“No basta con traer al mundo a un hijo para decir que uno es padre o madre”, expresó el Papa Francisco en Audiencia General el 5 de enero de 2022. «Nadie nace padre, sino que se hace. Y no se hace sólo por traer un hijo al mundo, sino por hacerse cargo de él responsablemente», (Carta Apostólica Patris corde). Sobre este tema de la paternidad responsable, el Padre Phillip “Felipe” Núñez Carrión, actual Vicario de la Familia en la Arquidiócesis de San Juan comentó a este semanario que, sin duda, “es esencial la figura paternal en la familia”, pues “cuando eso carece, la persona no se puede desarrollar plenamente como está llamado a hacerlo”.
Según Núñez Carrión, el concepto de asumir una “paternidad responsable” se refiere al compromiso de un hombre a “inyectar” a sus hijos principios y valores morales y pensamientos positivos. Un padre responsable es aquel que hace todo lo humanamente posible para que sus hijos sean mejores personas, siempre desde el amor, porque “amar debe ser lo primero”, añadió el presbítero. “El amor genera siempre libertad, el amor nunca debe convertirse en una prisión, en posesión”, indicó Francisco sobre la paternidad y la familia en una entrevista con los medios vaticanos.
Rescatando las palabras del P. Felipe sobre lo esencial de la figura paternal, es necesario resaltar que tan importante es tener un padre presente en la vida que hasta el mismo Dios quiso que su Hijo Jesús tuviera un papá que lo cuidara y amara. Ese fue San José, un hombre amoroso, responsable con su familia, humilde, trabajador, protector y sobre todo, dispuesto a la voluntad de Dios. Asimismo, la Biblia nos presenta otras figuras paternas que nos pueden servir como modelo: Adán, Noé, Abraham, Isaac, Jacob, Moisés, y otros.
Todas las veces que alguien asume la responsabilidad de la vida de otro, en cierto sentido ejercita la paternidad respecto a él, (Patris corde). “Este hecho de renegar la paternidad y la maternidad nos rebaja, nos quita humanidad. Y así la civilización se vuelve más vieja y sin humanidad, porque se pierde la riqueza de la paternidad y de la maternidad”, amplió el Papa en su mensaje.
Un padre “acompaña, corrige y escucha”. Para que esto sea y siga siendo una realidad en la sociedad, P. Felipe cree que se deberían ofrecer talleres o cursos sobre paternidad desde edades juveniles, tanto a nivel eclesial como en catequesis o pastoral juvenil, al igual que en otras instancias como a nivel escolar, comunitario e individual, pues es importante crear conciencia sobre la paternidad responsable, cosa que quizás “muchos no la han experimentado”. De igual forma, invitó a los padres a buscar ayuda de Dios-Padre y “asistencia del Espíritu Santo” para llevar a cabo su misión con sus descendientes.
Jorge L. Rodríguez Guzmán
j.rodriguez@elvisitantepr.com
Twitter: jrodriguezev