La semana de formación misionera en Roma fue un espacio para reflexionar y rezar los postulados relacionados a la identidad misionera de nuestra Iglesia: “La Iglesia peregrinante es misionera por su naturaleza” (AD 2). La Iglesia nace en salida trascendiendo todo tipo de fronteras, y es precisamente la missio ad gentes el carisma fundamental de las Obras Misionales Pontificias. Por consiguiente, los Congresos Americanos Misioneros son un medio para continuar animando un camino de reflexión misionera con conciencia universal desde América “hasta los confines de la tierra” (Hch 1;8).
Por lo cual, la participación en este espacio formativo por parte de los delegados de Puerto Rico significó un signo fuerte de comunión, participación y misión eclesial. Junto a los diferentes participantes hispanoparlantes que participaron de la capacitación, se compartió sobre el camino de preparación rumbo al CAM6 Puerto Rico 2024. Asimismo, se estrecharon lazos de fraternidad que desembocan en oración y cooperación misionera.
A tales efectos, Luis René Rivera Rosado, director diocesano de OMP en Arecibo, expresa sentirse “profundamente agradecido con esta experiencia, porque fue completa: formación de calidad, intercambio junto a enriquecimiento de experiencias y vivencia de una inigualable fraternidad”. Rivera Rosado alude a la diversidad pedagógica y metodológica propuesta por los organizadores para una formación holística. Asimismo, manifiesta que, de cara a su trabajo diocesano, cuenta con “las herramientas y estrategias para eficazmente vivir mi ministerio de director diocesano. Lo experimentado abre muchas alternativas y nos lanza con gozo a asumir los desafíos del anuncio evangélico en nuestro mundo contemporáneo”.
Por otro lado, P. Carlos Manuel Grullón Capellán, director diocesano de OMP en Ponce, comparte que pudo “ver y palpar el significado de una genuina catolicidad, pues en un abrir y cerrar de ojos pude interactuar con distintas culturas, y hasta el punto de sorprenderme, porque ellos también hablan del CAM6”. Con estas palabras, el P. Grullón Capellán resalta el alcance trascendental del CAM6, debido a la connotación universal que se desarrolla desde el continente americano. P. Carlos continúa su reflexión exponiendo que la capacitación le permitió “conocer a mayor profundidad el carisma y actualización de las Obras Misionales Pontificias, y redescubrir en mi la dimensión misionera como presbítero”. Por último, en su trabajo como director diocesano manifiesta que “todo ha recobrado mayor sentido en el servicio misionero que cada uno realizamos con amor, pude constatar el valor, y lo necesario de nuestra ofrenda que como Iglesia Diocesana Ponceña realizamos cada año a favor de las misiones”, concluyó.
Finalmente, invitamos a todo el pueblo de Dios que peregrina y evangeliza en Puerto Rico, a que continúe rezando por los frutos de todo este camino misionero que la Iglesia Puertorriqueña propone para nuestra América, y el mundo entero. De esta manera exclamemos todos: América, con la fuerza del Espíritu, testigos de Cristo.
Ángel David Montes Reyes
Director Diocesano de OMP
Diócesis de Caguas