La iglesia San Mateo de Cangrejos, es una de las más antiguas de la Isla. En sus orígenes, fue la parroquia de la Villa de Cangrejos, un poblado fundado a las afueras de la isleta de San Juan; hoy día conocido como Santurce. Este se distingue por ser el único barrio de Puerto Rico fundado por esclavos negros libertos.
Para el siglo 16, el sector se bautizó y designó con el nombre de Cangrejos. Según historiadores, se debió a la proliferación de estos crustáceos en el área al momento de la conquista española.
No fue hasta el siglo 18 que la población de Cangrejos reflejó un notable aumento. La presencia de habitantes hizo necesaria la construcción de una pequeña ermita o capilla que databa de 1729.
De esta forma, se garantizaba la continuidad de la población y su proceso de integración a la sociedad criolla. En su caso, la ermita de Cangrejos integraba a los negros del Caribe en las nuevas realidades que encontraban en la isla: la religión católica, el idioma castellano, las fiestas religiosas, y las costumbres.
Para el 20 de noviembre de 1773, a petición de Pedro Cortijo se le concedió al territorio de Cangrejos, el título de pueblo independiente, dividido en cinco barrios, llamándose San Mateo de Cangrejos. En ese mismo año, la ermita del mismo nombre se convirtió en iglesia.
Sin embargo, antes de ser la iglesia de San Mateo esta se conocía como la parroquia de Cangrejos.
Cabe destacar que el nombre del barrio cambió oficialmente a Santurce en 1880 en honor al ingeniero Pablo Ubarri, quien fue responsable por la construcción de la primera vía ferroviaria en la Isla y el primer tranvía de vapor. En reconocimiento de sus labores tanto para España como para la isla, recibió el título del Conde de San José de Santurce.
Más adelante, en 1832, se construyó una capilla. En 1886, el arquitecto del estado, Pedro Cobreros, realizó la reconstrucción del templo, que incluyó una nueva fachada (de estilo neo clásico) y la extensión del interior. Dos torres divididas en tres niveles enmarcaron la fachada principal. Este arreglo se conoce como westwork (entrada monumental en la fachada oeste con torres, vestíbulo y capilla).
Por su parte, contrario a la orientación tradicional de las iglesias cristianas, este templo está orientado de norte a sur, con la entrada principal mirando hacia el sur. Varios escalones curvos conducen a la entrada principal. Al oeste de la fachada principal, se encuentra una pequeña casa parroquial.
La estructura se encuentra en buenas condiciones y mantiene su volumen y carácter original. Desde 1985, la parroquia San Mateo de Cangrejos figura en el Registro Nacional de Lugares Históricos.
De otro lado, cinco siglos después, el nombre se conserva como gentilicio en la cultura popular y en diversos momentos a través de su historia, como título de varios de sus famosos equipos deportivos. ■
(Fuentes: Varias)
Nilmarie Goyco Suárez
Twitter: @NilmarieGoycoEV
n.goyco@elvisitantepr.com