La Iglesia Arquidiocesana, y su parroquia católica bizantina San Espiridión, vivieron un momento histórico el domingo, 1 de marzo con la ordenación diaconal en el rito bizantino de uno de sus hijos, el Rev. Diácono Antonio Báez (natural de Bayamón), por imposión de manos del Obispo emérito de la Iglesia católica bizantina, Mons. Gerald Nicholas Dino, de la Eparquía de Phoenix, Arizona. En la actividad estuvo presente Mons. Thomas Olmstead, Obispo latino de la diócesis de Phoenix, Arizona y actual administrador apostólico de la Eparquía de Phoenix. De igual modo, estuvo presente, Mons. Alberto Figueroa Morales, Obispo auxiliar de San Juan y amigo de muchos años de la comunidad de San Espiridión.

Las Iglesias católicas orientales, estando en plena comunión con la Sede Apostólica de San Pedro, o el Papa, mantienen sus propias tradiciones litúrgicas y teológicas particulares semejantes a las Iglesias ortodoxas (que no están en comunión con el Papa). Al celebrar la Divina Liturgia existen varios ritos, dependiendo a qué Iglesia oriental se refiera. La comunidad católica de San Espiridión pertenece a la tradición o rito bizantino propia de los países eslavos y celebran la Divina Liturgia de San Juan Crisóstomo o de San Basilio en esloveno eclesiástico, inglés y español.

Las funciones litúrgicas del diácono en la Iglesia bizantina se asemejan un poco a las de la Iglesia latina. Básicamente están para asistir al sacerdote y al Obispo en los servicios litúrgicos. Asisten en la celebración de los misterios (sacramentos) de la Iglesia; dirigen al pueblo en las oraciones comunes (con la bendición del celebrante); leen las Escrituras durante los servicios litúrgicos (con la bendición del celebrante); mantienen el decoro del culto público, incluso llamando al pueblo a estar atentos a la oración en los momentos apropiados; y a otras labores relacionadas con la vida de la Iglesia, siempre con la bendición y bajo la dirección del sacerdote o el Obispo.

La comunidad de San Espiridión, originalmente griega ortodoxa, pasó a formar parte de la Arquidiócesis de San Juan como una comunidad bizantina el 10 de junio de 2017. Desde entonces han continuado celebrando la vida cristiana según la tradición oriental. La pequeña comunidad está bajo la dirección espiritual del Archimandrita Andrés Vujisić y el Protopresbítero Peter DiLeo. Normalmente asisten una trentena de fieles de distintas etnias: serbios, griegos, albaneses, rusos, belorusos, moldavos y un nutrido grupo de puertorriqueños.

Creen que puede haber cinco cosas que le sor- prendan durante su primera visita. Estas son solo unos elementos que hacen de esta Iglesia una diferente:

1. El Iconostasio en una pared llena de iconos delante de la Iglesia que pueden impedir que se vea claramente el altar a simple vista. Pero, durante la Divina Liturgia las puertas reales se abren.

2. La señal de la Cruz, signo del cristiano, notará que los ortodoxos y católicos bizantinos la hacen “al revés” de los católicos romanos. Al persignarse tocan el hombro derecho primero y luego el izquierdo.

3. La Divina Liturgia es cantada en su totalidad. Es cantada por toda la congregación. No se preocupe si no se siente familiar con la melodía. Solo disfrute de la melodía celeste, y con el tiempo podrá unirse a todo el grupo también.

4. La Sagrada Comunión se recibe bajo ambas especies del pan (con levadura) y el vino utilizando una cucharilla. Por siglos los bizantinos han recibido la Sagrada Comunión de esta forma. Solo pueden recibirla aquellos que estén debidamente preparados para recibir la Comunión, habiendo ayunado desde la media noche y habiendo confesado.

5. Sacerdotes casados siempre ha sido una tradición y costumbre en la Iglesia bizantina. Es parte de la tradición ordenar hombres casados al sacerdocio. También se tiene en muy alta estima la opción de permanecer célibe, siendo éste un requisito para los que optan por la vida monástica o vida angélica. En la parroquia cuentan con un sacerdote monje célibe (Archimandrita Andrés) y un sacerdote casado (Protopresbítero Peter).

Están todos invitados a participar de la Liturgia todos los domingos comenzando a las 9:00 de la mañana. Si desea visitarlos, asegúrese de presentarse al sacerdote quien con gusto le dará la bienvenida a la comunidad bizantina. El templo está localizado en la Carr. 845 Km. 2.4 en Trujillo Alto.■

Dr. Jorge Macías de Céspedes
Para El Visitante

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here