Cada día es más común ver casas y apartamentos abandonados ya sea porque el banco hizo una ejecución o simplemente porque las personas dejaron de pagarlos. Estadísticas de la Oficina de Instituciones Financieras revelaron que en el 2015 unas 4,123 unidades fueron reposeídas, esto sin contar con otras 15 mil en las que ya se inició este proceso.
Para Eugenio M. Alonso, presidente y CEO de Consumer además de las ejecuciones, otra acción que se está viendo en los últimos años es la dación, es decir la entrega voluntaria de la residencia.
“Los clientes tratan, pero cuando se dan cuenta de que no pueden pagar optan por entregarla al banco. Algunos entregan una segunda propiedad, pero otros dejan su casa principal, aún sin tener un lugar donde vivir”, lamentó Alonso. Al tiempo, indicó que estas personas recurren a alquilar un espacio más pequeño que pueden pagar. “Hemos visto un aumento en casas alquiladas porque estamos en un mercado de alquiler”, señaló.
Asimismo enfatizó que no se prevé que esta situación mejore, por el contrario se vislumbra que empeore. “Anticipo que van a seguir creciendo las ejecuciones, las casas entregadas al banco y van a seguir bajando el valor de las propiedades. Realmente la industria hipotecaria está en una situación caótica”, argumentó.
A pesar de lo anterior, señaló que no todo está perdido, pues hay alternativas para las personas que están en riesgo de perder sus residencias. Detalló que lo primero que deben hacer es mantener al banco informado si se presentan inconvenientes para hacer el pago. “Si pierdes el trabajo y ves que hay una posibilidad real de que no vas a poder cumplir con tus compromisos de pagar, llama al banco para que los alertes y pídele orientación. Tal vez ellos te puedan ofrecer un plan de pago o algún tipo de arreglo. No esperes a que debas 3 meses para ir al banco”, aconsejó.
Advirtió que la quiebra no es una opción para salir de los problemas económicos. “La quiebra debe ser la última alternativa. Se deben agotar antes todas las posibilidades, un plan de manejo de deudas, cualquier otra cosa que evite la quiebra. No se dejen engañar por los anuncios”, advirtió.
El presidente de Consumer manifestó que actualmente muchos bancos están presionando a los consumidores y a pesar de que los clientes entran al programa de loss mitigation (programa para buscar alternativas con el fin de evitar la pérdida de la residencia), continúan con el proceso de ejecución. “Estamos a favor del P. de la C. 2803 que busca que una vez la persona inicie el proceso de evaluación de loss mitigation el banco detenga todo el proceso de ejecución de la propiedad hasta que se lleguen a resultados. Hay que ponerle presión a los bancos para que le den un respiro al consumidor que está haciendo lo posible por salvar su casa”, puntualizó.
De otra parte Noelia Castro, supervisora del Departamento de Programas y Propuestas Federales de Consumer urgió a los consumidores a estar bien informados y orientados. “El cliente tiene que estar bien claro de cuáles son los términos y condiciones”, compartió. Explicó que “un cliente llegó bien feliz diciéndome que el banco le dio 3 meses de moratoria y que no tendría que pagar en ese tiempo. Le dije que lo que realmente significa es que no estás obligado a pagar, pero se recomienda siempre hacer un pago porque al final la deuda sigue ahí”.
“En Consumer le enseñamos a los clientes cuáles son sus deberes y responsabilidades y los programas disponibles. Servimos de intermediarios con el banco si el cliente nos autoriza, trabajamos mediación. En fin, los invitamos a que nos visiten para aclarar todas sus dudas”, reiteró Alonso.
Al cuestionar la razón de por qué los desarrolladores siguen construyendo apartamentos y proyectos de vivienda que sobrepasan los $450 mil, respondió que muchos desarrolladores se han ido a la quiebra. “Muchos de esos apartamentos y casas pasan mucho tiempo para que se logren vender y cuando se consigue la venta es a un precio muy por debajo del inicial. Hay un pequeño grupo de personas pudientes que los adquieren pensando que más tarde adquirirán valor, pero eso no se vislumbra”, reiteró.
(Consumer Credit Counseling Services of Puerto Rico, Inc. cuenta con sucursales localizadas en Santurce, Bayamón, Caguas, Ponce, Mayagüez, Arecibo, Islas Vírgenes y Florida Central).