 que azota a Puerto Rico y al mundo.

La iniciativa de colocar “cualquier -tipo- de ramas verdes” en las puertas o ventanas de cada hogar fue de Padre Obispo Rubén A. González, Obispo de la Diócesis de Ponce. Padre Obispo Rubén emitió la sugerencia mediante comunicado oficial el 30 de marzo para su Diócesis (ver en la pág. 19). Para Padre Obispo esto sirve de “expresión de nuestra fe solidaria y comunión durante la Semana Mayor”.

El mismo día, Mons. Eusebio Ramos Morales, Obispo de la Diócesis de Caguas y Administrador Apostólico de la Diócesis de Fajardo-Humacao, acogió la iniciativa para las dos diócesis. Esto mediante su Carta Circular No. 7 (ver págs. 21 y 23). “Acogemos una iniciativa de la Diócesis de Ponce de colocar en templos y hogares unas ramas verdes en las puertas. Cuando hagamos la bendición de los ramos (refiriéndose a los sacerdotes), tengamos presente esas ramas verdes en las puertas”.

La disposición no especifica que deben ser ramas de palma. Si no, cualquier tipo de rama verde. De hecho, el Evangelio de Marcos (11, 8-10) menciona: “Muchos extendieron sus mantos por el camino; otros, follaje cortado de los campos. Los que iban delante y los que le seguían, gritaban: ¡Hosanna! Bendito el que viene en nombre del Señor. ¡Bendito el reino de que viene, de nuestro padre David! ¡Hosanna en las alturas!”.

Cabe mencionar que no se distribuirán ramas, ni se celebrarán procesiones en ninguna parroquia o capilla en Puerto Rico por disposiciones de la Conferencia Episcopal Puertorriqueña que un una carta del pasado 25 de marzo sostuvo que: “No habrá distribución de ramos, se hará en otro momento”, (b). El mismo punto indica que dada las circunstancias en las celebraciones por los sacerdotes en las redes sociales se permite “la selección de una sola de las lecturas o bien solo la lectura del Evangelio de la Pasión del Señor, inclusive en su forma breve. La lectura puede realizarla solo el presbítero”.

Las ramas en el Domingo de Ramos simbolizan el triunfo y la alegría de la llegada de Jesús a Jerusalén. Este domingo es el pórtico de la Semana Mayor que inicia las distintas celebraciones (este año sin participación presencial del pueblo) y que culminarán con la Pascua de Resurrección.■

Enrique I. López López
e.lopez@elvisitantepr.com
Twitter: @Enrique_LopezEV

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here