Santa Isabel Ana Bayley Seton

Isabel Ana nació en el seno de la iglesia episcopaliana en Nueva York el 28 de agosto de 1774. Con apenas 20 años contrajo matrimonio con William Seton con quien tuvo cinco hijos. El 27 de diciembre de 1803 enviudó.

El 14 de marzo de 1805 abrazó el catolicismo, lo que la llevó a pasar por múltiples pruebas, tanto interiores como exteriores, por parte de parientes y amigos. Finalmente, todas las superó con fe, amor y valentía.

Acogió la vida espiritual y se dedicó a la educación de sus hijos. Sin embargo, su ardiente deseo de entregarse a la actividad caritativa y educadora la llevó a fundar en 1809 el Instituto de Hermanas de la Caridad de San José en la diócesis de Baltimore. De este modo renovó la gesta de San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac. Dicho Instituto, que tuvo como fin la formación de muchachas, siendo la primera Congregación religiosa femenina en Norteamérica. También fundó la primera escuela parroquial católica en Estados Unidos.

Falleció en Emmitsburg, Maryland, el 4 de enero de 1821. Después de su muerte las Hermanas se unieron a la Compañía de las Hijas de la Caridad de París, tal como fue su deseo desde los comienzos.

Su beatificación tuvo lugar el 17 de marzo de 1963, bajo el pontificado de Juan XXIII. El 14 de septiembre de 1975 fue canonizada por el Papa Pablo VI, convirtiéndose en la primera santa de su país. Los dos grandes temas marcaron su vida espiritual: la fidelidad a la Iglesia y la eternidad de la gloria. Su fiesta se celebra el 4 de enero.

Santa Celia Guerin

María Celia Guérin nació en San Saint-Denis-Sarthon (Francia) en 1831. Durante su juventud quiso llevar una vida religiosa en el monasterio de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, pero la abadesa le negó la entrada al convento. Por lo que decidió abrir un negocio de encaje.

En 1858 Celia conoció al joven relojero Luis Martin. En poco tiempo se enamoraron y contrajeron matrimonio el 13 de julio de 1858, a solo 3 meses de su primer encuentro.

Celia siempre quiso tener muchos hijos y que todos fueran educados para el Cielo. Tuvo nueve hijos, pero cuatro murieron prematuramente. La vida matrimonial ejemplar de misa diaria, oración personal y comunitaria, confesión frecuente y  participación en la vida parroquial, influyó en sus cinco hijas: Paulina, Leonia, María, Celina y Teresa que fueron religiosas. A esta  última se le conoce como Doctora de la Iglesia bajo el nombre de Santa Teresa del Niño Jesús o Teresa de Lisieux.

En 1865 padeció de cáncer de seno, pero supo asumir su enfermedad y estaba dispuesta a aceptar la voluntad de Dios. Murió en Alençon (Francia) en 1877. Fue beatificada junto con su esposo por el Papa Benedicto XVI en el 2008 y canonizada el 18 de octubre de 2015 por el Papa Francisco. Su fiesta se celebra el 12 de julio.

(Fuentes: Varias)

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here