Dicen que madre no es la que pare, sino la que cría. Una madre adoptiva que tiene hijos que no nacieron de su vientre, pero sí de su corazón puede experimentar todo el proceso que implica la maternidad, incluyendo la lactancia. Sí, así como lo lee, pues, aunque parezca difícil de creer una madre adoptiva puede lactar a su hijo a través de la lactancia inducida. Así lo confirmó Carmen Cabrer, IBCLC, consultora de Lactancia del Centro Lacted.

Ella definió la lactancia inducida o amamantamiento de un bebé adoptado, como intentar producir leche, estimulando el cuerpo de la madre adoptiva para que lo haga. Esto a pesar de que nunca haya estado embarazada. Aclaró que contrario a lo que se pueda pensar, para lactar no es necesario haber estado embarazada. “Las mujeres sin útero ni ovarios pueden lactar, porque es la glándula pituitaria la que controla este proceso”, informó Cabrer.

Explicó que: “Durante el embarazo, el cuerpo aumenta la producción de progesterona, estrógeno (a través de la placenta) y prolactina (a través de la pituitaria) que preparan los pechos para la lactancia. Una vez la madre da a luz, los niveles de estrógeno y progesterona disminuyen, y aumentan los de prolactina, que resultan en la producción de leche. Los protocolos para inducir la lactancia intentan copiar este proceso hormonal que ocurre durante el embarazo y lactancia”.

Del mismo modo, indicó que “la lactancia inducida se rige por el principio de oferta y demanda. Si la madre adoptiva amamanta directamente del pecho, la lactancia está bajo el control del infante. Si por el contrario, la madre adoptiva solo utiliza la bomba de extracción, ella tiene el control de la lactancia”. Añadió que mientras más el infante amamante, o la madre adoptiva se extraiga la leche, más producirá. “El estímulo de los pechos, ya sea por el infante o por la bomba de extracción, envía una señal del cerebro al seno, para que se libere oxitocina, que inicia el reflejo de “bajada de leche”, puntualizó Cabrer.

Asimismo, reconoció que la cantidad de nutrientes de la leche materna de ambas madres es similar. “Esa leche contiene anticuerpos, factores de inmunidad y otros componentes que son de gran beneficio para el bebé, sin incluir la ayuda emocional que trae el enlace especial con el infante que se consigue a través del contacto en el pecho”, comunicó.

Sobre las formas que tienen las madres adoptivas para lograr la lactancia inducida, dijo que hay varias. Entre ellas, mencionó la ingesta de hormonas, pegar el infante al pecho directamente, estimulación del seno previo a la llegada del bebé con una bomba de extracción, entre otros.

Si desea información adicional puede enviar mensaje de texto al: 787-512-0507

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here